Mostrando resultados para: Liliana Porter

Grupo Escombros, Gallos Ciegos, 1988. Impresión cromogénica montada sobre madera, 40 x 60 cm. Col. de los artistas y Galería Walden © Grupo Escombros / Walden

FOTOGRAFÍA EN ARGENTINA 1850-2010: CONTRADICCIÓN Y CONTINUIDAD

Fundación Proa, en asociación con el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles, presenta «Fotografía en Argentina 1850-2010: Contradicción y Continuidad», una exhibición que examina períodos cruciales y movimientos estéticos en los que la fotografía desempeña un papel fundamental, produciendo y, a veces desmantelando, construcciones de la identidad nacional, visiones utópicas y tendencias artísticas de vanguardia.

Obra de Marco Maggi en Galería Del Paseo, Uruguay. Sección Principal, PArC, Lima, 2018. Cortesía de la galería y PArC

GALERÍAS DE EEUU, ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA EN FERIA P.AR.C 2018

PArC, la feria internacional de arte del Perú que organiza la revista Arte al Día desde hace seis años, se celebra entre el 19 y 22 de abril en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) con la participación de unas 50 galerías de Estados Unidos, España y América Latina, entre las que destacan Espacio Mínimo (Madrid), Rolf Art (Buenos Aires), Walden (Buenos Aires), Vermelho (Sao Paulo), Y Gallery (Nueva York) y Alejandra von Hartz (Miami), en la sección principal.

Claudia Joskowicz, still de "Every Building on Avenida Alfonso Ugarte—After Ruscha", 2011. Video HD en dos canales, 26 min. Cortesía de la artista y LMAK gallery, NY

The Matter of Photography in The Americas

The artists featured in «The Matter of Photography» marshal materials far afield of those traditionally associated with picture taking. Drawings and prints, films and installations, photocopies and books are all brought to bear in powerful critiques of the medium’s development and historical functions.

Claudia Joskowicz, still de "Every Building on Avenida Alfonso Ugarte—After Ruscha", 2011. Video HD en dos canales, 26 min. Cortesía de la artista y LMAK gallery, NY

LA MATERIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LAS AMÉRICAS

Los artistas presentados en «The Matter of Photography in the Americas (La materia de la fotografía en las Américas)», exposición abierta hasta el 30 de abril en el Cantor Arts Center de la Universidad Stanford (California), reúnen materiales bastante apartados de aquellos tradicionalmente asociados con la producción fotográfica.

INÉS KATZENSTEIN, NUEVA CURADORA DE ARTE LATINOAMERICANO DEL MOMA Y DIRECTORA DE NUEVO INSTITUTO DE ARTE LATINOAMERICANO CISNEROS

INÉS KATZENSTEIN, NUEVA CURADORA DE ARTE LATINOAMERICANO DEL MOMA Y DIRECTORA DE NUEVO INSTITUTO DE ARTE LATINOAMERICANO CISNEROS

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) anunció hoy el nombramiento de Inés Katzenstein (Argentina, 1970) como su Curadora de Arte Latinoamericano. Katzenstein también ha sido designada la primera directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina. En esta posición, brindará su liderazgo y gerencia a la institución.

documéntation céline duval, L'Architecte, 2007, serigrafía sobre papel Rivoli de 240 gr., 50 x 70 cm. Edición 30 ejemplares. Cortesía de la galería

Parajes de lo Vago / Parages du Vague

«Parajes de lo vago», exposición que se presenta en Proyecto Paralelo, reflexiona sobre la manera en que las cosas y los acontecimientos se conectan, sobre cómo esas conexiones se rompen y se rehacen a partir del accidente. Una canción se entromete entre las distintas piezas y va hilvanando un recorrido que sólo es caprichoso en apariencia.

Art Basel, Untitled, Pinta.tres Ferias Con Acento Iberoamericano en Miami

La Miami Art Week es, quizás, la semana del año que a nivel mundial más ferias de arte congrega en un mismo espacio y tiempo. Veinte, para ser exactos. De entre toda la oferta que desbordará Miami entre el 4 y 10 de diciembre –el total de galerías se ha calculado en 1.200-, destacamos tres ferias donde el arte iberoamericano tiene un importante protagonismo.

 Jorge Julián Aristizábal, El color de mi voz, 2016, letras plásticas sobre tablero metálico, 40 x 60 cm. Nota: La participación de La Galería de la Oficina es un homenaje a su director Alberto Sierra. Cortesía: ARTBO 2017

Secciones Curadas y no Comerciales Destacan en Artbo 2017

Entre el 26 y 29 de octubre, en Corferias, ARTBO reunirá a 76 galerías de 18 países, cerca de 3.000 obras de arte y más de 350 artistas, junto con un destacado grupo de 11 curadores nacionales e internacionales a cargo de proyectos que destacan por romper el formato tradicional -y elevar la experiencia- de la feria de arte.

Vista de la exposición Radical Women: Latin American Art, 1960-1985. Sección "Mapping the Body". Hammer Museum, Los Angeles, 2017. Foto: Brian Forrest

Andrea Giunta y Cecilia Fajardo-hill Sobre “radical Women”

Como parte de «Pacific Standard Time: LA/LA», la iniciativa del Getty que involucra unas 80 instituciones de arte en Los Ángeles y el sur de California, «Radical Women» destaca por ser la primera genealogía de prácticas artísticas radicales y feministas entre 1960 y 1985, posibilitando con ello el rescate y la reinterpretación de obras con innegable valor histórico, en su mayoría desconocidas y puestas a dialogar en esta exhibición.