
Gilda Mantilla:nuevos Errores
El mundo astillado de donde provienen las piezas de esta muestra se remonta al ejercicio de calar y recortar superficies plásticas para producir esténciles -un formato que Mantilla ha venido realizando ya desde hace algún tiempo con su compañero Raimond Chaves-. Pero en algún momento, Mantilla ha querido enfatizar el verdadero orden de valoración de este proceso y ha afirmado que los restos son «su ganancia».
JUAN JAVIER SALAZAR. LA REALIDAD ENTERA ESTÁ EN LLAMAS [1]
Como en otros artistas de su generación en Lima, en Juan Javier Salazar la idea del desmantelamiento material de la obra y de su jerarquía artística responde no solamente a una perspectiva de época anarquizante, de enfrentamiento con la institución, sino también, de manera más importante, a una visión del arte como la realización de una forma histórica.
El Nombre de un Color Promete
El nombre de un color promete (FoLa, Bs. Aires), de Andrés Marroquín Winkelmann (Lima, 1983), es parte de una indagación sobre el color como fuente primaria de información y especulación, y como figura de reflexión del lenguaje.
ANDRÉS MARROQUÍN WINKELMANN: UTOPÍA EN EL RETROVISOR
A diferencia de otros trabajos locales sobre la carretera vuelta eje discursivo (y en cierto modo algo más contemplativos, como Punto ciego de Luz María Bedoya o La Ruta de Hare & Roose), Marroquín extrema una ambivalencia ya establecida en sus proyectos previos acerca de los límites entre la experiencia histórica, biográfica y cultural y una presumiblemente natural.