
LYGIA CLARK: EL ABANDONO DEL ARTE, LA ESTRUCTURACIÓN DEL YO
Influenciada por el arte concreto brasileño y la abstracción geométrica, en el trabajo de Clark las líneas gráficas y formas con bordes suavizados se transformaron rápidamente en nuevas formas y prácticas centradas en las múltiples relaciones posibles entre superficie y objeto. Esto se traduce en su interés por la relación entre el objeto artístico y el cuerpo humano, y en un arte donde los objetos no son el foco estético sino que sirven como experiencias colectivas de totalidad, síntesis y fluidez.
«other» Primary Structures
Hoy, en 2014, el Jewish Museum presenta bajo la curaduría de Jens Hoffman «Other Primary Structures». Esta nueva exposición, que llama directamente a la anterior, incluye obras de la misma época creadas por artistas de América Latina, Oriente Medio, África, Asia y Europa del Este.
BEVERLY ADAMS, CURADORA DE ARTE LATINOAMERICANO DEL BLANTON MUSEUM: “LOS MUSEOS SON COLECCIONES DE COLECCIONES”
Desde su fundación a principios de los años 60, el Blanton Museum ha servido como una puerta de enlace cultural entre la Universidad de Texas en Austin y la comunidad, siendo pionero en Estados Unidos en la creación de una colección de arte latinoamericano. Esta colección comenzó en gran medida a partir de 1971, con la donación de unas doscientas pinturas y 1.200 dibujos de la colección de John y Barbara Duncan. Hoy contiene más de 1.800 pinturas modernas y contemporáneas, grabados, dibujos y esculturas, lo que refleja la gran diversidad del arte y la cultura latinoamericana. Conversamos con Beverly Adams, quien recientemente ha sido nombrada la nueva Curadora de Arte Latinoamericano del Blanton Museum de Texas.
TICIO ESCOBAR. SOBRE LÍMITES Y POSIBILIDADES
El curador paraguayo Ticio Escobar participó recientemente en el III Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica, organizado a finales de febrero pasado por el Museo Reina Sofía, donde se refirió a los museos y cómo el arte contemporáneo le exige cambios profundos a nuestra idea tradicional de dichas instituciones. En esta entrevista, Escobar nos permite reflexionar en torno a los límites y posibilidades actuales del arte, sin perder de vista el componente sensible a través del cual los espectadores entramos en contacto con las obras.
Mira Schendel:el Arte Como Nostalgia de Dios
La exposición en la Tate terminó el pasado mes de enero para trasladarse al Museo Serralves de Oporto (Portugal), donde estará hasta fines de junio. Esta consta de más de 200 obras.
MARIO GARCÍA TORRES SOBRE LA IMAGINACIÓN, EL ABURRIMIENTO Y EL MUNDO DE XOCO
Mario García Torres presenta «Xoco, The Kid Who Loved Being Bored (Cont)» en Galería Elba Benítez, en Madrid, continuación de su filme del mismo nombre. La película de animación en 16 mm está proyectada sobre la pared de la galería acompañada de una serie de pinturas que corresponden a fondos de animaciones como Beetlejuice, Dick Tracy o Star Trek, pintados a mano y que el artista adquirió en rastrillos. La exposición también incluye una segunda película de animación titulada The Remains of a Never-seen-by-the-artist Animation. Se compone de un found-footage que García Torres recogió de los restos de la sala de montaje del estudio de animación.
Marlon de Azambuja:brutalismo
Para Marlon de Azambuja los grandes arquitectos del mundo han erigido no sólo enormes construcciones, sino que también han proyectado un gran cúmulo de ideologías -en muchos casos utópicas- que han fijado en la conciencia colectiva…
CILDO MEIRELES: «SIEMPRE INTENTÉ HUIR DE LA COSA PANFLETARIA»
Cildo Meireles es una de las figuras más importantes en la crítica al Modernismo que tuvo lugar en Brasil y en América del Sur durante la segunda mitad del siglo XX. El artista ha redefinido el arte…
JUAN YARUR: «NO ME ARREPIENTO, PERO HAY MUCHAS OBRAS QUE HOY NO VOLVERÍA A COMPRAR»
El pasado 30 de julio se inauguró en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago una muestra que por primera vez expone al público chileno la colección privada de arte contemporáneo de Juan Yarur. Durante mes…
SOFÍA HERNÁNDEZ CHONG CUY: “EL COLECCIONISMO DEBE FUNCIONAR HOY Y TENER UNA MIRADA PARA EL FUTURO”
Como Curadora de Arte Contemporáneo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), Sofía Hernández Chong Cuy impulsa a artistas contemporáneos a través de la adquisición de obras, becas y programas de residencia y educativos. El…