
GRUPO ESCOMBROS: PANCARTAS. 30 AÑOS (1988-2018)
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
Walden Gallery, en Buenos Aires, presenta una serie de registros fotográficos y documentos de Escombros, grupo de arte en la calle o arte público -como se le suele definir-, que nace en La Plata, Argentina, en 1988, en plena hiperinflación, cuando el valor económico de las cosas cambiaba hora a hora, «donde todo parecía derrumbarse, incluso la democracia reconquistada al costo de 30.000 desaparecidos y heridas colectivas que tal vez nunca cierren» [1].
Al analizar esta situación social, política y económica, los artistas fundadores del grupo se preguntaron qué iba a quedar del país. La respuesta fue: «los escombros». Ese día el grupo adquirió su nombre, un nombre que siempre ha tenido vigencia.
La actividad de Escombros comienza con un grafiti o pintada el 9 de julio de 1988 en un terreno baldío del barrio de San Telmo, cuya imagen fotografiada envían por correo como postal. Arte de la enunciación: “somos artista de lo que queda”. Lo integran, entonces, Luis Pazos, Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro, David Edwards, Héctor Ochoa y Juan Carlos Romero, aunque siempre firman sus trabajos de manera colectiva.
Al poco tiempo, en noviembre de 1988, realizan Pancartas I, una muestra a partir de una marcha de foto performances en pancartas que se exhiben debajo de la autopista, en el barrio de San Telmo, y que luego pasean por las calles de forma colectiva presentando la documentación de la serie de escenas realizadas en un espacio «arrasado», en donde un conjunto de cuerpos forma figuras que evocan el horror, la tortura, el pasado reciente, la condición humana.
Tomando como soporte de exhibición pancartas pintadas de negro, presentan 13 fotografías en blanco y negro, registro de diversas performances realizadas entre el 9 de julio y el 5 de noviembre en Buenos Aires y La Plata. Junto a ellas muestran también la tarjeta de invitación y el catálogo donde el grupo escribió sus ideas básicas. El primer elemento que colocaron fue un enorme cartel que decía “Galería de Arte: Expone Grupo Escombros”. La situación finalmente consistió en una exhibición de dos horas, en donde se sirvió un refrigerio a los espectadores que se acercaban, sumándose más tarde a una marcha con las mencionadas pancartas por la Avenida Paseo Colón. Junto al grupo marcharon unas 200 personas. En el catálogo presentado se orientaba sobre la búsqueda del grupo: “Expresamos lo roto, lo quebrado, lo violado, lo vulnerado, lo despedazado. Es decir, el hombre y el mundo de aquí y ahora”.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/Panorama3.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» alt=»Vista de la exposición %22Grupo Escombros. PANCARTAS,1988-2018. 30 años%22, en Walden, Buenos Aires, 2018. Cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Grupo Escombros. PANCARTAS,1988-2018. 30 años%22, en Walden, Buenos Aires, 2018. Cortesía de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/Panorama1.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» alt=»Vista de la exposición %22Grupo Escombros. PANCARTAS,1988-2018. 30 años%22, en Walden, Buenos Aires, 2018. Cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Grupo Escombros. PANCARTAS,1988-2018. 30 años%22, en Walden, Buenos Aires, 2018. Cortesía de la galería» /][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
Las obras de Escombros están dirigidas a todo tipo de público, sin excepción; trabajan con otros artistas y/o con los espectadores, que de esta manera se convierten en coautores de sus propuestas. El eclecticismo, las técnicas mixtas y una constante búsqueda de nuevas formas moldean cada una de las creaciones.
La mayoría de las obras de Escombros se realizaron al aire libre -una calle, una plaza, una cava, un arroyo urbano-, siempre expresando la realidad sociopolítica que el país vivía en ese momento, y a través de todas las formas posibles de comunicación: instalaciones, manifiestos, murales, objetos, afiches, poemas, grabados, charlas, poemas visuales, grafitis, tarjetas postales, net art…
Los integrantes de Escombros provienen de diversas disciplinas: plástica, periodismo, diseño, arquitectura. Sus trabajos son siempre colectivos, anulándose las individualidades que lo componen. No pertenecen a ningún partido político ni credo religioso en particular. A pesar de denunciar permanentemente las condiciones de absoluta injusticia en la que viven los hombres, mujeres y niños de Argentina y América Latina, es una simplificación errónea decir que se trata sólo de un grupo de protesta.
Como antecedentes dentro del mundo del arte, basta recordar que algunos de los artistas que integran el grupo fueron cofundadores del Movimientos Diagonal Cero, creado por Antonio Edgardo Vigo (1968). Además, participaron de los happenings del Instituto Di Tella (1969); representaron a Argentina en la 7° Bienal de París (1971); integraron el Grupo de los 13 del CAYC (1972), grupo con el que ganaron la XIV Bienal de San Pablo, entre otras actividades.
[1] Manifiesto de Grupo Escombros | Artistas de lo que queda
[/et_pb_text][et_pb_gallery _builder_version=»3.0.100″ show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» gallery_ids=»35059,35060,35061,35062,35063″ fullwidth=»on» orientation=»landscape» zoom_icon_color=»#aeb7be» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» background_layout=»light» pagination_font_size_tablet=»51″ pagination_line_height_tablet=»2″ auto=»on» auto_speed=»2000″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light» custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#606060″]
GRUPO ESCOMBROS: PANCARTAS. 30 AÑOS (1988-2018)
Walden Gallery, Buenos Aires
Hasta el 5 de mayo de 2018
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
UNDERLAND. ARCHIVO DE CULTURAS SUBTERRÁNEAS, EN TERREMOTO LA POSTAL
Resultado de una segunda convocatoria para proyectos curatoriales, Terremoto La Postal, en la Ciudad de México, presenta Underland, un proyecto del Archivo de Culturas Subterráneas (ACS) sobre prensa marginal, contracultura, políticas del cuerpo, y...
EXCÉNTRICOS Y SUPERILUSTRADOS
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta Excéntricos y superilustrados, una exposición colectiva que reúne artistas de diversas etapas históricas de la escena cultural de Buenos Aires, cuyas obras escapan de las...
“LIMINAL”, DE LEANDRO ERLICH, LA EXPOSICIÓN MÁS VISITADA EN LA HISTORIA DE MALBA
Con 240.000 visitantes desde el pasado 4 de julio hasta la fecha, y un promedio de 2.500 personas por día, la exposición "Liminal" del artista argentino Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) se convierte en...