
LA GUERRA NUESTRA DE CADA DÍA
El CAAM presenta la primera muestra individual en una institución española del artista cubano Dagoberto Rodríguez, fundador y ex miembro del disuelto colectivo Los Carpinteros. La mayor parte de las obras presentes en la exposición, curada por Andrea Pacheco, indagan en la forma en que la guerra se infiltra en el espacio privado, se nutre de materiales elementales y metodologías de enfrentamiento ancestrales, en las antípodas de la alta tecnología militar de Occidente.
MARÍA ACASO: “NO SOMOS LA VOZ NI DEL ARTISTA NI DEL CURADOR”
Junto al artista Jordi Ferreiro, María Acaso inaugura esta semana en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos la primera etapa de «Educar la institución», un experimental modelo de mediación que otorga al público la capacidad de desestabilizar el museo. El proyecto viene precedido de otras dos experiencias similares en instituciones artísticas españolas.
MANUEL SEGADE: “QUEREMOS REIVINDICAR UNA BAJA INSTITUCIONALIDAD”
Manuel Segade posee, sin miedo a exagerar, una de las cabezas más brillantes del panorama curatorial español. Hoy está a la cabeza de unos de los centros de arte más importantes de España, el CA2M, un modelo de estudio para entender cómo un museo periférico puede transformarse en un referente internacional del arte contemporáneo.
La Letra Con Sangre Entra
El trabajo de Jesús Monteagudo niega la equivalencia entre sexo, género y sexualidad y propone una práctica de estudio de la figura híbrida. De la habitual división bipartita hombre-mujer a la identidad múltiple para llegar a la expresión de la unidad. De esta premisa parten la mayoría de sus trabajos.
Juan Castillo:el Collage Social
La Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile presenta la exposición El collage social del destacado artista chileno residente en Suecia, Juan Castillo. Textos, dibujos, pinturas, videos, fotografías y objetos, además de los registros de una intervención en el espacio público, conforman la muestra.
Nc-lab:experiencias en Torno al Aprendizaje Colectivo
El NC-LAB, en Bogotá es un espacio que reivindica el placer como un elemento esencial del aprendizaje colectivo y, por tanto, de la producción de conocimiento (común) bajo la premisa de que la creatividad se produce, de forma caótica y simultánea, desde el nivel intelectual al emocional, desde el cuerpo a los afectos.
UN FARO EN MEDIO DEL OCÉANO
Cuando Claudia Müller (Chile, 1983) me invitó a escribir para el catálogo Catastros de agua —homónimo de la pieza que realizó durante su residencia en la Fundación BilbaoArte, el segundo semestre de 2015— le propuse incorporar al texto imágenes que podrían formar parte de su álbum familiar.
DAVID SHRIGLEY: “EL SEXTO SENTIDO ES EL SENTIDO DEL HUMOR”
La extensa producción artística de David Shrigley podría ser catalogada como “humor conceptual”, y de hecho él se define ante todo como un artista conceptual. Sus obras no son realmente graciosas, no provocan carcajadas, más bien son una invitación a descifrar una especie de enigma, oculto detrás del chiste fácil, lo que Freud llamó “el sentido del sin sentido”.
LUIS ÚRCULO: ESTADOS DE REPOSO
Luis Úrculo (España, 1978) viene realizando desde hace un par de años piezas extraordinariamente simples y eficaces. Obras que operan desde el absurdo y la ironía y que ocupan espacios expositivos con una pulcritud…
PANORAMA ACTUAL DEL ARTE EN CHILE. BREVE ACERCAMIENTO A UN PAÍS EN BUSCA DE UN MODELO
Es difícil ofrecer una panorámica del sector artístico y cultural chileno, sin comenzar señalando un dato clave: según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, el crecimiento económico de Chile en…