
VESTIGIOS Y RUINAS DEL GOLPE
“Estas ruinas son ante todo un testamento de supervivencia: la utopía nunca desaparece del todo. Ella persiste y resiste en la obstinada insistencia de sus huellas materiales. O mejor: el programa revolucionario puede haber desaparecido, pero la llama quizás permanece”, escribe la antropóloga Francisca Márquez sobre esta serie fotográfica.
PALIMPSESTO. MUROS DEL ESTALLIDO
Es la intertextualidad del memorial-animita de calle Irene Morales la que nos recuerda que no todo es iconoclasia en la protesta. A los gestos del derribamiento y la ira le suceden también gestos y obras que crean nuevos paisajes y horizontes en la ciudad. En cada uno de estos gestos no solo se agencian y gatillan procesos de descolonización del espacio público, también se desmontan estéticas y simbologías oficiales, visibilizando y explicitando las lógicas hegemónicas y excluyentes allí instaladas.
UN CORVO DIBUJADO EN LA ARIDEZ DEL DESIERTO. EJERCICIOS EN LAS FRONTERAS DEL ARTE
Celeste Rojas Mugica nos introduce en los intersticios de lo silenciado -¿quién sabe o sabía de este corvo en el desierto?-, obligándonos a romper con las áreas restringidas del saber y el olvido. En ese interés político del arte se construye un intermedio cuya definición posibilita más de un significante. Sin duda que la violencia de la dictadura militar traza una marca imborrable en nuestros cuerpos y territorios, tan indeleble como el corvo dibujado en nuestro desierto.