Guillermo Machuca

Machuca en El Toro, Santiago, diciembre, 2007

ARTISTA, DEMASIADO ARTISTA*

[…] A Machuca se le daba muy bien inventar categorías y poner nombres sarcásticos para referirse a grupos humanos o personas en particular. Identificaba varios sectores dentro del arte chileno, así como subcategorías de producción artística. Según él, en el ecosistema de las artes visuales en Santiago existen tres tipos principales de circuitos artísticos que definen prácticas y actitudes frente a la producción, así como, frente a la sociedad y la vida, por así decir […]

LANZAMIENTO DEL ARCHIVO CHILENO DEL ICAA SALDA UNA DEUDA PENDIENTE

Luego de dos años de trabajo e investigación, el 30 de junio saldrán a la luz los archivos chilenos alojados en el International Center for the Arts of the America (ICAA), el archivo de arte latinoamericano más vasto del mundo. Esta colaboración entre Fundación AMA de Chile y el ICAA, trabajada por los investigadores chilenos Luz Muñoz y Sebastián Valenzuela, viene a llenar un relato que hasta hoy estaba ausente en su repositorio.

MACHUCA EL CRÍTICO

En una época llena de tantos “deber ser”, de tantos tabúes del pensamiento políticamente correcto, Machuca defendía una mirada que jamás trataba de hacer pasar su juicio moral por un juicio estético. Eso que uno podría llamar desparpajo o simple impudicia escondía un modo inteligente de trabajar con el arte, puesto que entendía que las obras no podían ser objeto de impugnaciones idealistas que tratasen de hacer justicia a algo o alguien. La moral queda fuera de la sala de exhibición, y la escritura no tiene tiempo para andar enjuiciando temas, motivos o posturas

Natalia Babarovic, El viudo.
,

Abrigo Siberiano

Siempre he pensado en la necesidad que las artes visuales se comuniquen con la literatura (cuestión que en estos días va en retirada). En el presente libro de Natalia («Nadie se conoce», Ed. Saposcat, 2018) destaca gente del campo literario: Matías Rivas, Roberto Merino y Marcela Fuentealba. Creo que los textos de Natalia se equiparan a la pluma desarrollada por sus pares escritores. Son textos que yo, que me considero un escritor amateur, con algunos ripios idiomáticos pero de ideas brillantes (otra broma), me costaría harto producir. Este libro constituye una poética en el sentido esencial del término. Remite a los comienzos del arte moderno cuando los artistas debían recurrir a gente del campo literario para poder tener una lectura actualizada de sus obras. Muchos escritores han hecho piezas visuales, y muchos artistas han escrito desde ensayos hasta ficciones.

De la tierra al cielo: arte, cultura japonesa y escenas locales, publicación del artista visual Wladymir Bernechea
,

Sobre “de la Tierra al Cielo”, de Wladymir Bernechea

Últimamente, esta relación entre arte y literatura ha ido, en la actualidad, desapareciendo en la escenas de las artes visuales. Ahora los artistas visuales ya no se juntan con la gente del campo literario. Los artistas en el presente son profesionales del arte: estudian en universidades y son específicos en términos disciplinarios. La gran mayoría no lee, no ven cine y tampoco se ensucian las manos en la trama cultural de la ciudad. Tampoco los teóricos del arte se ensucian las manos a nivel citadino. Tienen las manos limpias porque nunca han circulado por lo urbano. A ambos les falta cuerpo. La visualidad y la palabra ahora son impolutas.

Demoliendo el Muro vuelve luego de tres años de realización como una serie documental que nace bajo la inspiración de aquella primera revisión
,

SERIE DOCUMENTAL “DEMOLIENDO EL MURO” REGRESA A LAS PANTALLAS LUEGO DE 24 AÑOS

En plena dictadura militar en Chile, derribar las grandes paredes de los museos nacionales y difundir el arte chileno más allá de aquellos límites fue una de las premisas de «Demoliendo el Muro», la serie de televisión emitida por UCV Televisión en dos temporadas (1983 y 1994), a cargo del director Carlos Godoy y de los investigadores Gaspar Galaz y Milan Ivelic. «Demoliendo el Muro» vuelve luego de tres años de realización como una serie documental que nace bajo la inspiración de aquella primera revisión.

La mesa "Ejercicios de reconocimiento: noción de nación" contó con la participación de Mariairis Flores (“Arte y política: posibilidades para abordar el arte chileno”), Justo Pastor Mellado (“La presencia de Violeta Parra en el mural realizado por Julio Escámez en la farmacia Maluje de Concepción, en 1957”) y Daniela Berger (“Una breve excavación como un homenaje. Revisión de prácticas curatoriales con mujeres artistas”). Moderadora: Claudia Zaldívar, Directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

CURADURÍA EN CHILE REVISADA: DE LO PROMOCIONAL A LO CRÍTICO

Ante el escenario de la proliferación curatorial (con todo el exitismo que implica), no podemos simplemente sucumbir a la potencial creación de una red promocional del arte contemporáneo que irreflexivamente considere que lo curatorial se resuelve únicamente en la exposición, en su montaje y, como cénit de todo, en la inauguración (donde las conexiones de tal red, finalmente se activan).

Vista de la muestra Resta de Adolfo Martínez en Galería Sagrada Mercancía, Santiago de Chile. Foto: cortesía de la galería.

ADOLFO MARTÍNEZ: TRENZAS DE AJO BRONCE

Galería Sagrada Mercancía, en Santiago de Chile, presenta desde el 1 de septiembre la muestra «Resta» del artista chileno Adolfo Martínez (Santiago, 1976). Guillermo Machuca, crítico de arte, académico e investigador chileno, comparte con Artishock su texto curatorial para la exposición.