Skip to content

O QUILOMBISMO. RESISTENCIAS DE HOY EN EL SUR GLOBAL

El quilombismo fue una ideología desarrollada por el artista, escritor y político brasileño Abdias Nascimento (1914-2011) que se basa en una comprensión de los quilombos como espacios históricos de emancipación, democracia e igualdad.

Nascimento los definió como sociedades de “reunión fraterna y libre, de solidaridad, coexistencia y comunidad existencial” que resistieron la colonización y la opresión europeas mediante la creación de nuevas formas de estado y organización. Al ofrecer una alternativa al cautiverio, los quilombos permitieron a los africanos esclavizados en las Américas recuperar su libertad y dignidad humana, organizando sus propias sociedades libres.

Es a partir de esta filosofía como se estructura y cobra vida O Quilombismo: De resistencia y perseverancia. Del vuelo al ataque. De filosofías políticas democráticas-igualitarias alternativas, un proyecto de investigación, exhibición, talleres y series de performances presentado por la Haus der Kulturen der Welt (Casa de las Culturas del Mundo – HKW) en Berlín, como parte de la programación que lidera su nuevo director artístico, el camerunés Bonaventure Soh Bejeng Ndikung, con la asistencia de un amplio equipo de profesionales e investigadores (lista completa al final del texto).

Vista de la exposición «O Quilombismo: De resistencia y perseverancia. De la huida al ataque. De filosofías políticas democrático-igualitarias alternativas», Casa de las Culturas del Mundo (HKW), Berlín, 2023. Foto: Laura Fiorio/HKW
Vista de la exposición «O Quilombismo: De resistencia y perseverancia. De la huida al ataque. De filosofías políticas democrático-igualitarias alternativas», Casa de las Culturas del Mundo (HKW), Berlín, 2023. Foto: Laura Fiorio/HKW

O Quilombismo invita a artistas, activistas, científicos y personas de otros ámbitos a crear nuevas formas de vida cultural sobre la base de diversas iniciativas emancipatorias del pasado y del presente para, como diría la escritora y filósofa Sylvia Wynter, diseñar “un espacio de libertad desde el cual emprender la rebelión de nuestros tiempos contra la colonización cultural».

Así, el proyecto toma el quilombo como metáfora para analizar el impacto intelectual y político de las filosofías e ideologías que se han construido sobre su base, mediante la creación de una experiencia quilombista, democrática e igualitaria que aglutina experiencias diversas en torno a raza, clase, género, religión, política, justicia, educación y cultura.

O Quilombismo encarna una lucha antiimperialista que se basa en varias corrientes del movimiento panafricano y defiende la solidaridad radical con todas las personas que luchan contra la explotación, la opresión y la pobreza, así como contra la desigualdad racista, sexista, religiosa e ideológica.

Como búsqueda y experiencia de liberación del colonialismo y como práctica de solidaridad con el objetivo de la emancipación, el proyecto quilombista -como cultura viva- no puede desligarse de las actuales luchas de liberación de las sociedades indígenas de todo el mundo.

Además, mira hacia el futuro. A lo largo de este año, pondrá en marcha la Escola de Quilombismo, un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, para la celebración y la convivencia, inspirado en los saberes y prácticas educativas de África y sus comunidades diaspóricas, los maestros activos en los quilombos, cosmólogos nómadas, científicos fugitivos y filósofos callejeros.

Bernardo Oyarzún, Kilombo: Piwuchen (2023), escultura en papel maché y otros medios, 3 × 5 × 2 m. Encargada por HKW y producida con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Foto: Laura Fiorio/HKW.

Participaciones de América Latina

Bernardo Oyarzún (Chile, 1963) aborda a través de su obra las experiencias del racismo en el contexto de la resistencia de la cultura indígena mapuche en Chile y Argentina. Como descendiente mapuche, ha venido reactivando desde la década de 1990 las prácticas y estéticas de estos pueblos para preservar los conocimientos que atesoran, ya sea en artesanías, historias, habilidades culinarias, rituales o festividades.

En su obra realizada para esta exposición, Kilombo: Piwuchen, la camaleónica figura mitológica de Piwuchen adopta la forma alegórica de una típica carroza de carnaval. La colorida figura con forma de serpiente, que se remonta a historias de las regiones mapuche y la isla de Chiloé en el sur de Chile, encarna un sistema de creencias indígenas que ha perdurado en la tradición oral a lo largo de varias generaciones.

Al igual que en su obra Kilombo de 2012, Oyarzún evoca el origen africano del quilombo y vincula la resistencia cultural mundial de las sociedades indígenas con la de los descendientes de africanos contra el (neo)colonialismo.

Oyarzún también realizó un performance durante la inauguración de la muestra. Titulado El Medán, consistió en una celebración ancestral de la comunidad mapuche que todavía tiene lugar en Chiloé. En situaciones de emergencia o cuando se va a establecer un nuevo hogar, este festival llama a la comunidad a participar en la (re)construcción. Oyarzún transforma esta fiesta comunitaria mapuche en un medán artístico, para el cual invitó al público a participar con una ofrenda, una canción, un poema o un regalo artístico.

Bernardo Oyarzún, El Medán, performance participativo en el marco de Acts of Opening Again: A Choreography of Conviviality, HKW, Berlín, 2023. Foto: Mathias Völzke/HKW
Bernardo Oyarzún, El Medán, performance participativo en el marco de Acts of Opening Again: A Choreography of Conviviality, HKW, Berlín, 2023. Foto: Mathias Völzke/HKW

Celia Vásquez Yui (Perú, 1960), artista, activista por la soberanía territorial de los pueblos indígenas y representante política del pueblo Shipibo en el Perú, crea cerámicas con rasgos zoomorfos que derivan de la tradición visual Shipibo-Conibo.

Su instalación escultórica El consejo de las madres espíritus de los animales, hecha en colaboración con el Centro Shipibo-Conibo y coproducida por su hija Diana Ruiz Vásquez, reúne esculturas de espíritus animales representados como jaguares, serpientes, armadillos o cocodrilos.

Estas figuraciones, que enfatizan el potencial creativo y político de todas las manifestaciones vivas, se presentan en una suerte de anfiteatro, acompañadas de un paisaje sonoro (disponible online) que incluye la grabación de una ceremonia de la ayahuasca para el planeta realizada por miembros de la Asociación de Onanyabo Médicos Ancestrales Shipibo-Konibo-Xetebo (ASOMASHK), así comosonidos de la Amazonía peruana que permiten la comunicación no verbal con la naturaleza.

Celia Vásquez Yui y Diana Ruiz Vásquez, El consejo de las madres espíritus de los animales (2020-2023), instalación, barro pintado con engobe antes de la cocción, resinas vegetales; ASOMASHK, Ceremonia para las madres espíritus de los animales (2021), audio, 157′. Cortesía de Celia Vásquez Yui, Diana Ruiz Vásquez, ASOMASHK y Shipibo Conibo Center, NY. Foto: Laura Fiorio/HKW.
María Magdalena Campos-Pons, Baba Murah & Ensemble, Forum Brasil & Ilê Obá Sileké, Candomblé House in Berlin y Rasiel Almanza Cairo, When We Gather, performance parte de Acts of Opening Again: A Choreography of Conviviality, HKW, Berlín, 2023. Foto: Mathias Völzke/HKW

María Magdalena Campos-Pons (Cuba, 1959) celebra sus raíces yorubas y chinas en el contexto cubano a través de obras que no solo enaltecen las culturas afrocubanas y de la diáspora, sino que además enfatizan la complejidad de las capas sociales de la historia.

La artista recopila historias y saberes transmitidos tanto por su familia como a través de archivos, entrelazando lo personal e intergeneracional con lo histórico. Su trabajo suele abrir un diálogo con las generaciones de africanos que, como sus antepasados, trabajaron en las plantaciones de caña de azúcar en Cuba y resistieron la esclavitud a través de prácticas espirituales y culturales como la santería y la religión afrocubana, donde las creencias yoruba se han mantenido vivas.

Para la entrada principal de la HKW, Campos-Pons ha creado una serie de banderas que ondean con los vibrantes símbolos de los orishas yoruba, espíritus que dan la bienvenida a los visitantes con sus bendiciones y protección espiritual.

María Magdalena Campos-Pons, Prayer Flags (2023), instalación de ocho banderas de tela estampada, 235 × 150 cm c/u. HKW, Berlín, 2023. Foto: Nin Solis/HKW

Al margen de jerarquías semióticas, Oscar Murillo (Colombia, 1988) utiliza una amplia gama de formatos -incluidos proyectos participativos y socialmente comprometidos- para trazar líneas de conexión entre diferentes contextos e historias. Sus obras suelen referirse a cuestiones relacionadas con los ciclos del trabajo: producción, circulación y consumo.

Para la exposición, el artista traslada al medio de la escultura su práctica de dibujo casi automático que ha desarrollado a lo largo de los años durante sus viajes en avión. Flight Drawings es una instalación de esculturas de mazorcas de maíz y barras de pan hechas de cemento que cuelgan del cielorraso del auditorio del HKW.

Tanto el maíz como el pan aparecen con frecuencia en la obra de Murillo como metáforas de condiciones de vida difíciles. En esta instalación, adquieren connotaciones simbólicas de migración, geopolítica, fronteras e identidad. La pieza es acompañada por la pista de audio Mi nombre es Belisario, que recoge el testimonio de su padre sobre su emigración de La Paila a Londres tras un intento de asesinato por su afiliación sindical.

Otra obra encargada al artista para esta exposición es el performance Industrial Park, en el que diez intérpretes con conocimientos de distintas lenguas leen traducciones de Parque Industrial. Romance Proletário (1933), la seminal novela de la escritora vanguardista brasileña Patrícia Galvão (1910-1962). Utilizando el texto como base para una lectura fragmentada, la pieza aborda la pobreza, el racismo y varias formas de explotación en el contexto de las precarias condiciones de trabajo presentes en las fábricas textiles.

Oscar Murillo, Flight Drawings, 2023, instalación site-specific realizada con maíz, cemento, alambre de cobre, acero y cristal de Murano, auditorio de HKW, Berlín, 2023. Foto: Nin Solis/HKW

El trabajo de Ana Beatriz Almeida (Brasil, 1987), centrado en las tradiciones de África y sus conexiones con la diáspora africana, comprende una serie de rituales en honor a quienes no sobrevivieron a la trata transatlántica de esclavos, pero siguen vivos en espíritu.

En su cortometraje Narrativa griot sobre a criação do mundo, Almeida deja que la griota Cici de Oxalá hable de la creación del mundo. La figura del griot tiene un gran poder simbólico en las tradiciones africanas: es portadora de la memoria colectiva, los valores ancestrales y las creencias espirituales que mantienen unidas a las comunidades.

En las tradiciones wolof senegalesas, la presencia física de los griots se prolongaba más allá de la muerte mediante el enterramiento de sus cuerpos en los troncos de los baobabs. De este modo, se cree que sus conocimientos pueden entrar en el árbol y permanecer latentes allí durante siglos. En un poderoso y poético gesto, Oxalá hace un llamamiento a reconectar con la naturaleza: evoca el primer acto de creación que dio origen al mundo en que vivimos.

Carol Barreto, Retrato de Família, Fotoserie. Registro: Roque Boa Morte

Carol Barreto (Brasil, 1980) revela las narrativas reivindicativas y comunitarias entramadas en los textiles y prendas de vestir de las mujeres de los quilombos del nordeste de Brasil. En su proyecto Modativismo, esta artista visual, profesora y diseñadora explora la relación entre la moda y el activismo feminista y antirracista, y aboga por el consumo consciente y la participación en lugar de la explotación.

Colecciones de Barreto como VOZES [Voces] (2015-17), que han aparecido en pasarelas brasileñas e internacionales, han suscitado debates no solo sobre el legado del colonialismo, sino también sobre la resistencia de los quilombos de la región de Recôncavo Baiano.

La colección Axè (2016-22), inspirada en las tradiciones culturales y religiosas transmitidas oralmente que tienen una profunda conexión con África y celebran la historia afrodescendiente en Brasil, constituye la base de su instalación Omi, presentada en O quilombismo.

Este atuendo escultórico con apariencia de mantel se extiende a lo largo de 40 metros en el mostrador del guardarropa de HKW. Está compuesto por diversas prendas, algunas de las cuales tienen un significado personal para la artista, como su vestido de bautizo y su traje Yarogba -usado en la comunidad Candomblé Nação Ketu-, combinadas con fragmentos de tela confeccionados a mano.

Aparte de la dimensión visual, la instalación también incorpora un entorno sonoro creado por Laila Rosa, compuesto de grabaciones que capturan el sonido de las olas en la Ilha de Maré, así como el sonido característico del proceso de confección de textiles por parte de las mujeres quilombolas con las que colabora la artista.

Glicéria Tupinambá y Túlio Rosa, Tupinambá Ybaka, 2023, fotograma de video © Túlio Rosa

Glicéria Tupinambá (Terra Indígena Tupinambá de Olivença, Bahía, 1982), lideresa de la lucha por los derechos de las mujeres indígenas, educadora intercultural, intelectual y artista, defiende la lengua en peligro de extinción de su pueblo, el ñe’engatú (tupí-guaraní), y la recuperación de una antigua tradición: la fabricación artesanal de las capas que han sido símbolos de la memoria del pueblo tupinambá y de su resistencia. Ambas luchas están estrechamente relacionadas con la defensa de la soberanía territorial de los tupinambás.

Los mantos sagrados de los chamanes tupinambá, confeccionados con las plumas del ibis escarlata, fueron llevados a las cortes coloniales de Europa como objetos exóticos en el siglo XVI. Actualmente se encuentran en museos europeos, lo que impide al pueblo tener un contacto directo con su historia.

Glicéria retoma esta tradición -suspendida durante más de un siglo- para iniciar un proceso que denomina «cosmos técnico», mediante el cual confecciona el primer manto en 2006 con la ayuda de su comunidad y la orientación de los más ancianos.

Químico de formación, Eustáquio Neves (Brasil, 1955) empezó a hacer fotografía a mediados de la década de 1980. Inspirado por el gran artista brasileño Arthur Bispo do Rósario, que veía sus propias obras como parte de un plan divino, Neves comenzó a trabajar sobre los negativos de sus fotografías, una técnica que se convertiría en parte central de su práctica artística.

En sus obras, registra y transforma imágenes asociadas a la opresión racial, la intolerancia de los ritos de la afrodiáspora y la violencia contra el cuerpo negro. Crispim / Encomendador de Almas retrata la vida cotidiana de Crispim, miembro de una de las últimas comunidades cimarronas baú que quedan en Minas Gerais, fundada bajo el espíritu del quilombo. Crispim es el encargado de facilitar la transición del mundo de los vivos al de los muertos.

Moisés Patrício, ¿Acepta? (2013-en curso), serie fotográfica, 50 × 50 cm c/u. Publicada en su Instagram. Cortesía del artista

Para el sacerdote iniciado en el Candomblé Moisés Patrício (Brasil, 1984), el cuerpo es un lugar de diálogo e indagación, por lo que ha hecho de su mano su principal medio y material artístico y espiritual. Desde el 2014, Patrício ha venido realizando una serie de fotografías para las redes sociales titulada Aceita? (¿Acepta?), que hoy día suman unas 1.000, en las que su palma izquierda se extiende para ofrecer objetos encontrados en las calles de São Paulo, así como palabras y gestos relacionados con las situaciones que vive a diario en la ciudad.

El retratar su mano con un gesto de ofrenda (fundamental en el candomblé) le sirve de crítica a la herencia racista y esclavista, que reduce el papel de la población negra al de mano de obra. Con una fuerte carga simbólica y social, y en la medida en que recuperan y devuelven a circulación lo que la sociedad consideraba desechable, estas fotoperformances reflexionan sobre el carácter excluyente de los espacios urbanos y de los circuitos artísticos.

Alberto Pitta, Ogum que são sete [Ogum que son siete] (2023); Moradismo: estéticas de quilombo [Moradismo: estéticas del quilombo] (2023), mural, 2 series de serigrafías sobre tela, catorce serigrafías, 345 x 300 cm c/u (detalle). Foto: Nin Solis/HKW

Desde finales de la década de 1970, Alberto Pitta (Brasil, 1961) ha producido textiles en honor a la cultura afrodiaspórica de Brasil. Sus telas de vibrantes estampados han sido una contribución significativa a la estética afrobahiana. En su taller en Bahía, confecciona los trajes de todos los desfiles de los «Afro Blocks», las organizaciones afrobahianas que desfilan por las calles de la ciudad durante el carnaval.

El artista apela a las «historias que pueden contar los textiles» para rescatar, diseminar y revivir su cultura, así como para autoafirmarse y hacer frente al racismo.

Para O Quilombismo, Pitta ha creado una colección de telas que despliegan una historia visual a lo largo de la fachada de la HKW. En un lado de la pieza, Ogum, una deidad yoruba del candomblé venerada por las comunidades quilombistas y anticoloniales incluso hoy en día, da la bienvenida a los visitantes. En el otro lado se representan las estructuras comunales de los actuales quilombos de Bahía, anunciando así con orgullo la reapertura de HKW como la Casa de las Muchas Casas.

Hermosa Intervención. Foto: Lucia Coppola
Hermosa Intervención. Foto: Lucia Coppola

Fundado en 2020, el colectivo de mujeres afro uruguayas Hermosa Intervención lleva a escena las experiencias de las afrolatinas con El Museo Afroviviente. Las 13 mujeres que lo integran provienen de diferentes lugares y poseen diversidad de cuerpos, género, identidades sexuales y también trabajos.

El proyecto se aleja del discurso blanco eurocéntrico para destacar la contribución de las mujeres negras a las luchas por los derechos de las comunidades afro, indígenas, LGBTQ+ y migrantes en Abya Yala. Bajo este espíritu, El Museo Afroviviente cuenta la historia de la diáspora africana que ha sido marginada en las narrativas neocoloniales y relegada por el sistema educativo.

La base del proyecto es el poder de la narración y el lenguaje corporal, que encuentra una expresión concreta en el performance, la palabra hablada, la pintura corporal, el sonido y la instalación. La palabra hermosa en el nombre del colectivo tiene una importancia central, ya que describe el orgullo por el propio cuerpo y por la propia historia.

Antonio José Guzmán e Iva Jankovic, Transatlantic Stargate, 2023, textil teñido en añil, 5 × 5 m. HKW, Berlín, 2023. Foto: Laura Fiorio

El artista, investigador, poeta dub y afrofuturista Antonio José Guzmán (Panamá, 1971 – vive en los Países Bajos) explora asuntos de justicia social y nociones de comunidad, identidad y ascendencia. Sus obras multidisciplinares abordan la historia colonial de los textiles, la memoria y el tiempo, inspirándose en las identidades diaspóricas, el papel constructivo de la migración y el compromiso con la creación de comunidades.

En Transatlantic Stargate, Guzmán reinterpreta el relato colonial transatlántico de los textiles azul índigo para cuestionar la historia esclavista de los Países Bajos. La instalación consiste en textiles teñidos con la técnica tradicional de impresión con bloques de color índigo, llamada Ajrakh, realizada en colaboración con Iva Jankovic.

Pinturas de Taller Portobelo en "O quilombismo", HKW, Berlín, 2023. Foto: Laura Fiorio
Pinturas de Taller Portobelo en «O quilombismo», HKW, Berlín, 2023. Foto: Laura Fiorio

En 1995, el líder comunitario Virgilio «Yaneca» Esquina, junto con la fotógrafa Sandra Eleta y el artista, investigador cultural y educador Arturo Lindsay fundaron en Panamá el Taller Portobelo, donde se origina el Arte Congo como una nueva y singular orientación afropanameña en las artes visuales.

Los congos remontan sus orígenes a los cimarrones, los africanos autoliberados en Panamá. Se resisten a la borradura de la identidad, la memoria y la cultura africanas a causa de la esclavitud, y lideran la resistencia de sus antepasados a través del arte, la música, la danza, el lenguaje, la moda, los palenques (pueblos fortificados) y los carnavales.

La contribución de Taller Portobelo en O Quilombismo consiste en representaciones pictóricas de su identidad indeleble: la soberana de su sociedad matriarcal, la reina María Merced; un curandero de hierbas (Hierbatero); un rey que se funde con el paisaje tropical (Rey Guacamayo); y la resistencia de la comunidad plasmada en Judimingue nunko modidá.

O quilombismo, que puede verse hasta el 16 de septiembre de 2023, incluye además obras de los brasileños María Auxiliadora, Museu de Arte Negra (MAN), Abdias Nascimento y Rubem Valentim.


Participantes

Laeïla Adjovi, Amina Agueznay, Ana Beatriz Almeida en colaboración con Cici de Oxalá, Archive Ensemble, Albert Artwell, Barby Asante, Leo Asemota, Maria Auxiliadora, Carol Barreto, Farid Belkahia, Everald Brown, María Magdalena Campos-Pons, Ange Dakouo, Bastin Santan Diggekar, Diana Ejaita, Rotimi Fani-Kayode, Adama Delphine Fawundu, Tanka Fonta, Gwladys Gambie, vanessa german, Assaf Gruber, Bibijan Babushab Gunjavathi, Hattarabi Maulasab Gunjavati, Antonio José Guzmán & Iva Jankovic, Hermosa Intervención, Lisa Hilli, Nikau Hindin, Masimba Hwati, Hayv Kahraman, Grada Kilomba, Li Jiun-Yang, Aristote Mago, Ibrahim Mahama, Georgina Maxim, Tuli Mekondjo, Demond Melancon, Marie-Claire Messouma Manlanbien, Oscar Murillo, Museu de Arte Negra (MAN), Nontsikelelo Mutiti, Saidambi Imamasab Naik, Abdias Nascimento, Eustáquio Neves, Lizette Nin, Olu Oguibe, Temitayo Ogunbiyi, Owusu-Ankomah, Bernardo Oyarzún, Moisés Patrício, Anand Patwardhan, Zica Pires, Alberto Pitta, Mallica ‘Kapo’ Reynolds, Joshua Serafin, snowfuks, Taller Portobelo, Shakirambi Ganishab Tattongi, Jasmine Thomas-Girvan, Truong Cong Tung, Glicéria Tupinambá, Rubem Valentim, Badimabi Gafarsab Ugrani, Celia Vásquez Yui & Diana Ruiz Vásquez, Charmaine Watkiss, Hajra Waheed, Kaylene Whiskey, Sawangwongse Yawnghwe, Bruno Zhu.

Participaron en Acts of Opening Again 

Rasiel Almanza Cairo, Leo Asemota, Carol Barreto, Chef Fatmata Binta, María Magdalena Campos-Pons, Candomblé House in Berlin, nora chipaumire & Germaine Acogny, Saliou Cissokho, Laura Anh Thu Dang, Fatima El-Tayeb, Estrellas del Caribe, Tanka Fonta, Forum Brasil & Ilê Obá Sileké, vanessa german, Hermosa Intervención, Lisa Hilli, Masimba Hwati, Katerinha & Njeri, Grada Kilomba, Lefteris Krysalis, Houngan Jean-Daniel Lafontant & Claude Saturne, O’Neil Lawrence, Awilo Longomba, Edna Martínez, Eden Meier, Tuli Mekondjo, mokeyanju, MSJY, Luka Mukhavele, Baba Murah & Ensemble, Nontsikelelo Mutiti, Simon Njami, Bernardo Oyarzún, Zica Pires, Alberto Pitta, Oumou Sangaré, David Scott, SNO, Juliana M. Streva, Saul Williams & Anisia Uzeyman, Bruno Zhu.

Equipo

Fernande Bodo, asistente de curaduría (prácticas arquitectónicas y espaciales); Dra. Sara Morais dos Santos Bruss, curadora (prácticas científicas, digitales y mediáticas); Dra. Rosa Cordillera A. Castillo, Curadora (Prácticas Discursivas); Cosmin Costinaș, Curador Senior (Prácticas Expositivas); Dr. Max Czollek, Curador Visitante; Henriette Gallus, Directora Adjunta; Paz Guevara, Curadora (Prácticas Expositivas); Dzekashu MacViban, Curador (Prácticas Literarias y Orales); Carlos María Romero aka Atabey, Curador (Prácticas Performativas); Edna Martínez, Curadora (Prácticas Musicales y Sonoras); Daniel Neugebauer, Curador (Educación Cultural y Asociaciones Estratégicas); Eric Otieno Sumba, Editor (Prácticas de Publicación); Marie Hélène Pereira, Curadora Senior (Prácticas Performativas); Eva Stein, Curadora (Educación Cultural); Can Sungu, Curador (Prácticas Fílmicas); Dra. Alexandra Ortiz Wallner, Curadora (Literatura y Prácticas Orales); Jill Winder, Editora (Prácticas de Publicación).

También te puede interesar

Bernardo Oyarzún, Mecánica de suelos, 2009. Vista de la instalación en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile, 2017. Foto: Felipe Ugalde

BERNARDO OYARZÚN: OBJETOS PROMISORIOS

Tras participar este año con su obra Werken en la 57ª Bienal de Venecia, Bernardo Oyarzún presenta hasta el 14 de octubre en la Galería Patricia Ready de Santiago la muestra "Objetos Promisorios", compuesta...