
Ricardo Alcaide:not Much Further
Podríamos pensar que existe una línea que divide entre lo inservible y lo útil, entre lo proyectado y lo alcanzado, entre los deseos pasados y las realidades presentes. Pero esa división no es aparente cuando deambulamos por una ciudad o recordamos una historia. Los límites se desdibujan y se mezclan. Es en ese punto casi imperceptible de suspensión donde se sitúan las reflexiones de Ricardo Alcaide.

Vista de la exposición «Not Much Further», de Ricardo Alcaide, en la Sala de Proyectos de Arróniz, Ciudad de México, 2015. Cortesía del artista y la galería
Acostumbrado desde su niñez a vivir y mirar desde las arquitecturas, formas y colores modernistas en Venezuela, esta mirada crítica se ha ido trasladando por otros entornos urbanos, (Londres, Madrid, São Paulo o Miami) ejercitando la agudeza de descubrir las promesas de lo que se imaginaba un futuro mejor en lo que está a punto de desaparecer al convertirse en ruina. Cajas de cartón, muebles desechados, pedazos de tejidos, revistas tiradas y otros múltiples objetos o sus pedazos encontrados en la calle, son el punto de partida para estos ejercicios de construcción– deconstrucción, simulación–realidad, y ocultación, presentación que Alcaide realiza en cada una de sus exposiciones.

Vista de la exposición «Not Much Further», de Ricardo Alcaide, en la Sala de Proyectos de Arróniz, Ciudad de México, 2015. Cortesía del artista y la galería

Vista de la exposición «Not Much Further», de Ricardo Alcaide, en la Sala de Proyectos de Arróniz, Ciudad de México, 2015. Cortesía del artista y la galería

Vista de la exposición «Not Much Further», de Ricardo Alcaide, en la Sala de Proyectos de Arróniz, Ciudad de México, 2015. Cortesía del artista y la galería

Vista de la exposición «Not Much Further», de Ricardo Alcaide, en la Sala de Proyectos de Arróniz, Ciudad de México, 2015. Cortesía del artista y la galería

Vista de la exposición «Not Much Further», de Ricardo Alcaide, en la Sala de Proyectos de Arróniz, Ciudad de México, 2015. Cortesía del artista y la galería
En esta ocasión, en la Sala de Proyectos de la galería Arróniz, realiza una intervención que bloquea la visión y uso de la totalidad del espacio, un muro de ladrillos de concreto recién construido y al mismo tiempo a punto de deshacerse, que divide la sala dejando la mitad de ella vacía y por tanto inutilizada. En lo que resta, sirviendo como soporte tanto el muro como la sala, el artista muestra una selección de su producción reciente, donde tanto usando estrategias de representación como de apropiación, propone un ejercicio continuo de reflexión planteada entre la ambivalencia entre lo proyectado, soñado u ocultado, y lo realizado, materializado o percibido. Así, en Not Much Further la sensación de atracción e incomodidad que genera, el equivoco continuo y la indefinición a través de la recuperación estética de modos y formas modernistas, buscan replantear todo un universo actual de imposiciones y disfunciones imperante en la sociedad actual.

Vista de la exposición «Not Much Further», de Ricardo Alcaide, en la Sala de Proyectos de Arróniz, Ciudad de México, 2015. Cortesía del artista y la galería
También te puede interesar
Correspondencias de Ultramar 1:alicia Kopf y Marco Montiel-soto
Una carta de navegación recibe al visitante cuando accede a la Sala Mendoza, en Caracas, alertándolo del viaje que está por emprender. Las obras de la española Alicia Kopf y del venezolano Marco Montiel-Soto...
MIGUEL BRACELI: HERE LIES A FLAG
En "Here Lies a Flag (Aquí yace una bandera)", Miguel Braceli baja la bandera estadounidense del mástil del Davenport Park, en New Rochelle, Nueva York. El parque se convirtió en un escenario transformado por...
MIGUEL BRACELI: SACAR EL AULA. POLITIZAR LA EDUCACIÓN
"Sacar el aula" es un proyecto formativo del artista venezolano Miguel Braceli ejecutado por más de 50 personas que ocupó temporalmente la plaza del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid. En la obra, profesionales...