Es tendencia
VESTIGIOS Y RUINAS DEL GOLPE
“Estas ruinas son ante todo un testamento de supervivencia: la utopía nunca desaparece del todo. Ella persiste y resiste en la obstinada insistencia de sus huellas materiales. O mejor: el programa revolucionario puede haber desaparecido, pero la llama quizás permanece”, escribe la antropóloga Francisca Márquez sobre esta serie fotográfica.
EL EXILIO COMO EXPERIENCIA VIVA
La exposición «No Memorials. Histoires matérielles de l’exil chilien à Genève» es un esfuerzo significativo por rescatar y preservar la memoria colectiva del exilio chileno en Ginebra y, al mismo tiempo, proporcionar un espacio para la reflexión y el diálogo sobre este tema crucial en la historia contemporánea. El proyecto destaca las prácticas culturales y la materialidad de la memoria en lugar de centrarse únicamente en la visualidad.
LA (EX) CENA ÚLTIMA, 1985. UNA PELÍCULA INACABADA DE ENRIQUE LIHN
En 1985, el poeta y escritor chileno Enrique Lihn dio vida a una película obra inacabada pero intrigante, que hoy es un tesoro de la cultura contracultural de esa época. Apenas conocida y difundida, “La (ex) cena última” captura la estética estridente y teatral que Lihn cultivó en sus últimos años bajo la sombra de la dictadura militar.
Recomendados
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ES UNA ESTAFA (SIN ESTAFADORES)
Este agudo texto del artista, cibernetista y profesor Óscar Santillán analiza el arte como sistema (el mundo del arte) y, más específicamente, la “estafa” de un nicho dentro del mismo: la educación formal en artes visuales que se da en las universidades. Para Santillán, la educación artística sólo puede ser honestamente reformulada por quienes la practican (y no por quienes la administran).
CORROMPER EL CUBO BLANCO, UN RETO DESDE LA LÍNEA MÁS DURA Y SUICIDA DEL ARTE LATINOAMERICANO
Algunos consideran a Rosemberg Sandoval la mayor figura de la performance, otros solo un esteta macabro que busca poetizar el dolor. Lo cierto es que más allá de la moral o los gustos personales, su cuerpo de obra es fundamental para entender el arte contemporáneo de América Latina. Rolando J. Carmona conversa con el artista a propósito de su exposición “Performer”, curada por Eugenio Viola y Juaniko Moreno.
FRANCISCA BENÍTEZ: ACCIÓN DIRECTA
A lo largo de la última década, la artista chilena Francisca Benítez (1974) ha venido explorando el poder de la calle y la acción masiva como herramientas para promover la justicia social. En “Acción Directa”, aborda la importancia de la accesibilidad al espacio público y su papel en el activismo y la protesta a tráves de objetos, frotados y performances colectivos.
DIXON CALVETTI: HACIA UNA ÉTICA Y ESTÉTICA DEL ARTISTA MÉDIUM
En este ensayo sobre Dixon Calvetti (1980-2023), Ender Rodríguez repasa su trabajo como médium y artista, como conector entre experiencias incluso fuera del espectro esotérico, espiritista o religioso, para cruzarse/enriquecer/ampliar senderos hacia el “campo del arte” y fuera de éste.
Noticias
«PROYECTO DE DESPEDIDA». PROGRAMA EDUCATIVO SOMA 2023
SOMA, espacio de artistas para artistas fundado en 2009, presenta del 6 de septiembre al 8 de octubre el “Proyecto de despedida” de la generación 2023 de su Programa Educativo, conformada por 12 artistas de siete nacionalidades distintas.
NANCY LA ROSA: PIDO PRESTADA SU SOMBRA
En esta exposición, La Rosa utiliza figuras y siluetas para evocar la convergencia de presencias y explorar la relación entre las divinidades andinas y el territorio. La obra invita a reflexionar sobre la importancia de saber escuchar y comprender el lenguaje de la naturaleza y el cielo, así como entenderse a uno mismo como parte del todo.
SADE. LA LIBERTAD O EL MAL
El CCCB presenta «Sade. La libertad o el mal», una exposición que explora el legado estético, filosófico y político de Donatien Alphonse François de Sade en la cultura contemporánea. El Marqués de Sade (1740-1814) ha sido visto como revolucionario y liberador por unos, o polémico y corrupto por otros.
Artículos
GALA BERGER: EL TÍO INVISIBLE
Un conjunto de acuarelas enviadas desde Perú a España en el siglo XVIII, creadas como parte de un proyecto utópico de reforma social y económica liderado por el obispo Compañón, son el punto de partida de la actual exposición de Gala Berger en la Crisis Galería. La artista establece así una conversación imaginaria sobre el pasado y el presente.
Convocatorias
CONVOCATORIA: PREMIO ARTISTA MUJER (PAM)
Hasta el 12 de septiembre, tienes la oportunidad de postular al Premio Artista Mujer (PAM), organizado por la Fundación Antenna y Bank of America. PAM busca reconocer la destacada contribución al mundo del arte de artistas visuales chilenas de 60 años o más. Las ganadoras se darán a conocer a finales de octubre.
Entrevistas
ALEJANDRO DE LA FUENTE: “HAY UN IMPULSO MUY POLÍTICO POR BLOQUEAR O NEGAR LA MEMORIA”
El curador Alejandro de la Fuente, a cargo del remontaje de “Obrabierta. Actualmente en ejecución”, del artista Hernán Parada, reflexiona acerca del vínculo entre arte e historia como lugar de exigencia de verdad y justicia tras el golpe de Estado.