Es tendencia
VESTIGIOS Y RUINAS DEL GOLPE
“Estas ruinas son ante todo un testamento de supervivencia: la utopía nunca desaparece del todo. Ella persiste y resiste en la obstinada insistencia de sus huellas materiales. O mejor: el programa revolucionario puede haber desaparecido, pero la llama quizás permanece”, escribe la antropóloga Francisca Márquez sobre esta serie fotográfica.
EL EXILIO COMO EXPERIENCIA VIVA
La exposición «No Memorials. Histoires matérielles de l’exil chilien à Genève» es un esfuerzo significativo por rescatar y preservar la memoria colectiva del exilio chileno en Ginebra y, al mismo tiempo, proporcionar un espacio para la reflexión y el diálogo sobre este tema crucial en la historia contemporánea. El proyecto destaca las prácticas culturales y la materialidad de la memoria en lugar de centrarse únicamente en la visualidad.
LA (EX) CENA ÚLTIMA, 1985. UNA PELÍCULA INACABADA DE ENRIQUE LIHN
En 1985, el poeta y escritor chileno Enrique Lihn dio vida a una película obra inacabada pero intrigante, que hoy es un tesoro de la cultura contracultural de esa época. Apenas conocida y difundida, “La (ex) cena última” captura la estética estridente y teatral que Lihn cultivó en sus últimos años bajo la sombra de la dictadura militar.
Recomendados
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ES UNA ESTAFA (SIN ESTAFADORES)
Este agudo texto del artista, cibernetista y profesor Óscar Santillán analiza el arte como sistema (el mundo del arte) y, más específicamente, la “estafa” de un nicho dentro del mismo: la educación formal en artes visuales que se da en las universidades. Para Santillán, la educación artística sólo puede ser honestamente reformulada por quienes la practican (y no por quienes la administran).
CORROMPER EL CUBO BLANCO, UN RETO DESDE LA LÍNEA MÁS DURA Y SUICIDA DEL ARTE LATINOAMERICANO
Algunos consideran a Rosemberg Sandoval la mayor figura de la performance, otros solo un esteta macabro que busca poetizar el dolor. Lo cierto es que más allá de la moral o los gustos personales, su cuerpo de obra es fundamental para entender el arte contemporáneo de América Latina. Rolando J. Carmona conversa con el artista a propósito de su exposición “Performer”, curada por Eugenio Viola y Juaniko Moreno.
FRANCISCA BENÍTEZ: ACCIÓN DIRECTA
A lo largo de la última década, la artista chilena Francisca Benítez (1974) ha venido explorando el poder de la calle y la acción masiva como herramientas para promover la justicia social. En “Acción Directa”, aborda la importancia de la accesibilidad al espacio público y su papel en el activismo y la protesta a tráves de objetos, frotados y performances colectivos.
DIXON CALVETTI: HACIA UNA ÉTICA Y ESTÉTICA DEL ARTISTA MÉDIUM
En este ensayo sobre Dixon Calvetti (1980-2023), Ender Rodríguez repasa su trabajo como médium y artista, como conector entre experiencias incluso fuera del espectro esotérico, espiritista o religioso, para cruzarse/enriquecer/ampliar senderos hacia el “campo del arte” y fuera de éste.
Noticias
PRESENTAN PROPUESTA CURATORIAL DE LA 14ª BIENAL DEL MERCOSUR
En la 14ª Bienal del Mercosur, este título -Estalo- es una invitación para habitar el movimiento y la transformación de un estado a otro. […] Este proyecto trata sobre la metamorfosis. […] Queremos reunir artistas y obras de arte interesados en «estalos» relacionados con los seres humanos y más que humanos.
GONZALO REYES ARAOS: CIELO ROJO Y VERDE Y AZUL
«Cielo rojo y verde y azul,» exposición del artista chileno interdisciplinario Gonzalo Reyes Araos, aborda interrogantes que emergen desde las formas de comunicación contemporáneas como factores que han condicionado y redefinido los contactos sociales humanas y nuestra relación con la naturaleza.
ENRIQUE LIHN: POR FUERZA MAYOR
Hasta el 15 de diciembre, la Galería Gabriela Mistral presenta “Enrique Lihn: Por fuerza mayor”, una muestra que reúne una selección de obras en distintos formatos que el poeta creó entre 1975 y 1988, año en que falleció. Además, por primera vez en forma pública, se exhibe su desconocida película “La (ex) cena última”.
Artículos
LA CASA ESTÁ ADENTRO. UN DOCUMENTAL SOBRE LA HISTORIA DE CASA QUIÉN
Casa Quién, en Santo Domingo, es un proyecto que durante seis años trabajó para reunir las diversas experiencias que pueden componer una identidad tan híbrida como la caribeña. Con exhibiciones, eventos culinarios y literarios, residencias además de conversaciones y un drag show, su legado se evidencia en “La Casa está adentro”, un corto documental que reúne material de archivo y entrevistas.
Convocatorias
ESTUDIOS INDEPENDIENTES V CONVOCA AL CONCURSO DE ARTE JOVEN
Estudios Independientes V, en colaboración con Galería Concreta del Centro Cultural Matucana 100 tienen el placer de anunciar una convocatoria dirigida a artistas jóvenes de hasta 28 años que se encuentren dando sus primeros pasos en su carrera y estén comprometido/as con prácticas experimentales en el ámbito artístico.
Entrevistas
¡EL SIDA ES UNA EPIDEMIA SOCIAL! ENTREVISTA A LILI NASCIMIENTO Y HIURA FERNANDES
En esta entrevista conoceremos la historia detrás del corto “Aquela criança com AID$” (Ese niñe con $IDA) y de sus creadoras, Hiura Fernandes y Lili Nascimento (Brasil), el cual forma parte de un ciclo de cinco videos preparado por Visual Aids para establecer conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad.