
TANIA BRUGUERA, PREMIO VELÁZQUEZ DE ARTES PLÁSTICAS 2021
Tania Bruguera (La Habana, Cuba, 1968) ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2021 “por su activismo performativo riguroso y especialmente atento a las dinámicas contextuales socio-políticas”, según el fallo del jurado. “Se ha valorado su revisión de las modalidades del arte de la conducta que suponen una dinámica de participación y cuestionamiento de los modos tradicionales de comportarse en el espacio público”, agrega.
Este galardón lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte de España desde 2002 para reconocer la totalidad de la obra de un creador o creadora español(a) o de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en el ámbito de las artes plásticas en cualquiera de sus manifestaciones. Está dotado con 100.000 euros.
Tras conocer la noticia, Bruguera expresó en sus cuentas en redes sociales: “Este es un premio no sólo a la labor de mi obra y mi carrera artística, sino un premio para el arte independiente cubano. Este galardón se suma a una larga lista de logros de artistas independientes de #Cuba, ratificando que este movimiento difamado, maltratado y abandonado por las instituciones cubanas ha obtenido más logros y ha demostrado más reconocimiento que el que logra el #MINCULT. Los resultados obtenidos en la arena internacional por los artistas independientes demuestran que el MINCULT es una institución anticuada que ha dejado de jugar un papel en el mundo del arte internacional. Deberían reconocer que sus políticas del 349, 373, 370 y 35 no funcionan, no van a parar al pueblo cubano ni a los artistas de hacer un arte libre. No van a poder tapar con una bienal que no ha pedido el pueblo su ineficiencia como institución y su complicidad con el Ministerio del Interior y la represión del régimen. Esta es la mejor respuesta al manotazo que le dio el ministro de cultura de Cuba a un joven escritor y periodista el 27 de enero pasado. Vuelvo a pedir la dimisión de Alpidio Alonso y pido libertad para todos los presos políticos y del #11J. Pido libertad y felicidad para mi pueblo. ¡Abajo la Dictadura! ¡¡Patria y Vida!!”
Tania Bruguera se formó en La Habana y el Instituto de Arte de Chicago. A lo largo de su carrera ha participado en eventos artísticos internacionales como documenta de Kassel, y las bienales de Venecia, São Paulo, Shanghái y La Habana, entre otras, así como en museos, galerías y centros de arte como Tate Modern (Londres), Santa Monica Museum of Art, Boijmans Van Beuningen Museum (Países Bajos), Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (La Habana) y New Museum (Nueva York). Ha sido reconocida con premios internacionales como la Beca Guggenheim (EEUU), el Premio Príncipe Claus (Países Bajos), el Meadows Prize (EEUU), y Arnold Bode (Alemania), entre otros.
Su trabajo como “artivista” se desarrolla en el campo del performance. Firme defensora de la intervención del arte en la sociedad y de su potencial transformador, sus obras se centran en cuestiones relacionadas con el poder y el control.
Su defensa de la libertad de expresión a través de sus performances o de sus protestas la ha llevado en distintas ocasiones a confrontaciones directas con el régimen cubano e, incluso, detenciones arbitrarias y la retención de su pasaporte a causa de su disidencia y activismo políticos en Cuba.
Bruguera es además fundadora de INSTAR (Instituto de Artivismo Hannah Arendt), un centro de alfabetización cívica con sede en La Habana. La acción pública que marcó la creación del Instituto, en 2015, coincidió con la celebración de la Declaración de la República de Cuba, el 20 de mayo de 1902, y consistió en 100 horas consecutivas de lectura y discusión del libro Los Orígenes del Totalitarismo, de Hannah Arendt, llevada a cabo por un grupo de participantes.
INSTAR trabaja con “cubanos de a pie”, desde amas de casa hasta profesionales, desde activistas hasta estudiantes. La idea es tener una muestra de la sociedad cubana con personas procedentes de diferentes espectros políticos y niveles de educación.
El jurado ha estado presidido por María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, directora general de Bellas Artes, y formado por los vocales María Soledad Sevilla Portillo, ganadora del premio Velázquez de las Artes Plásticas correspondiente al año 2020; Consuelo Vallina González, artista, presidenta de la Unión AC y de la AAVA, a propuesta de la Unión de Artistas Contemporáneos de España (Unión AC); Imma Prieto Carrillo, directora de Es Baluard-Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, a propuesta de la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo (ADACE); Fernando Castro Flórez, profesor de Estética y Teoría de las Artes de la UAM, a propuesta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC); Lars Jakob Bang Larsen, director de Art Hub Copenhague, designado por el Ministerio de Cultura y Deporte; y João Ribas, director ejecutivo del teatro Roy y Edna Disney/CalArts (REDCAT), Los Ángeles, designado por el Ministerio de Cultura y Deporte.
El Premio Velázquez lo han recibido artistas como Antonio Tapies, Cildo Meireles, Antoni Muntadas, Doris Salcedo, Artur Barrio, Jaume Plensa, Esther Ferrer, Isidoro Valcárcel, Marta Minujín, Concha Jerez, Antoni Miralda, Cecilia Vicuña y, el año pasado, Soledad Sevilla.
También te puede interesar
PREMIAN A TANIA BRUGUERA POR SU COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El Herb Alpert Foundation Institute y el California Institute of the Arts (CalArts) otorgaron hoy el 21° Premio Anual de las Artes Herb Alpert a cinco excepcionales artistas a mitad de carrera, entre ellos la cubana…
HOGAR Y ESPERANZA
Esta exposición viene de Cuba, se gestó en Cuba, los artistas que la integran nacieron y se educaron en Cuba […] Titulada Hogar y Esperanza, le ofrece a un conjunto de artistas cubanos la...
Manifiesto de 1982
Presumo de ser un artista revolucionario. Tengo una visión del mundo y la misión de ponerla en efecto. Quiero eliminar la explotación del hombre por el hombre, lograr una distribución equitativa de tareas y…