
ALFREDO JAAR INSTALA “A LOGO FOR AMERICA” EN BOGOTÁ
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Tras haber recorrido recientemente Londres, Ciudad de México y Nueva York, la seminal obra del artista chileno Alfredo Jaar, A Logo for America, se instala ahora en la Torre Colpatria de Bogotá, entre el 24 y 25 de noviembre. Se trata de la primera vez que esta icónica intervención pública es presentada en Colombia, como parte del Programa de Arte Contemporáneo de Torre Colpatria en asociación con Babel Media Art.
Esta animación de 42 segundos, cuyo soporte es un anuncio luminoso, se exhibió por primera vez en Times Square, en Nueva York, en 1987. A través de esta pieza, Jaar desafía el etnocentrismo de Estados Unidos, que adopta la identidad de todo el continente americano como propio.
La pieza, que es parte de la Colección de Arte del Banco de la República de Colombia, ha sido presentada en tres ocasiones más desde su reposición en 2014 como parte de la exposición Bajo un mismo sol: Arte de América Latina hoy, del programa UBS MAP del Museo Guggenheim, curada por Pablo León de la Barra: en Times Square (Nueva York, 2014); Piccadilly Circus (Londres, 2016) y el Auditorio Nacional de la Ciudad de México (2016).
Basado en el impulso de generar espacios que abran posibles diálogos no convencionales entre arte, contexto y ciudadanía, el Programa de Arte Contemporáneo de la Torre Colpatria busca promover una serie de exposiciones que operarán sobre la plataforma del sistema de luces que actualmente recubre la Torre Colpatria.
El programa, que inauguró el pasado mes de octubre, contendrá exhibiciones en la torre y otros eventos paralelos de artistas consolidados y emergentes que se desarrollarán a lo largo de los próximos cinco meses. El Programa de Arte Contemporáneo en la Torre Colpatria está siendo gestionado por Babel Media Art, una plataforma emergente de los artistas colombianos Daniela Medina Poch, Iván Tovar y Raúl Marroquín.
La Torre Colpatria, construida entre 1973 y 1978, es un rascacielos de 50 pisos (196 metros der altura), el segundo edificio más alto de Colombia y el quinto de Sudamérica.
Imagen destacada: Midnight Moment: Alfredo Jaar, A Logo for America, 1° al 31 de agosto de 2014, Times Square, Nueva York. Foto: Ka-Man Tse @TSqArts.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ALEJANDRO OLIVARES: EL FOTÓGRAFO DE LA PERIFERIA
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] Alejandro Olivares se perfila como una de las figuras más destacadas de los últimos años en la fotografía periodística y documental en Chile. De…
PASOLINI SEGÚN JAAR
“Pasolini es el modelo de intelectual que quiero seguir. Aquel que no está encerrado en su torre, sino que participa activamente de lo que sucede a su alrededor. Fue un artista incómodo, crítico, que…
CRISTÓBAL CEA
Cristóbal Cea trabaja con temas que van desde la arquitectura urbana hasta la tecnología de la información contemporánea, entendida como una nueva forma virtual de urbanismo que moldea la manera de comunicarnos, almacenar y…