
HABLAR Y ACTUAR: ARTE, PEDAGOGÍA Y ACTIVISMO EN LAS AMÉRICAS
«Talking to Action: Art, Pedagogy and Activism in the Americas» (Hablar y Actuar: Arte, Pedagogía y Activismo en las Américas) es el título de un ambicioso proyecto parte de la iniciativa Pacific Standard Time: LA/LA, que reflexiona sobre la relación entre arte y comunidad, entendiendo estos conceptos como completamente laxos y no siempre arraigados en la producción del arte contemporáneo.
Embodied Absence:chilean Art of The 1970s Now
Embodied Absence: Chilean Art of the 1970s Now es la exhibición recientemente inaugurada en el Carpenter Center for the Visual Arts de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. Curada por Liz Munsell, investigadora en arte latinoamericano y curadora asistente de arte contemporáneo del Museum of Fine Arts de Boston.
AMANDA DE LA GARZA SOBRE LA UTOPÍA Y LA SOLIDARIDAD POLÍTICO-ARTÍSTICA ENTRE CHILE Y MÉXICO
Lucy Quezada entrevista a Amanda de la Garza en relación con «A los artistas del mundo… El Museo de la Solidaridad Salvador Allende, México/Chile 1971-1977», una investigación que examina —entre archivos, documentos, obras y testimonios— las redes de colaboración que se dieron en el envío mexicano a la colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende de Chile
CLAUDIA ZALDÍVAR: «LA POLÍTICA PÚBLICA ESTÁ OPTANDO POR UNA CULTURA DE CONSUMO MASIVO»
En sus cuatro años de gestión como directora del MSSA, Claudia Zaldívar ha asumido importantes desafíos relacionados con la programación y su financiamiento, las líneas curatoriales y las políticas de gestión. Conversamos con ella sobre estos temas y, más ampliamente, sobre aspectos como la institucionalidad, el financiamiento y las políticas públicas en Chile.
PONER EL CUERPO. ARTE Y POLÍTICA EN LOS 80 EN AMÉRICA LATINA
El pasado sábado 9 de abril se inauguró en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende la exposición Poner el cuerpo. Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina, curada…
Liz Munsell:»ausencia Encarnada Busca Romper Con el Mito del Aislamiento del Arte Chileno»
Ausencia encarnada es el título de la muestra recientemente inaugurada dentro del tercer ciclo de exposiciones del año en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA). La exhibición, organizada por el MSSA en…
La Letra Con Fuego Entra
Desde tiempos prehistóricos, el fuego ha sido un motor de avances tecnológicos a la vez que una fuerza atávica, natural y a veces incontrolable. Suele relacionársele con rituales que remiten a la muerte, a…
NELLY RICHARD SOBRE SU CURADURÍA PARA LA BIENAL DE VENECIA
La teoría e historia del arte chileno de los últimos cuarenta años se encuentra signada por la marca que dejaría Nelly Richard al teorizar sobre una atmósfera de artistas y obras que durante el primer…
INGRID WILDI MERINO SOBRE LA EDUCACIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN EL ARTE Y LA REFORMULACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO
El último proyecto realizado por la curadora, artista visual y académica chileno-suiza Ingrid Wildi Merino (Santiago de Chile, 1963) en Chile fue Dislocación, curaduría en la que invitó a una serie de artistas e…
INTERFERENCIA, ACTIVACIÓN Y ARCHIVO: HACIA LA MUSEALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Diversos movimientos dentro de la historia del arte han tenido una estrecha relación con el concepto de utopía. Con esto, me refiero a la utopía como aquel planteamiento que busca dar sentido a una…