
ANDREA CANEPA: ORO ALLA PATRIA
[…] En la mezcla de relatos y referencias encontramos hechos increíblemente parecidos, se identifica un patrón, la repetición de una acción que también deja un rastro material y en el imaginario. Desde los primeros imperios mediterráneos, las conquistas absolutistas y coloniales posteriores, las tentativas fascistas o, ahora, las empresas neoliberales, todas se han constituido con un relato hegemónico, construido en la forma de sus edificios y en las ilustraciones de sus leyendas y cuentos […]
ANDREA CANEPA: LA REBELIÓN DE LOS ARTEFACTOS
El antropólogo Tim Ingold apunta que “arte y tecnología son simplemente palabras”, borrando la división modernista entre cuerpo y objeto, entre natural y producido. En su propuesta, piensa “el hacer” como “el tejer” que nos involucra en una producción consciente—una creación—y comprometida entre todas las entidades que participan en ella, entendidas como superficies no hegemónicas que se entrelazan.
Ricardo Alcaide:not Much Further
Podríamos pensar que existe una línea que divide entre lo inservible y lo útil, entre lo proyectado y lo alcanzado, entre los deseos pasados y las realidades presentes. Pero esa división no es aparente…
UNA ENTREVISTA EXQUISITA. ENCUENTRO PENINSULAR Y TRANSOCEÁNICO CON FELIPE EHRENBERG Y BARTOLOMÉ FERRANDO
El 23 de mayo de 2015 finalizó la exposición Felipe Ehrenberg 67//15 en la Galería Freijo de Madrid. La organización de esta muestra ha dado lugar a desdoblamientos y encuentros más allá del trabajo…
Artevida:las Conexiones Olvidadas
Desde julio hasta el día 21 de septiembre, Río de Janeiro está ocupado por una avalancha de propuestas que entre las décadas del 50 al 80 quisieron repensar el papel del arte y el…
Hudinilson Jr:el Cuerpo Como Postura
La disposición de núcleos de obras y objetos de una manera que parece oscilar entre lo aleatorio y lo archivístico es quizás la clave de la muestra que ha organizado el curador Marcio Harum en colaboración…
Ricardo Alcaide:settlements
Veinte metros lineales de estanterías de tres metros de altura a medio llenar, o a medio vaciar, mientras avanzamos entre cientos de objetos dispersados en el suelo. Son restos de muebles, tejidos y escombros recogidos por Alcaide en la calle, combinados con nuevas pinturas monocromáticas, fotografías de arquitecturas modernistas intervenidas y esculturas de cajas de cartón aplastadas en bronce. Convertidos en un catálogo de posibles construcciones de belleza y armonía formal.