
el Rapto, de Norton Maza
En El rapto, el último trabajo de Norton Maza expuesto en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, se mezclan elementos del imaginario medieval con otros de la cultura de masas, de las multinacionales, iconografía bélica o temas de actualidad política. En palabras del propio artista la obra es, por un lado, una cita «a la pintura celestial de nave», que en contrapunto a la figura femenina bajo ella da cuenta de las contradicciones ideológicas del presente. «Es el rebelde que se contradice todo el tiempo, que es ‘abducido’ en cierta forma por la sociedad de consumo y que finalmente termina siendo un estereotipo de la misma», dice Maza.
La instalación se compone de una gran estructura central, en la que se mezclan elementos de la cultura de masas y citas al imaginario medieval. «Quizás sorprenda ver una obra que recuerda a un tipo de pintura de otra época, sobre una bóveda, con una estética también anacrónica, para introducir preocupaciones que ocurren en la actualidad. Es decir, arte contemporáneo en un soporte medieval. Los artistas siempre han actualizado, incluyendo personajes, vestimentas, arquitecturas o elementos de su época, para ilustrar episodios escritos en la antigüedad. Maza está ilustrando un rapto», dice el curador de la muestra, Juan José Santos.
Al ingresar a la sala el visitante enfrenta un efecto que busca provocar desde un principio: un haz de luz emerge desde la gran bóveda, bajo la que se aprecia una escultura policromada sobre una llama de bronce, la figura de una joven encapuchada, vestida con conocidas marcas, que al parecer estar siendo abducida por la luz. «Pienso en el protagonismo de la luz en el arte medieval. En la arquitectura gótica, como metáfora de la presencia divina. Esta figura femenina aparece sin rostro en una maniobra contradictoria: se tapa su cara, pierde su identidad, para que cualquiera se pueda identificar con ella», dice Santos sobre esta obra realizada durante un año por el artista y su equipo, integrado por carpinteros, escenógrafos e iluminadores, y que se ancla por medio de veinte cornamusas en forma de gárgolas.
Norton Maza. El rapto
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile
Del 11 de marzo al 8 de mayo de 2016
Making of El Rapto | Ficha técnica
Artista Visual
Norton Maza
Artista Asistente General
Jona Galaz
Iluminación
Andrés Poirot
Asistente de Iluminación
Matías G. Ulibarry
Ayudante en Obra
Domingo Reyes
Video Dirigido y Realizado por J. Alván Prado.
Dirección de fotografía y operador MOVI en Museo.
Andrés Martinolli
Timelapse
Diego Carrasco
J. Alván Prado
Entrevista
Meliza Rojas
Edición de Entrevista
Alejandra Díaz Scharager
Montaje
J. Alván Prado
Música
Carlos Maza
Cloud cover
Circus Marcus
Kai Engel
Mujer en Obra
Meliza Rojas
Agradecimientos
Juan Carlos Saffie
Mario Gasc
Joaquín Baus
Sebastián Pereira
Matanga Estudio
©NortonMaza
nortonmaza.com
©J.AlvánPrado
jonaspradoc@gmail.com
Fondart
Museo Nacional de Bellas Artes
También te puede interesar
VICENTE PRIETO GAGGERO: TODO LO QUE PUEDE UN CUERPO
Vicente Prieto usa los materiales como metáforas de aquello que está más próximo al origen (el agua) o al final de la existencia (el barro), haciendo que el cuerpo se convierta él mismo en...
CARLOS MOTTA EXPLORA TENSIONES ENTRE RELIGIÓN Y SEXUALIDADES DISIDENTES
Para su actual exposición en el MALBA, titulada Carlos Motta. Réquiem, ha producido especialmente una serie de obras que proponen miradas alternativas a los valores morales que son promovidos por la doctrina cristiana.
SOBRE EL ENSAYO EXPOSITIVO Y LA CURADURÍA COMO INVESTIGACIÓN. ENTREVISTA A ANSELM FRANKE
Entrevistamos a Anselm Franke, curador y escritor conocido por realizar proyectos de investigación de largo aliento sobre temas controversiales, que desembocan en publicaciones, exhibiciones y espacios de discusión que desafían las convenciones de la...