Mostrando resultados para: Liliana Porter

Giuseppe Campuzano y colaboradores, Cubrir para mostrar, 2006. Intervención en la Avenida Javier Prado en el día de cierre de la campaña electoral presidencial de Lima. Archivo Giuseppe Campuzano

IX ENCUENTRO DE MUSEOS DE EUROPA E IBEROAMÉRICA

Con motivo de la celebración de la feria de arte ARCOmadrid 2020, el Museo Reina Sofía organiza el IX Encuentro de museos de Europa e Iberoamérica: Musealidades alternativas: experiencias y diálogos, un encuentro entre distintos profesionales de instituciones museísticas tanto europeas como latinoamericanas, con el objetivo de generar sinergias, promover la colaboración institucional y propiciar una reflexión crítica sobre el papel que han de desempeñar los museos con respecto a la sociedad que los promueve.

Paula de Solminihac, La Playa, 2019. Vista de la exposición "Humus" en el Museo de Artes Visuales (MAVI), Santiago de Chile, 2019. Foto: Jorge Brantmayer

Atar Cabos.sobre “humus”, de Paula de Solminihac

En conjunto, «Humus» es para Paula de Solminihac el insistente ciclo de los procesos creativos, procesos que se mantienen fértiles con el intercambio de experiencias, con el trabajo colaborativo y multidisciplinario, interactuando con amigos y desconocidos, discutiendo y metiendo las manos en el barro. Para ella, «Humus» es su forma de afrontar la vida e incluso una forma de aprender.

BIENALSUR. MODOS DE CONSTRUIR UNA NUEVA GEOGRAFÍA

En su segunda edición, Bienalsur, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, invita a reflexionar sobre el territorio, las fronteras, el exilio, la diversidad cultural y la memoria, a través de una serie de exposiciones distribuidas en 43 ciudades de una veintena de países en las que participan más de 400 artistas. Se trata de una bienal inabarcable y deslocalizada, que tiene como objetivo construir una nueva geografía desde el Sur.

Anna Bella Geiger, Sobre a arte, 1976, libro de artista. Blanton Museum of Art, The University of Texas at Austin

Words/matter:latin American Art And Language at The Blanton

A partir de una investigación y rescate de obras de esa colección, la exposición «Words/Matter: Latin American Art and Language at the Blanton», que se presenta en el Blanton Museum of Art de la Universidad de Texas en Austin entre el 17 de febrero y el 26 de mayo, examina cómo los artistas visuales latinoamericanos y latinos modernos y contemporáneos han utilizado el lenguaje escrito para hacer comentarios y declaraciones personales, políticas y poéticas.

INÉS KATZENSTEIN. Cortesía: Colección Cisneros, Nueva York

INÉS KATZENSTEIN SOBRE SU DOBLE MISIÓN EN EL MoMA

Conversé con Inés Katzenstein, curadora de arte latinoamericano del MoMA y directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina de ese museo, intentando identificar su posición respecto a algunos tópicos complejos, como la categoría de arte latinoamericano, o el extractivismo del arte y la cultura de la región. En esta entrevista, arrojó luz sobre otros tipos de desafíos, y compartió los procesos de aprendizaje que implica asumir dos cargos en el MoMA, probablemente el museo más poderoso del mundo.

Artishock en Impresionante 2018, Feria de Arte Impreso de Chile

Por tercer año consecutivo, Artishock estará participando en Impresionante, la feria de publicaciones y arte impreso de Chile, que se celebra entre el 12 y 15 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Parque Forestal, en Santiago de Chile. Encuentra en nuestro stand libros sobre arte contemporáneo de editoriales latinoamericanas; publicaciones –algunas autoeditadas- de artistas locales, en los formatos libro y libro de artista; y obras seriadas de artistas visuales chilenos.

Letícia Parente, Marca registrada, 1975, video blanco y negro, sonido. 10:19 min. Colección privada. Cortesía de Galeria Jaqueline Martins. © la artista

MUJERES RADICALES EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO, ÚNICA PARADA EN AMÉRICA LATINA

La Pinacoteca de São Paulo presenta hasta el 19 de noviembre la celebrada exposición «Mujeres Radicales: Arte Latinoamericano, 1960-1985», un significativo mapeo de las prácticas artísticas experimentales realizadas por artistas latinas y latinoamericanas y su influencia en la producción internacional. Curada por la historiadora venezolana Cecilia Fajardo-Hill y la investigadora argentina Andrea Giunta, y con la colaboración de Valéria Piccoli, curadora en Jefe de la Pinacoteca.

Hans-Peter Feldmann, Untitled (Sunday Pictures), 1976, 21 posters (litografía offset), dimensiones variables. Cortesía: Richard Saltoun Gallery, Londres

Aktion:conceptual Art & Photography (1960–1980)

Richard Saltoun Gallery, en Londres, presenta «Aktion: Conceptual Art & Photography (1960 – 1980)», una exposición que explora dos décadas de fotografía conceptual a través del trabajo de 26 artistas de 13 países. La selección representa los diferentes usos conceptuales de la fotografía en prácticas artísticas relacionadas con el feminismo, el activismo político, el performance y la crítica social durante el período de 1960 a 1980.

DE LA PÁGINA A LA CALLE: CONCEPTUALISMO LATINOAMERICANO EN LA COLECCIÓN DEL BLANTON

La exposición «De la página a la calle: Conceptualismo Latinoamericano en la Colección del Blanton», que se presenta hasta el 26 de agosto en el Blanton Museum of Art (Austin, Texas), ilustra las diversas formas que tomaron estas nuevas prácticas, incluyendo fotografías y videos, arte postal, poemas, fotocopias, publicaciones y propuestas, y el cargo crítico que portaron durante un momento tumultuoso.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires Reabre su Edificio Ampliado Con la Muestra “historia de Dos Mundos”

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires reabrió el pasado jueves 12 julio tras la ampliación y renovación de su gran edificio ubicado en la Avenida San Juan, en San Telmo, con la inauguración de «Historia de dos mundos: Arte experimental latinoamericano en diálogo con la colección MMK, 1944–1989», una exposición que reúne unas 500 obras pertenecientes a las colecciones del Moderno y del Museum für Moderne Kunst de Frankfurt (MMK).