Skip to content

UMOYA: LA BIENAL DE LIVERPOOL

Desde el pasado 10 de junio y hasta el 17 de septiembre se celebra en Inglaterra, Reino Unido, la 12ª edición de la Bienal de Liverpool, titulada uMoya: El Sagrado Retorno de las Cosas Perdidas. «uMoya”, en lengua isiZulu, significa espíritu, aliento, aire, clima y viento, elementos que permean el relato curatorial, enfocado en los saberes y la sanación indígenas y ancestrales.

Bajo la curaduría de Khanyisile Mbongwa, la bienal presenta obras de 35 artistas y colectivos tanto consagrados como emergentes, además de 15 nuevas obras comisionadas, las cuales se exhiben en espacios históricos e instituciones como Tobacco Warehouse, Cotton Exchange, Tate Liverpool, Bluecoat, FACT Liverpool, Open Eye Gallery, Victoria Gallery & Museum y World Museum.

«uMoya explora la capacidad de las personas y los objetos de manifestar su poder mientras surcan el mundo, reconociendo experiencias de pérdida en el pasado. La bienal establece un vínculo con el pasado colonial de Liverpool y busca destacar la historia y la identidad distintiva de la ciudad”, señala la curadora.

Edgar Calel, Ru k’ox k’ob’el jun ojer etemab’el (El eco de una antigua forma de conocimiento), 2021. Bienal de Liverpool 2023 en la Tate Liverpool. Cortesía de la Bienal de Liverpool. Foto: Mark McNulty.

En la Tate Liverpool, la instalación de Edgar Calel (Guatemala, 1987) titulada Ru k’ox k’ob’el jun ojer etemab’el (El eco de una antigua forma de conocimiento) (2021) muestra una serie de piedras coronadas con frutas y vegetales en un ritual privado durante el montaje. La pieza, que simboliza una ofrenda a la tierra y a los antepasados de Calel, se exhibe por primera vez desde que la Tate se hizo cargo de su custodia.

En la cultura del artista, las familias comparten sus sueños durante el desayuno, y se cree que estos sueños anticipan la energía del día o las tareas que se avecinan. Para Calel, los sueños, el arte y la espiritualidad están siempre entrelazados, y en esta obra determinan los elementos específicos que ofrece como acto de gratitud.

Calel se basa en el conocimiento ancestral de su herencia maya kaqchikel. Su obra no solo celebra las tradiciones y la espiritualidad de su comunidad en Guatemala, sino que también representa un acto de resistencia al preservar sus prácticas ancestrales.

Isa do Rosário, Dança com a Morte no Atlântico (Danza con la muerte en el Atlántico) 2013-2023. Bienal de Liverpool 2023 en Tobacco Warehouse. Cortesía de la Bienal de Liverpool. Foto: Mark McNulty

Isabel Cristina Raphael Vieira (Brasil, 1966), también conocida como Isa do Rosário, lleva más de 15 años contando historias y realizando conferencias y exposiciones con el fin de difundir y preservar la cultura afrobrasileña.

“Nada en esta vida nos pertenece realmente, todo nos es prestado, no nos llevamos nada con nosotros, y por eso debemos cuidarlo mejor», afirma.

Las grandes e intrincadas obras textiles que expone en la Tate Liverpool y el Tobacco Warehouse son el resultado de su conversación espiritual con los Orishas y con quienes perdieron la vida durante la trata de esclavos en el Atlántico. «Los Orishas me dicen qué hacer, cómo coser… Los dibujos son de las voces que oía. Son mensajes de las almas de los negros que murieron ahogados en el Atlántico».

Fátima Rodrigo, Contradanza, 2023. Bienal de Liverpool 2023 en la Tate Liverpool. Cortesía de la Bienal de Liverpool. Foto: Mark McNulty.

Fátima Rodrigo (Perú, 1987), artista multidisciplinar que trabaja con textiles, instalación, video y dibujo, retoma elementos de las fiestas vernáculas y del mundo del espectáculo para desarrollar un lenguaje particular que cuestiona los regímenes de poder naturalizados por la modernidad artística.

Para la Bienal de Liverpool presenta varias obras de su serie Hologramas (2020-2022), junto con una obra textil encargada para la muestra, titulada Contradanza (2023). Ambas exploran cómo la fotografía de moda suele copiar y extraer con fines comerciales la estética y la vestimenta tradicionales de pueblos y culturas indígenas.

En este tipo de fotografías, las personas son retratadas como sujetos sin identidad y reducidas a sus trajes, los cuales se desvinculan de su propósito o significado original. Los cuerpos andinos y de otros pueblos indígenas termina convirtiéndose en mercancías exóticas para un mercado internacional, lo que propicia jerarquías que reproducen el binarismo colonial de un «nosotros civilizado» versus los » indígenas otros».

Utilizando los mismos patrones y símbolos, generalmente perdidos en el fondo de estas fotografías escenificadas, la artista crea nuevas composiciones abstractas que reivindican la existencia, el significado y la esencia de las celebraciones andinas tradicionales. De este modo, la obra de Rodrigo vuelve a convertir en sagrado lo que ha sido mercantilizado.

Gala Porras-Kim, Future spaces replicate earlier spaces, 2023. Bienal de Liverpool 2023, Victoria Gallery & Museum. Cortesía de la Bienal de Liverpool. Foto: Mark McNulty

La obra de Gala Porras-Kim (Colombia, 1984) examina las estructuras institucionales y lingüísticas que establecen, validan y protegen el patrimonio cultural. Su interés se centra en explorar cómo se representan y muestran las tradiciones orales y los vestigios arqueológicos de Mesoamérica. A través de su obra, pone de relieve los instrumentos metodológicos e ideológicos utilizados por la historia para escudriñar y, en última instancia, gobernar las narrativas y el acceso al conocimiento.

En particular, la artista ha venido suscitando preguntas críticas sobre los fundamentos éticos de las prácticas de conservación de los museos. Al mismo tiempo, invita a imaginar historias alternativas y a conferir un nuevo significado a los objetos expuestos en las vitrinas de los museos o almacenados en sus colecciones.

Gala Porras-Kim expone tres obras en la Bienal de Liverpool. En la Tate, cultiva esporas de moho del depósito de la colección del Museo Británico para que se propaguen y regeneren parte de los objetos expuestos. La obra es un organismo vivo. Las esporas de moho crecerán y se propagarán a lo largo de la exposición, desafiando las preocupaciones propias de la conservación de prevenir y contener los daños.

Sus dibujos expuestos en el Victoria Gallery & Museum imaginan nuevos objetos al combinar elementos de vasijas antiguas y cuestionar sus funciones originales, sugiriendo de este modo el potencial de ser reimaginados.

Finalmente, en una pieza de audio instalada en el World Museum, la artista resucita los nombres de aquellos que han fallecido y se cree que han reencarnado en objetos resguardados en colecciones de museos. Estos difuntos dejaron instrucciones para que sus nombres fueran pronunciados en voz alta mientras sus cuerpos se preservaban para la reencarnación.

Porras-Kim honra estos deseos mediante una lectura susurrada de sus nombres, brindando así poder y voz a los fallecidos y planteando interrogantes sobre los modelos de conservación utilizados por los museos.

Guadalupe Maravilla, ‘Disease Thrower #8’ y ‘Disease Thrower #9’. Vista de la instalación en la Tate Liverpool. Cortesía de la Bienal de Liverpool. Foto: Mark McNulty

Presentada en la Tate Liverpool, la serie Disease Thrower (2019) de Guadalupe Maravilla consiste en construcciones -esculturas/altares/instrumentos de sanación- que evocan las experiencias del artista como migrante indocumentado y superviviente de cáncer.

Los elementos que componen estas piezas están hechos a partir de objetos recolectados durante el viaje solitario de Maravilla por la ruta migratoria hacia los Estados Unidos, cuando tenía ocho años y escapaba de la guerra civil en El Salvador. En las piezas también vemos elementos de las prácticas espirituales y chamánicas a las que se dedicó el artista después de ser diagnosticado con cáncer de colon alrededor de los 30 años.

Las obras de Maravilla incorporan métodos antiguos y contemporáneos para sanar el cuerpo y el espíritu de los traumas del desarraigo. El artista trabaja con curanderos de diversas tradiciones para activar las obras durante ceremonias sonoras que incluyen gongs, cantos, flautas, armónicas y otros tipos de instrumentos sonoros.

Antonio Obá, Jardim, 2022. Bienal de Liverpool 2023, Victoria Gallery & Museum. Cortesía de la Bienal de Liverpool. Foto: Mark McNulty

Antonio Obá (Brasil, 1983) investiga la influencia y las contradicciones dentro de la construcción cultural de Brasil mediante actos de resistencia y reflexión sobre la idea de identidad nacional.

El artista se vale de iconos presentes en la cultura brasileña como alusiones a la identidad racial y política. Estos motivos icónicos, históricos y a veces religiosos los explora en sus esculturas, pinturas, instalaciones y performances. Su cuerpo también ocupa un lugar central en su investigación. El artista cuestiona la erotización del cuerpo masculino negro y la construcción de su propia identidad.

Jardim (2022) es una instalación a gran escala expuesta en el Victoria Gallery & Museum. Compuesta por cientos de campanas de latón, invita a los visitantes a recorrerla, fomentando la participación mediante el tañido de las campanas. Al ejecutar esta acción (irresistible) se activa una alarma que delata nuestra presencia y ubicación en el espacio.

Obá investigó la práctica de la cacería para crear esta metáfora en la que el visitante se convierte en cazador y cazado a la vez. Una situación ambigua que es tanto una invitación como una trampa, atrayéndonos con la seducción del sonido.

Katy’taya Catitu Tayassu (1966) es una artista animista con raíces en Brasil y Francia. Cree que todas las cosas -animales, plantas, rocas, ríos, sistemas meteorológicos, creaciones humanas y, en algunos casos, palabras- tienen espíritus y están vivas.

La artista se relaciona con lo metafísico y lo extrasensorial -el silbido entre granos de arena, la danza del viento- y la interconexión entre los cuerpos de los objetos, las frecuencias, las vibraciones, los movimientos y las energías (como reconocer luces en los sonidos).

Concebida como una experiencia íntima para escuchar con audífonos, Green Star (2023) es a la vez un paisaje digital, una pintura sonora y una percepción espiritual dedicada a la liberación de una nueva conciencia. Esta obra es una manifestación de lo invisible y un homenaje a los vínculos de uMoya con las fuerzas visibles e invisibles.


UMOYA: LA BIENAL DE LIVERPOOL

Del 10 de junio al 17 de septiembre de 2023

Toda la información en www.biennial.com

También te puede interesar

REPÚBLICA

[...] Evitando posturas nacionalistas, que usualmente solo benefician a las clases privilegiadas y que no conducen a espacios productivos, esta muestra es un intento por mostrar que es posible la convivencia y el diálogo...