Mostrando resultados para: Regina Vater

MUESTRA REÚNE POR PRIMERA VEZ OBRAS CLAVES DE REGINA VATER

Durante las últimas cinco décadas, Regina Vater (Río de Janeiro, 1943) ha desarrollado un cuerpo de trabajo complejo y sofisticado donde cada obra da forma a preguntas sobre las relaciones entre sociedad, naturaleza y tecnología. El carácter poético de su obra siempre se ha tenido como fin resaltar y rendir homenaje a mitos y cosmologías ancestrales que proponen diferentes modos de pensar el tiempo y la naturaleza, y que son antagónicos al discurso hegemónico occidental/europeo.

Vista de la exposición de Regina Vater en la galería Jaqueline Martins, Sao Paulo, 2018. Cortesía: Galeria Jaqueline Martins. Foto: Gui Gomes

RETROSPECTIVA DE REGINA VATER EN GALERÍA JAQUELINE MARTINS

La galería Jaqueline Martins, en São Paulo, presenta una retrospectiva de Regina Vater (Río de Janeiro, 1943), en la que, a través de 50 obras, entre fotografías, videos e instalaciones, se sitúa a esta artista como pionera indiscutible en la exploración de las relaciones entre sociedad, naturaleza y tecnología. Toda la obra de Regina Vater se ubica en un espacio fronterizo entre la acción política y la creación artística.

Vista de la exposición "Oxalá que dê bom tempo", de Regina Vater, en el MAC Niterói, Río de Janeiro, 2017. Foto: Luiz Ferreira

REGINA VATER: OJALÁ QUE HAGA BUEN TIEMPO. PEQUEÑA RETROSPECTIVA EN RÍO

El Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (MAC Niterói), en Río de Janeiro, presenta una “pequeña” retrospectiva -o un hermoso recorte de la trayectoria de más de 50 años- de Regina Vater, que reúne más de 70 obras, entre instalaciones, dibujos, series fotográficas y videos. La exposición es curada por Pablo León de La Barra y Raphael Fonseca.

CONSTELACIÓN CLARICE

Esta exposición en Rio de Janeiro celebra la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector a través de unas 300 piezas, entre obras de arte, documentos y fotografías. Figura fundamental de la literatura brasileña, Lispector no solo referenciaba las artes visuales en sus escritos, sino que fue retratada por pintores y fotógrafos e incursionó en la pintura. Esta muestra establece conexiones entre su obra literaria y las artes visuales.

COMPOSIÇÕES PARA TEMPOS INSURGENTES

La muestra aborda la relación entre la naturaleza y las comunidades, ofreciendo cosmovisiones en torno a los territorios y las maneras de habitarlos. De este modo, emergen discusiones sobre estructuras sustentables y de cuidado; nociones de diversidad y accesibilidad; y tradiciones afrobrasileñas, populares y euro-occidentales, reunidas para ejercitar nuevas formas de construir y relacionarnos con el mundo.

Vista de la exposición “Erika Verzutti: la indisciplina de la escultura”, en el MASP, São Paulo, 2021. Foto: Isabella Matheus

MASP PRESENTA PRIMERA INDIVIDUAL DE ERIKA VERZUTTI EN BRASIL

“Erika Verzutti: la indisciplina de la escultura” es la primera individual de la artista paulista en un museo brasileño. Con 79 obras producidas entre 2003 y 2021, la exposición forma parte de “Historias Brasileñas”, temática que guiará la programación del museo en 2021 y 2022 e integra la programación de este año dedicada a artistas mujeres.

Arpillera - Centro de detención, 1973-1989, Autora Desconocida. Cortesía Fondo Fundación Solidaridad. Colección Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile

TRANSBORDAR: TRANSGRESIONES DEL BORDADO EN EL ARTE

«Transbordar: Transgresiones del bordado en el arte» es una amplia e inédita exposición de obras históricas y contemporáneas, en su mayoría realizadas en Brasil, que reflexionan sobre el lugar que ha ocupado el bordado en el arte durante los siglos XX y XXI. Curada por Ana Paula Cavalcanti Simioni para Sesc Pinheiros, la muestra reúne a 39 artistas cuyas obras subvierten los sentidos de ‘sensibilidad’, ‘delicadeza’ y ‘feminidad’ tradicionalmente atribuidos a esta práctica.

FARSA. LENGUA, FRACTURA, FICCIÓN: BRASIL-PORTUGAL

El conjunto de obras de FARSA subraya no solo los usos poéticos y políticos de la palabra, sino también la poesía visual, el montaje fotográfico, cinematográfico y performático, o las estrategias de deconstrucción de género. Las obras también muestran la dimensión viral y capitalista del lenguaje en la actualidad, desde las fake news o los memes a las hegemonías lingüísticas o el uso de lo abyecto y lo escatológico en la política.

Berna Reale, “Camuflagem #01” (Camouflage #01),2018. Courtesy of the artist and Galeria Nara Roesler, São Paulo and New York.

AGAINST, AGAIN: ART UNDER ATTACK IN BRAZIL

The exhibition «Against, Again: Art Under Attack in Brazil» addresses the present transnational wave of authoritarianism by featuring a number of art practices that have responded to oppression in Brazil. Since the rise of a conservative political movement in the last few years that resulted in the election of a far-right president in 2018, threats and attacks against politicians, activists, intellectuals and artists have skyrocketed.