artistas chilenos

Iván Bravo, Comodoro, 2012, proceso de vaciado de la escultura del General Baquedano, ex presidente de Chile. Foto: Bruno Giliberto

IVÁN BRAVO

La práctica de Iván Bravo se desplaza entre el diseño, la arquitectura, el arte y la producción cultural. Su línea de investigación artística se centra en temas como la pérdida de la memoria y el abandono, tomando como referentes fragmentos icónicos de la ciudad, símbolos patrios o personajes históricos. Atraído por la tradición de la historia del arte y la arquitectura de asignar mayor valor a los objetos y superficies cubiertos de oro, las ideas de “dorar” y “adorar” atraviesan su producción más reciente.

Vista de la muestra Anticristo de Javier Rodríguez en Galería Metales Pesados Visual, Santiago de Chile. Foto: cortesía de la galería.

JAVIER RODRÍGUEZ: ANTICRISTO

Galería Metales Pesados Visual, en Santiago de Chile, presenta hasta el 29 de octubre la muestra «Anticristo» del chileno Javier Rodríguez (Santiago, 1981). La exposición consiste en una serie de historias dibujadas en las que narra una misión del grupo guerrillero chileno Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), mezclando ficción y realidad, con una paleta monocroma que hace referencia a un relato de tipo periodístico y documental.

Vista de la muestra Ornamental Torture de Jorge Cabieses-Valdés en Beton7 Arts, Atenas. Foto: cortesía del artista.

JORGE CABIESES-VALDÉS: ORNAMENTAL TORTURE

Beton7 Arts, en Atenas, presenta la muestra «Ornamental Torture» del chileno Jorge Cabieses-Valdés (Santiago, 1978), en lo que es la primera exposición individual del artista en Grecia y en donde se exhiben piezas, que van desde la pintura al video, creadas a partir de objetos de colección de segunda mano.

Cristián Salineros, Avis Territory, 2017, acero galvanizado, pintura electrónica y 4 canarios, 380 x 162 x 170 cm. Cortesía del artista, Galería El Museo y Galería Patricia Ready

CRISTIÁN SALINEROS: CUATRO PAUTAS PARA UN PAISAJE SIN TIEMPO

La primera exposición del artista chileno Cristián Salineros (1969) en Colombia reúne un conjunto de obras que dan continuidad al proceso de investigación del artista sobre las relaciones espaciales y la forma escultórica. La pieza central de la muestra, en la Galería El Museo de Bogotá, es una jaula-escultura ubicada en el centro de la sala, habitada por cuatro canarios criados en cautiverio.

Alfredo Jaar, The Garden of Good and Evil, 2017. Cortesía del artista, Nueva York, a_political y YSP. Foto: © Jonty Wilde

Nueva Obra de Alfredo Jaar Aborda los “sitios Negros” de la Cia

Al ingresar a lo que parece ser una hermosa arboleda, los visitantes se topan con nueve celdas de acero elegantemente fabricadas que hacen referencia a los «sitios negros», las instalaciones de detención secretas operadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en todo el mundo.

Vista de la muestra Obras No Recientes de Nicolás Grum en Galería Patricia Ready, Santiago de Chile. Foto: Felipe Ugalde, para Artishock.

VISITA GUIADA: NICOLÁS GRUM

Galería Patricia Ready, en Santiago de Chile, presenta hasta el 14 de octubre la muestra «Obras No Recientes», del artista chileno Nicolás Grum (Santiago, 1977), en la que se reúnen piezas inéditas y otras nunca antes expuestas en el país, creadas entre 2010 y 2017, que convergen en una mirada única sobre el poder, el fracaso y lo intrascendente. Nicolás Grum nos cuenta sobre las inspiraciones y contextos detrás de sus piezas en esta Visita Guiada.

Imagen destacada: Registro de acción de Camila Ramírez. Cortesía de la artista y galería BECH

REABRE GALERÍA BECH CON LA MISIÓN DE APOYAR A ARTISTAS Y CURADORES JÓVENES

Tras su controvertido cierre en enero de 2017, Galería BECH, espacio que depende de la Dirección del Instituto Cultural del BancoEstado, comienza una nueva etapa. Trabajando con curadores emergentes y generando alianzas con otras organizaciones y espacios de exhibición, la galería ha reabierto sus puertas para dar continuidad a su misión histórica: potenciar las carreras de artistas jóvenes chilenos.

Elodie Fulton. Cortesía: Ch.ACO

Elodie Fulton, Directora de Ch.aco, Sobre las Nuevas Apuestas de la Feria

A punto de comenzar su edición 2017, entre el 13 y 15 de octubre, Ch.ACO, la principal feria de arte de Chile, se instala en una nueva sede, CV Galería, un gran edificio aún en construcción que busca convertirse en un polo de desarrollo urbano y cultural en la comuna santiaguina de Vitacura. Conversamos con la directora de la feria, Elodie Fulton, sobre éste y otros hitos de esta novena edición.

Vista de la muestra del Quinto Concurso Universitario Arte Joven de Balmaceda Arte Joven en el Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile. Foto: cortesía Balmaceda Arte Joven.

QUINTA VERSIÓN DEL CONCURSO UNIVERSITARIO ARTE JOVEN EN MAC

Balmaceda Arte Joven (BAJ) presenta, hasta el 5 de noviembre, a los ganadores y participantes destacados del Quinto Concurso Universitario Arte Joven en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Quinta Normal, en Santiago de Chile. La muestra reúne 66 piezas de estudiantes y recién egresados de Licenciatura y Pedagogía en Artes Visuales de todo Chile, y se enmarca en la celebración de los 25 años de BAJ.

Patrick Hamilton: la Mano Invisible

Patrick Hamilton presenta en la Galeria Baginski de Lisboa «La mano invisible», su primera muestra individual en Portugal. A través de una nueva serie de esculturas, instalaciones y collages recientes, el artista chileno alude a las consecuencias, culturales y sociales, de la llamada Revolución Neoliberal, incluido el precario mundo del trabajo.