Es tendencia
CARTOGRAFÍAS OCULTAS: CIRCUITOS DEL ARTE CORREO EN MÉXICO
Si bien el arte correo constituyó una práctica importante en las décadas de 1970 y 1980 en México, es poco lo que se sabe a nivel público al respecto. Esta muestra despliega los andamios infraestructurales de la red de arte correo y su uso colectivo a través de documentos de distinta índole y, a partir de comisiones contemporáneas, explora conexiones posibles entre el arte correo y el arte actual.
LO QUE CUENTO CON MÍ CUERPO. ARTISTAS ARGENTINAS EN ACCIÓN
La Usina del Arte presenta “Lo que cuento con mi cuerpo. Artistas argentinas en acción”, una muestra que busca alejarse de estereotipos de género y romper con imposiciones sociales en relación a la figura de la mujer como artista y al vínculo con su propio cuerpo como medio de expresión y herramienta de trabajo, para embarcarse en la exploración del hacer bajo temáticas como el revisionismo histórico, la política, la desigualdad, la sexualidad, la belleza, la relación con los materiales, la condición de la mujer y el universo privado.
HILOS QUE RESISTEN, HILOS QUE SUBVIERTEN: IDENTIDADES, MEMORIAS Y CUERPOS EN EL ARTE TEXTIL PERUANO
La exposición presenta vestimenta, esculturas, instalaciones, performances y videos que dan cuenta del textil como un medio en constante transformación, en estrecho vínculo con el cuerpo. Piezas producidas en comunidades rurales de los Andes y la Amazonía peruanos se exhiben junto a obras contemporáneas basadas en prácticas y discursos políticos, migratorios, ecológicos, de identidad de raza y género.
Recomendados
AÓ. EPISODIOS TEXTILES DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY
¿Qué significa que esta exposición se realice en un museo dedicado al arte latinoamericano? Tal vez, una respuesta se corresponde a los procedimientos en juego. La presentación de «Aó. episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay» dentro de un museo de arte culturalmente enfocado en la región se establece como una contradicción, pero una llena de posibilidades.
PRISCILLA MONGE: THE ARCHIVED BODY
La muerte está grabada en cada cuerpo como un epitafio, pero esta inscripción parece ser mucho más profunda en cuerpos vulnerables: cuerpos femeninos, cuerpos queer, cuerpos negros y los cuerpos de los más pobres. Cuerpos a los que muchas veces se les niega la importancia vital que es tener un archivo, el poder ser archivados.
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS. ARTE CONTEMPORÁNEO DE ECUADOR 2005-2018
El Museo La Neomudéjar, en Madrid, presenta «Accidentes Geográficos», una exposición que reúne la obra de 16 artistas y colectivos ecuatorianos contemporáneos, cuyas pequeñas geografías invitan a ejercitar una nueva mirada sobre un posible mapa del Ecuador. Comisariada por Dayana Rivera y Fabiano Kueva, la muestra incluye varias actividades educativas dirigidas al público de Madrid y la comunidad de ecuatorianos que viven y trabajan en esta ciudad.
VIROSIS: ARTE Y VIH EN COLOMBIA (1981-2023)
“Virosis” es la primera exposición museística en Colombia en la cual se presentan obras de arte realizadas en respuesta a la epidemia de vih/sida en el país. La muestra reúne obras creadas por treinta artistas y colectivos colombianos intergeneracionales, así como testimonios y documentos contextualizados.
Noticias
DIANA DE SOLARES EN LA GALERÍA REBELDE
De Solares reconfigura un caos de cosas mundanas bajo ese particular orden geométrico. Sus soluciones formales son sobresalientes y, sin duda, dialogan y nutren el legado de la abstracción geométrica en Guatemala.
ARTURO HERRERA: BETWEEN
Los murales de Herrera también profundizan en ideas y prácticas reconocibles de la abstracción gestual, que él compara con las cualidades de la danza y la música. En el caso de los murales de sitio específico en Between, el espacio negativo, el borrado o la sustracción juegan un rol primordial como herramientas para crear imágenes abstractas.
ERIK ARAZI: ORBICULAR
A partir de la centralidad plástica que tienen en el papel negro, estos redondeles, núcleos u órbitas despliegan una imaginería compleja en donde uno pareciera reconocer ciertas referencias que navegan entre lo humano y lo metafísico, entre la cosmogonía planetaria y espiritual y el estado embrional de la reproducción celular.
Artículos
SOFÍA NERCASSEAU: LABORATORIO DEL COLOR
Este despliegue de múltiples medios e imágenes nos propone aprender/desaprender sobre los colores como experiencia cotidiana y expandir la conciencia sobre la percepción visual más allá de la especie humana.
Convocatorias
CONVOCATORIA: ENSAYOS PARA REVISTA POST(S) 10
Artículos y ensayos multimedia que intervengan de manera conceptual, histórica y etnográfica las formas de hacer investigación y de repensar la creación en los cruces entre ciencias sociales, arte, diseño, comunicación y otras disciplinas.
Entrevistas
LO QUE SUCEDE EN LAS ORILLAS
Llevados a cabo por más de tres décadas, los métodos pictóricos de Iribarren han desarrollado en el artista una mirada obsesa con respecto a lo que decide ver: recortes de la realidad del taller como espacio de contemplación analítica, de los cuales extrae datos sensoriales posibles de percibir y, por ende, de describir, identificar y clasificar.