
ALEXANDER APÓSTOL: “A LOS ARTISTAS LATINOAMERICANOS LES FALTA APOYO ESTATAL Y PRIVADO”
Yamaikaleter es el nombre del trabajo que presenta actualmente Alexander Apóstol en el Pabellón del Instituto Italo Latinoamericano (IILA), o Pabellón Latinoamericano, en la presente Bienal de Venecia. En esta entrevista, el artista venezolano…
LA CARTA DE JAMAICA, UNA BIOGRAFÍA ANTICIPADA DE LATINOAMÉRICA
«¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los…
ANTONIO ARÉVALO: “NO SE ESTÁ TRABAJANDO CON BANDERAS, SINO CON POÉTICAS DE LO PERSONAL”
Esta conversación con Antonio Arévalo tuvo lugar en Venecia, a pocos días de la inauguración de la 54va Bienal. El curador chileno, que vive en Roma desde hace muchos años, recuenta aquí las gestiones…
EXILIADOS EN UN PAÍS EXTRAÑO: SOBRE GRAN SUR DE FERNANDO PRATS
Vivimos en un mundo que creemos conocer, que creemos hemos dominado y domesticado. Sentimos que es un lugar seguro en que podemos ver el tiempo pasar como en un constante déjà vu, días que…
La Bienal de Venecia:una Gran Vitrina
La participación de Chile en la Bienal de Arte de Venecia comenzó en 1974, cuando su entonces director, Carlo Ripa di Meana, tomó la importante decisión de dedicar completamente la edición a Chile. Así,…
PABLO JANSANA: LA INSURRECCIÓN QUE VIENE
El motor que acciona el pensamiento y da origen a las obras de Pablo Jansana puede ser descrito como una crítica ideológica desde las estructuras y los signos que le dan forma. “Reviso estos conceptos,…