
Axis Mundo:queer Networks in Chicano L.a.
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) y ONE National Gay & Lesbian Archives presentan Axis Mundo: Queer Networks in Chicano L.A., una muestra excepcional que reúne a más de 50 artistas chicanos y LGBTQ que crearon obras de arte experimentales en diversos medios entre los años 60 y principios de los 90, un período marcado por la Moratoria Chicana, la liberación gay y los movimientos feministas, por un lado, y los estragos de la crisis del SIDA, por el otro.
La exposición, que es parte de Pacific Standard Time: LA/LA, el ambicioso programa de la Fundación Getty, se reparte en dos espacios de West Hollywood: el MOCA Pacific Design Center y ONE Gallery, parte del ONE National Gay & Lesbian Archives, el más extenso repositorio de materiales de la cultura lésbica, gay, bisexual, transgénero y queer (LGBTQ) en el mundo.
Axis Mundo es el resultado de una extensa investigación de los co-curadores David Evans Frantz, Curador de los Archivos ONE en las Bibliotecas de la University of Southern California (USC), y C. Ondine Chavoya, Profesor de Arte y Estudios Latinxs en Williams College. Durante su investigación para desarrollar la exposición, los curadores visitaron archivos en instituciones de Norteamérica y el Reino Unido y se reunieron con artistas, así como familiares, amigos y colaboradores de aquellos artistas cuyo trabajo no se había exhibido públicamente desde los años 70 u 80.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/11/thumb_2704_1120x0_0_0_auto.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Axis Mundo: Queer Networks in Chicano L.A.%22, en el MOCA, Los Ángeles, 2017. Cortesía: The Museum of Contemporary Art, Los Angeles. Foto: Zak Kelley» title_text=»Vista de la exposición %22Axis Mundo: Queer Networks in Chicano L.A.%22, en el MOCA, Los Ángeles, 2017. Cortesía: The Museum of Contemporary Art, Los Angeles. Foto: Zak Kelley» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La investigación de los curadores ayudó a descubrir el trabajo de varios artistas chicanos y LGBTQ menos visibles y olvidados de la época, incluidos muchos fallecidos a causa del SIDA. Uno de los artistas destacados en la exhibición es Edmundo «Mundo» Meza (1955-1985), quien colaboró con muchos de los otros participantes en Axis Mundo, como Laura Aguilar, Jerri Allyn, Roberto Gil de Montes, Gronk, Pauline Oliveros, Teddy Sandoval, Joey Terrill, Patssi Valdez y Johanna Went.
La exposición también destaca muchas obras recientemente descubiertas, incluyendo collages minimalistas de Carlos Almaraz, producidos durante la década de 1970 cuando vivía en Nueva York; fotografías inéditas del participante de la Warhol Factory, Tosh Carrillo; documentación de un performance de Judith F. Baca en el Woman’s Building; y videos, grabaciones de sonido y diseños de folletos de la banda de punk queer Nervous Gender.
“Esta exhibición ofrece una nueva mirada al arte, la cultura y las intervenciones artísticas de los movimientos activistas LGBTQ y Chicana/o, performances experimentales de la escena punk de Los Ángeles, así como arte correo y fanzines que permitieron nuevos modos de colaboración y de hacer comunidad a través de la distribución Do-it-Yourself (DIY)”, señalan los curadores.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/11/MoCA_Axis_Mundo_PDC_014.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Axis Mundo: Queer Networks in Chicano L.A.%22, en ONE Gallery, Los Ángeles, 2017. Cortesía: The Museum of Contemporary Art, Los Angeles. Foto: Zak Kelley» title_text=»Vista de la exposición %22Axis Mundo: Queer Networks in Chicano L.A.%22, en ONE Gallery, Los Ángeles, 2017. Cortesía: The Museum of Contemporary Art, Los Angeles. Foto: Zak Kelley» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»30944,30945,30946,30947,30948″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»on» auto_speed=»2000″ hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_gallery][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#b5b5b5″ border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
AXIS MUNDO: QUEER NETWORKS IN CHICANO L.A.
MOCA Pacific Design Center y ONE Gallery, West Hollywood, Los Ángeles, California
Hasta el 31 de diciembre de 2017
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
Tatiana Flores Sobre “relational Undercurrents”, Una Muestra Sin Precedentes Sobre el Arte Actual del Caribe Insular
"Subcorrientes Relacionales: Arte Contemporáneo del Archipiélago Caribeño", la muestra que presenta actualmente el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA), en Long Beach, California, ofrece una mirada sin precedentes a las actuales manifestaciones artísticas del Caribe...
MUJERES RADICALES EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO, ÚNICA PARADA EN AMÉRICA LATINA
La Pinacoteca de São Paulo presenta hasta el 19 de noviembre la celebrada exposición "Mujeres Radicales: Arte Latinoamericano, 1960-1985", un significativo mapeo de las prácticas artísticas experimentales realizadas por artistas latinas y latinoamericanas y...
Live Art La/la:festival de Performance Latino y Latinoamericano
Entre el 11 y 21 de enero se llevará a cabo el "Pacific Standard Time Festival: Live Art LA / LA", una celebración internacional de arte y performance que reúne a más de 200...