
ARTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA. ESTOS TIEMPOS
«These Times» [Estos Tiempos] es el nombre del último proyecto artístico coordinado por la organización sin fines de lucro TRANS>, con sede en Nueva York, dirigida por la curadora y editora Sandra Antelo-Suárez. La propuesta, constituida por 50 sellos postales creados por diferentes artistas e instituciones, reacciona a la crisis global causada por el COVID-19. Los participantes, residentes en lugares fuertemente golpeados por la pandemia, desarrollan un gesto artístico que pretende infiltrarse sutilmente en el sistema de comunicación postal para llegar directamente al espacio doméstico.
NIEVES ACEDO SOBRE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA CURATORIAL
¿Es el curador, como algunos críticos apuntan, la estrella del sistema del arte? ¿Cómo se forma? O bien, ¿es imprescindible su formación? Son preguntas que a las que el Master in Curatorial Studies del Museo Universidad de Navarra busca dar respuestas, a través de un programa que supone la implantación en España, por primera vez, de un título oficial para el aprendizaje de esta práctica. Conversamos con la directora del Máster, Nieves Acedo, profesora asociada de Teoría del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y responsable del Área Académica del Museo Universidad de Navarra.
CURADURÍA DE LATINOAMÉRICA. 20 ENTREVISTAS A QUIENES CAMBIARON EL ARTE CONTEMPORÁNEO
La publicación presenta conversaciones que se mantienen fieles al tono comunicativo de cada entrevistado. En algunos diálogos se tiene la sensación de estar en el salón de casa conversando con un artista, escuchando los modismos o expresiones coloquiales de su léxico, mientras otras entrevistas contienen una carga teórica e histórica más definida y pedagógica. Los entrevistados incluyen a Paulo Herkenhoff, Adrienne Samos, Gerardo Mosquera, Ivo Mesquita, Mari Carmen Ramírez, Luis Pérez-Oramas, Rosina Cazali, Cuauhtémoc Medina, Manuela Moscoso, Gabriel Pérez-Barreiro y Luis Camnitzer, entre otros.
El Arte y el Espacio
Consciente de su carácter seccional, la muestra construye una reflexión colectiva a partir de la puesta en diálogo de diversos fragmentos de experiencia que entablan una conversación interna en torno al espacio y sus posibilidades. Preguntas sobre qué tipo de saber produce el arte en base a la filosofía o la tecnología, cómo pensar el espacio hoy, cómo hacer visible lo invisible o habitar un territorio, emergen en el contexto expositivo del museo-monumento diseñado por Frank Gehry.
MANUEL BORJA-VILLEL. RESISTENCIA, REVUELTA Y PROCESO CONSTITUYENTE DESDE EL MUSEO REINA SOFÍA
Desde su entrada al Museo Reina Sofía en el 2008, Manuel Borja-Villel (España, 1957) se ha caracterizado por diseñar una programación de corte político y conceptual, con énfasis en los discursos que aún se encuentran fuera de los cánones de la historia del arte. Hace un mes, se anunció la renovación de su contrato como director del Reina Sofía por cinco años más. Sobre este y otros temas conversamos en esta entrevista.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO SOBRE SU CURADURÍA PARA LA BIENAL DE SÃO PAULO 2018
Como curador de la 33° Bienal de São Paulo, Gabriel Pérez-Barreiro buscará cuestionar de manera explícita el sistema operativo de la curaduría de las bienales, así como el rol destacado que han venido adquiriendo las temáticas como ejes de articulación curatorial y, como consecuencia, el protagonismo que ha ganado la figura del curador en ese proceso.
El Helicoide:from Mall to Prison
Como parte de una serie de exhibiciones, publicaciones y actividades pedagógicas que lleva a cabo Proyecto Helicoide, se inauguró el pasado 9 de mayo la muestra El Helicoide: From Mall to Prison, en el Center for Architecture de Nueva York. Una exposición que recorre los usos y procesos de transformación de la estructura.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO Y MICHELLE SOMMER SOBRE MÁRIO PEDROSA
Conversamos con Gabriel Pérez-Barreiro y Michelle Sommer, curadores de la muestra «Mário Pedrosa. De la naturaleza de la forma», en el Museo Reina Sofía, sobre las ideas detrás de esta exposición y la importancia histórica y actual del activista político y crítico de arte brasileño, uno de los pensadores latinoamericanos más importantes del siglo XX.
ARTE EN CRISIS. ISIDORO VALCÁRCEL MEDINA SOBRE “LA SITUACIÓN” (1993/2016)
La Situación fue un encuentro nacional de artistas que tuvo lugar en Cuenca (España), principalmente en la Iglesia de San Miguel, del 26 al 29 de Abril de 1993. El artista español Isidoro Valcárcel Medina, Premio Velázquez 2015, uno de los participantes, lo rememora más de 20 años después durante la celebración de La Situación 2016, celebrada recientemente.
El Aleph de Luis Camnitzer.enumerar lo Infinito
Al entrar a la muestra las obras nos sitúan en un lugar de múltiples posibilidades, donde somos invitados a compartir el planteamiento de un problema específico expuesto por Camnitzer, que puede ser resuelto de diferentes formas, con diversas intensidades y siempre en trabajo colectivo con ese otro, el espectador, o más bien el receptor activo.