
Archivxs Lgbtiq+
En esta exhibición, los archivxs, documentos, obras e imágenes configuran relatos sobre las experiencias de las comunidades LGBTIQ+ históricas, emergentes y cambiantes que se construyen con el tiempo en relación al espacio. Son proyectos de recuperación, que brindan recursos para narrativizar vivencias pasadas y presentes, a menudo dolorosas, de transfobia, homofobia, racismo y trauma, individuales y culturales. Los archivxs de la comunidad LGBTIQ+ pueden brindarnos poderosas oportunidades para pensar críticamente sobre los sistemas de opresión y los mecanismos interrelacionados de lo personal y lo político.
ESTRUCTURAS VIVIENTES EN INSTITUCIONALIDADES FRÁGILES: XIV BIENAL DE CUENCA
La Bienal de Cuenca ha sido un viaje de habitar una gramática hacia lo desconocido. El viaje comenzó hace treinta años. Ahora, en su décimo cuarta versión, se ubica en un cruce histórico. Esta intersección exige que exista una demanda organizada y constante por condiciones para la Bienal. También demanda un enfoque introspectivo desde la Fundación Bienal de Cuenca y su dirección. Los 30 años de experiencia en gestión, públicos y producción deben tener una continuidad en términos educativos, de redes internacionales y de crecimientos de nuestras escenas. Y no solo eso.
Horizontes Errantes
La exposición «Horizontes Errantes», que se presenta hasta el 2 de diciembre en el CAC de Quito, destaca el trabajo de 13 artistas contemporáneos y un dúo artístico provenientes de Latinoamérica, el Caribe y Europa, y explora las complejas maneras en las que las nociones sobre identidad y territorio, abordadas desde el arte contemporáneo, funcionan como instrumentos para una inclinación orgánica hacia otras formas de ser, estar, sentir y conocer.
UTOPÍAS. MEMORIAS E HISTORIAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+
Para la exhibición del 2018 convocamos a artistas y activistas ecuatorianos y extranjeros para que presentaran sus propuestas sobre la noción de Utopía y su relación con la comunidad y las subjetividades LGBTIQ+ y queer/cuyr. La palabra ‘utopía’ se emplea para referirse a una sociedad política ideal, con un plan, proyecto, doctrina o sistema deseables.
EN MIS QUINCE AÑOS. DEL ENCUENTRO DE ARTE Y COMUNIDAD AL ZUR-ICH
La exposición «En mis Quince Años, del encuentro de arte y comunidad al zur-ich» ha cuestionado los principios con los que surgió esta plataforma cultural, ingresó a la “institución artística” —el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC)— para tantear cómo el tipo de prácticas que han producido durante estos 15 años pueden activarse críticamente desde las salas de exposiciones del CAC.
HACIA UNA ARQUITECTURA CRÍTICA DE LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS EN ECUADOR
Este texto presenta dos iniciativas museísticas ecuatorianas: el Museo Nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Centro de Arte Contemporáneo de Quito de la Fundación Museos de la Ciudad, instituciones de las que formé parte como curador y gestor cultural. Para estos comentarios, me refiero a las transformaciones en sus modelos de gestión en el último año.