
CRISTIÁN SALINEROS: CUATRO PAUTAS PARA UN PAISAJE SIN TIEMPO
Cuatro pautas para un paisaje sin tiempo, la primera exposición del artista chileno Cristián Salineros (1969) en Colombia, reúne un conjunto de obras que dan continuidad al proceso de investigación del artista sobre las relaciones espaciales y la forma escultórica.
La exposición, en la Galería El Museo de Bogotá, se compone de diversos elementos, entre los que destaca una jaula-escultura ubicada en el centro de la sala, habitada por cuatro canarios criados en cautiverio. Los canarios representan la presencia de vida dentro de la escultura, que con sus brillantes plumajes dejan una colorida estela al trazar sus rutas de vuelo y se acomodan como los residentes de este nuevo espacio. La dimensión de la jaula se impone ante el espectador y lo invita a realizar un recorrido a su alrededor, a sentir la presencia del objeto en el espacio.
Mientras que el centro de la obra es la escultura que emana vida, la periferia está definida por la presencia de obras que hacen alusión a la memoria, tanto del material como del proceso de vida y transformación de las aves. Acompañando la pieza central se encuentran esculturas hechas con excrementos de aves, un ejercicio que repiensa la materialidad y origen de los objetos. A su vez, se presentan huevos fundidos en bronce en los que se develan las anomalías de las formas producidas al momento de cocerlos en agua.
Paralelamente, se presentan dibujos de las jaulas sobre acero inoxidable, completando este conjunto de obras donde se configura una serie de acontecimientos fenomenológicos que son de interés para el artista.
Las piezas son una serie de esculturas vivas mediante las cuales se exploran metáforas en torno al desplazamiento, el espacio y los vínculos que se generan con este, cuando es habitado. Es así como el artista construye un paisaje no-paisaje y un lugar no-lugar, un espacio con características habitables que solo puede ser medido a través de la presencia de los canarios.
La naturaleza de la obra nos obliga a prestar especial atención a los detalles, a observar aquellas líneas invisibles que cortan el volumen contenido en la jaula, percibir las dinámicas sociales que emprenden las aves desde el día que toman la escultura viva como su hogar, y escuchar los sonidos que trascienden su encierro y rompen con los límites físicos del objeto para evolucionar en el tiempo y, para después de todo, materializar su memoria.
Cuatro pautas para un paisaje sin tiempo cuenta con el apoyo de Galería Patricia Ready.
CRISTIÁN SALINEROS: CUATRO PAUTAS PARA UN PAISAJE SIN TIEMPO
Galería El Museo, Bogotá
Del 24 de octubre al 22 de noviembre del 2017
También te puede interesar
RAMÓN CASTILLO SOBRE EL ARTE ABSTRACTO QUE SÍ TUVO CHILE
El Centro Cultural La Moneda (CCLM) presenta una exposición que reúne, de forma inédita, alrededor de 214 obras pertenecientes al periodo de Abstracción desarrollado en Chile entre 1920 y 1980 aproximadamente. A propósito de...
CRÍTICA Y ESCRITURA. A PROPÓSITO DE “UNAS FOTOGRAFÍAS”, DE CARLOS ALTAMIRANO Y “ESCRITA”, DE EUGENIO DITTBORN
[...] Los libros de Altamirano y Dittborn, en vez de soluciones definitivas, ofrecen lo único que puede entregarse si estamos del lado de una vida que hace las paces con la fragilidad y la...
ONE YEAR OF DIGITAL EXHIBITIONS: FOUR EXPERIENCES
Since we all are possibly facing an extended period of closures due to new outbreaks, digital exhibitions continue to connect us across continents and as such they are a worthy medium to examine critically....