
CHERIL LINETT: DEL CUERPO A LA CARNE
Por Elisa Massardo | Curadora
Los cuerpos devienen múltiples formas o fenómenos; pueden agruparse y construir un ser enorme, un animal político, un ser rastrero. Un cuerpo puede ser etéreo y fugaz, así como objeto de denuncia y resistencia que no cesa.
Del cuerpo a la carne expone al cuerpo en las obras de Cheril Linett. Lo posiciona múltiple en magnitud y reivindicaciones. Lo manifiesta sin miedo, coreográfico, conformando un ser agrupado, pensado previamente para generar denuncias descarnadas, desafiantes, en el que sensibilidades y sentires disidentes se tuercen con el deseo sexual implícito en la forma, en el cuerpo. Todo esto en los performances citadinos, públicos, donde el cuerpo formado en la calle se cruza y contrapone a las fuerzas del orden para desafiar tanto con la mirada como con la forma; para generar cuestionamientos en esa otredad institucionalizada que está aparentemente enajenada de sí.
Y de lo público sus obras pasan a lo íntimo, a lo privado, y en lo más primario de lo animal se producen reencuentros basales del inconsciente humano. El deseo nuevamente se mimetiza en el entorno, se hace complejo, confuso, morboso; lo grotesco se cuestiona en lo que la visualidad alcanza a captar y en los procesos que van más allá de la retina. Series como Yeguada Latinoamericana, Vertiente Fúnebre, Coreografía de la succión, son trabajos explícitos de Linett.



Este mismo cuerpo conformado por diversas corporalidades deviene ser etéreo que nuevamente busca hacer manifiesto situaciones invisibilizadas, como si fuera un animal rastrero que atraviesa sin consideración las estructuras y penetra cualquier espacio a su alrededor. Sin límites.
En trabajos como Poética de las aguas y Casa, la muerte y la vida se manifiesta a través del recuerdo, pero más allá aún de la ausencia. Desde ahí podemos cuestionar qué territorios habitamos: ¿de qué manera hacemos presencia y sentimos el vacío de las personas que fueron despojadas de la vida a través de violencia sexual y de género? Las ausencias laten, palpitan, pulsionan. Es más, podemos incluso preguntarnos cómo habitamos, y con qué seguridad, la intimidad de nuestro hogar, de nuestro ser y nuestras relaciones sexo-afectivas. ¿Existen? ¿Podemos confiar?
A través de un fluir constante lo etéreo se hace manifiesto, se hace carne en lo corpóreo con la capacidad de devenir animal y ser deseante/deseado, con cola de yegua y el culo alzado, reivindicando también lo decolonial. La obra de Linett se puede leer como un recorrido desde el cuerpo a la carne. Desde lo que vemos como forma hasta lo que nos conforma, lo que se nutre del entorno, lo más crudo que hay en cada ser.


Del cuerpo a la carne, de Cheril Linett, se presenta del 25 de mayo al 24 de julio en La Neomudéjar, C. de Antonio Nebrija, S/N, Madrid.
Proyecto financiado por FONDART RM, convocatoria 2021.
También te puede interesar
ESTRATEGIAS FEMENINAS PARA UN TEJIDO SOCIAL. LISÍSTRATA, DE PAZ CARVAJAL
En este conjunto de obras, un pequeño pero potente grupo de frases se materializa a partir de mostacillas e hilados tejidos. La palabra aparece revelada por la trama de aquellos tejidos realizados pacientemente por...
ALICE YURA: ACALANTAR
Alice Yura es una mujer trans que encuentra en el arte un refugio y un lugar para luchar. Le interesan profundamente las relaciones y los procesos de arte y vida, los afectos, los encuentros...
Tania Bruguera se Lanza Como Presidenta de Cuba
La artista cubana Tania Bruguera anunció que se lanzará por la presidencia de Cuba en 2018, a través de un video hecho público durante una charla magistral de Hans Ulrich Obrist en la Cumbre...