
El Helicoide:from Mall to Prison
El Helicoide de la Roca Tarpeya, en Caracas, es una construcción icónica de la modernidad venezolana ideada por el arquitecto Jorge Romero Gutiérrez en 1955. La estructura, construida originalmente para ser un centro comercial de avanzada, queda incompleta ante las tensiones políticas y económicas en la transición de la dictadura del régimen de Marcos Pérez Jiménez a la democracia.
Después de permanecer abandonado, ser objeto de varios proyectos fallidos de recuperación y convertirse en zona roja de drogas y prostitución, El Helicoide fue ocupado en 1985 por la Dirección Nacional de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), actualmente Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
Proyecto Helicoide es una iniciativa independiente dirigida por la historiadora cultural y curadora Celeste Olalquiaga, junto a un equipo multidisciplinario de arquitectos, museólogos, artistas, historiadores y comunicadores. Entre sus objetivos fundamentales se encuentra recuperar la memoria arquitectónica del edificio y proponer una apreciación crítica de un ícono moderno que aparece como distópico en el imaginario cultural venezolano, así como fenómeno social, metáfora cultural y ruina moderna.

Vista de la exposición «El Helicoide: From Mall to prison», en el Center for Architecture, Nueva York, 2017. Cortesía: CFA y PH

Libro From Mall to Prison: El Helicoide’s Downward Spiral, co-editado por Celeste Olalquiaga y Lisa Blackmore

Vista de la exposición «El Helicoide: From Mall to prison», en el Center for Architecture, Nueva York, 2017. Cortesía: CFA y PH
Como parte de una serie de exhibiciones, publicaciones y actividades pedagógicas que lleva a cabo Proyecto Helicoide, se inauguró el pasado 9 de mayo la muestra El Helicoide: From Mall to Prison, en el Center for Architecture de Nueva York. Una exposición que recorre los usos y procesos de transformación de la estructura, desde su concepción proyectual como centro comercial, hasta su actualidad como sede de la seguridad nacional de Venezuela y centro de detención penal.
Con motivo de la clausura de la muestra, el día 13 de julio será presentado el libro From Mall to Prison: El Helicoide’s Downward Spiral, co-editado por Celeste Olalquiaga y Lisa Blackmore, con la participación de diferentes intelectuales, artistas y pensadores que conforman una lúcida reflexión sobre la historia del Helicoide. El libro, publicado en inglés por Urban Research, cuenta con la colaboración de Pedro Alonso, Carola Barrios, Lisa Blackmore, Rodrigo Blanco Calderón, Ángela Bonadies, René Davids, Liliana De Simone, Luis Duno-Gottberg, Diego Larrique, Vicente Lecuna, Engel Leonardo, Albinson Linares, Juan José Olavarría, Celeste Olalquiaga, Sandra Pinardi, Iris Rosas, Elisa Silva, Alberto Sato, Federico Vegas y Jorge Villota. Los ensayos conforman una contribución sobre las complejidades y fracasos del proceso moderno en el cual se inscribe la construcción del edificio, la relación con su ámbito social directo (los barrios de San Agustín del Sur), la forma elíptica como recurso arquitectónico, la condición carcelaria de El Helicoide y su carácter de ruina moderna.
El Helicoide de la Roca Tarpeya aparece como “figura ineludible del imaginario urbano caraqueño; El Helicoide es literalmente una Torre de Babel de leyendas, desencuentros y siniestros con la que los caraqueños conviven inconscientemente, ignorando su grandiosidad a fuerza de verlo en un estado incompleto, aislado y decaído. Pocas construcciones en el planeta ostentan su osadía arquitectónica, la cual le ha valido desde un inicio gran admiración internacional. (…) El Helicoide languidece en el limbo de las utopías inacabadas, digna reliquia del impulso modernista del siglo XX”, apuntan Olalquiaga y Blackmore.
EL HELICOIDE: FROM MALL TO PRISON
Center for Architecture, Nueva York
Hasta el 13 de julio de 2017
También te puede interesar
GEOGRAFÍA SOCIAL EN TRANSFORMACIÓN. UNA CONVERSACIÓN CON SEBASTIÁN BAUDRAND
Con formación en arquitectura y artes visuales, Sebastián Baudrand (Santiago de Chile, 1981) reflexiona sobre las problemáticas de la sociedad actual y la intervención humana en el paisaje. Sus obras más recientes se exponen...
Luisa Granifo:el Sentido del Orden
Su primera exposición individual, "El sentido del orden", en la galería NAC de Santiago, toma como referentes la arquitectura, el dibujo técnico y la abstracción geométrica, los cuales se abordan desde una síntesis austera...
Gordon Matta-clark:la Experiencia se Convierte en Objeto
En la escala de Fujita que se utiliza para medir la intensidad de un tornado, se habla de un F5 cuando la velocidad del viento alcanza los 500 kilómetros por hora y destruye todo…