
HACIA UN POST-OCTUBRISMO. “ESTÉTICAS DE LA POSDEMOCRACIA”, DE RUDY PRADENAS Y DÉBORA FERNÁNDEZ
Dentro de las numerosas aproximaciones al Estallido, este libro da un excelente pie para reelaborar la relación entre arte y política en la coyuntura actual., al abordar la relación entre arte y política desde una comprensión estética que permite entender, en distintos planos, el actuar de les manifestantes y los sectores por ellxs interpelados.
UNA MEMORIA SENSUAL DE LOS CUERPOS. SOBRE “QUIERO LLORAR MARES”, DE GABRIELA CARMONA
En esta exposición las texturas de las prendas cosidas, tejidas, anudadas, trenzadas despliegan una memoria sensual de los cuerpos violentados de las mujeres. La artista teje entre ellas una trama solidaria, una filiación más allá de la sangre, que brota de cada gota de sangre. Por eso, cuando miramos nuevamente la tela de telas, un rojo de vida la impregna.
LA POSIBILIDAD DE QUE ALGO SUCEDA O NO SUCEDA. SOBRE “ESCULTURA Y CONTINGENCIA (1959-1973)”, EDITADO POR LUIS MONTES ROJAS
«No sólo este volumen nos permite entrar a lo contingente desde el flanco imprevisto de una disciplina escultórica descentrada, diseminada, sino que también instala problemas que conciernen en general a la relación entre arte y política. De esta manera, puede ampliar nuestras perspectivas sobre la materia —en tanto asunto y también en tanto masa o sustancia— desde un pasado que en ocasiones pareciera querer re/suscitarse, pero con cuántas diferencias respecto de la actualidad».