Joselyne Contreras

Curadora. Estudiante de Doctorado en Curatorial/Knowledge, Goldsmiths, Universidad de Londres. Licenciada y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Más publicaciones

Vista de la exposición "Snow On The Burning Plain", de Francisco Rodríguez Pino, en Cooke Latham Gallery, Londres, 2019. Cortesía del artista

A LA MEMORIA. FRANCISCO RODRÍGUEZ PINO EN LONDRES

«The Burning Plain» instala una propuesta atrevida, en la que la administración de la visualidad potencia un diálogo con la historia, la personal y la colectiva, y en la que la pintura nos demuestra una vez más que sus muertes y renacimientos, cada cierto tiempo puestos en discusión, no son otra cosa que narraciones acerca de un medio que, al igual que todos, depende de las obstinaciones, de las búsquedas, de las contaminaciones y de los riesgos de los artistas.

"¿Por qué se pone un vaso para cortar tortas? ¿Cuál es beneficio?", fotografía de Rosario Montero, parte de su proyecto "Paisajes Privados". Foto: cortesía de la artista.

ROSARIO MONTERO: “EL PAISAJE ES LA EXPERIENCIA EN UN LUGAR DETERMINADO”

«Paisajes Privados», de Rosario Montero (Chile), es un proyecto que profundiza sobre las relaciones que se establecen con el paisaje en Chile. Trabajando en la intersección entre arte y antropología, enfocándose en las ciudades de Puerto Varas e Iquique, la artista realizó entre los años 2014 y 2018 una investigación sobre el paisaje en Chile, que es la base para este proyecto y que fue desarrollada en el marco del Doctorado en Estudios Culturales, en Goldsmiths, University of London (Londres). Conversamos con la artista acerca del origen y desarrollo del proyecto, y su posición como artista e investigadora.

Gabriel Perez-Barreiro, curador de la 33° Bienal de São Paulo. Foto: © Pedro Ivo Trasferetti / Fundação Bienal de São Paulo

GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: “EN LA CURADURÍA HAY UN AUTORITARISMO IMPLÍCITO QUE ME PONE INCÓMODO”

Gabriel Pérez-Barreiro, curador de la venidera Bienal de São Paulo, habla en esta entrevista sobre el papel del curador en el contexto institucional del presente, tomando en consideración la historia de las bienales, su propagación y presencia en distintos lugares del mundo. En su proyecto para la 33° Bienal, «Afinidades Afectivas», que incluye a artistas-comisarios, plantea preguntas sobre los elementos éticos y políticos que, sostiene, son parte de un trabajo sobre el cual es necesario tener una mirada y distancia crítica.

Vista de la exposición "Murmurs of Light", de Alejandro Corujeira, en Cecilia Brunson Projects, Londres, 2018. Foto: Andy Keate

ALEJANDRO CORUJEIRA: “DEL ESPECTADOR, QUISIERA LOS OJOS CALLADOS”

Alejandro Corujeira (Buenos Aires, 1961) es uno de los artistas que participará en la próxima edición de la Bienal de São Paulo 2018, «Afinidades afectivas», curada por Gabriel Pérez-Barreiro. El artista, que desde 1991 reside en la ciudad de Madrid, por estos días y hasta fines de junio presenta en Cecilia Brunson Projects la muestra titulada «Murmurs of Light» (Murmullos de Luces), su primera exposición individual en la ciudad de Londres. En esta entrevista nos habla de su práctica pictórica, de su relación con la música, y del lugar que el tiempo tiene en sus trabajos.

Vista de la exposición "A la recherche du vent perdu (In search of the lost wind)", de Enrique Ramírez, en Cecilia Brunson Projects, Londres, 2018. Foto cortesía de la galería

ENRIQUE RAMÍREZ. PENSAR VISUALMENTE AQUELLO QUE FRECUENTEMENTE SE NOS ESCAPA

«A la recherche du vent perdu (In search of the lost wind)» es el nombre de la exposición que, hasta el 23 de marzo, presenta Enrique Ramírez (Santiago, 1979) en la galería Cecilia Brunson Projects de Londres. En este entrevista, el artista reflexiona sobre la relevancia del movimiento y su relación con los límites y los territorios, tanto en esta exposición como en su obra en general.

Vista de la exposición "Mi arte es mi cuerpo", de Francisco Copello, en Cecilia Brunson Projects, Londres, 2017. Cortesía de la galería

De Cuerpo Presente.francisco Copello en Cecilia Brunson Projects

La galería Cecilia Brunson Projects, en Londres, presenta la primera exposición en Reino Unido del artista chileno Francisco Copello (1938-2006), bajo el título «Mi arte es mi cuerpo». La muestra está compuesta por un conjunto de fotografías y collages pertenecientes a la Colección Juan Yarur (Chile).

INSTAR. Tania Bruguera. Cortesía de la artista

TANIA BRUGUERA: “DEBEMOS REPLANTEARNOS PARA QUÉ SIRVE EL ARTE HOY”

Tania Bruguera (Cuba, 1968) es una de las artistas latinoamericanas más relevantes en la actualidad. En esta entrevista, habla sobre el origen y destino del Instituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR), uno de sus últimos proyectos, así como sobre el poder del arte como agente del cambio social y su noción de “arte útil”.

SOBRE “UNA EXPLOSIÓN SORDA Y GRAVE, NO MUY LEJOS”. CONVERSACIÓN CON COLECTIVO AGENCIA DE BORDE.

Una explosión sorda y grave, no muy lejos, presentada en MAC Quinta Normal (Chile) y realizada por el Colectivo Agencia de Borde —al que pertenecen Paula Salas, Rosario Montero y Sebastián Melo, en colaboración para esta muestra con Javier Jaimovich y Matías Vilaplana— es la consecuencia de un proyecto de investigación artística desarrollado por los autores durante los dos últimos años.

INTI GUERRERO: “LA HISTORIA DEL ARTE NO OCURRE EN UN SOLO LUGAR”

Inti Guerrero (Colombia, 1983) es curador adjunto Estrellita B. Brodsky de Arte Latinoamericano en la Tate, institución que hace unas semanas inauguró la Switch House, la nueva extensión de Tate Modern. Este es el tema central de esta primera parte de una extensa entrevista con el curador.

Raimundo Edwards. El Centro de la Tierra. Vista de la muestra. Galería Metales Pesados Visual. Santiago de Chile, 2016. Foto cortesía del artista.

EL CENTRO DE LA TIERRA. CONVERSACIÓN CON RAIMUNDO EDWARDS

Conversamos con Raimundo Edwards (Chile, 1979) a propósito de su reciente muestra, El Centro de la Tierra, en Galería Metales Pesados Visual, en la que el artista investiga y explora la disciplina de la pintura, desbordándola, tensándola, jugando con los límites de la misma.