
HACIA EL MUSEO SITUADO. ENTREVISTA CON AMANDA DE LA GARZA
Repensar la figura del museo y su lugar dentro del circuito del arte contemporáneo en México y América Latina es uno de los ejes que guiará la gestión de Amanda de la Garza como nueva Directora de Artes Visuales de la UNAM y del MUAC. Su labor es prometedora, en tanto que se trata de una de las curadoras y gestoras más jóvenes y socialmente comprometidas de México, cuya visión puede trazar rutas claves y necesarias para la concepción y desarrollo del museo como un espacio expandido.
MAGALÍ ARRIOLA SOBRE LA DIRECCIÓN DEL MUSEO TAMAYO
«Las prioridades sí tienen que ver con abordar temas como el medio ambiente y las luchas de género. Esto no quiere decir que lo vamos a hacer desde un punto de vista que exclusivamente está relacionado con cumplir ciertas cuotas de representación o con “palomear” algunos temas que son candentes actualmente, sino buscar de qué manera estos temas han sido propuestos por artistas históricos o más jóvenes», comenta Magalí Arriola en esta entrevista.
EL «DESEO DE UN LUGAR» DE VIRGINIA PÉREZ-RATTON
Como artista y desde su gestión como directora en el Museo de Arte y Diseño de Costa Rica, hasta las múltiples propuestas curatoriales que desarrolló y la fundación del espacio independiente TEOR/éTica, también en Costa Rica, el andar de Virginia Pérez-Ratton trazó una suerte de contra-cartografía de Centroamérica y el Caribe que no respondía a dicotomías ni hegemonías; su mirada traspasó las líneas y sus acciones dibujaron un mapa que, lejos de concebirse con una posición frente al Norte, se expandió para crear redes.
MAGALÍ ARRIOLA Y PABLO VARGAS LUGO SOBRE ACTOS DE DIOS. PABELLÓN DE MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA
«Actos de Dios» es el proyecto que el artista Pablo Vargas Lugo y la curadora Magalí Arriola presentarán para el Pabellón de México en la 58° Bienal de Venecia. La propuesta es una videoinstalación conformada por dos películas grabadas en la región de Cuatrociénagas de Carranza, en el Estado de Coahulia, en México, y basada en relatos del Nuevo Testamento. A través de una sucesión de imágenes discontinua, Vargas Lugo se alejó de la narrativa bíblica original y de la categoría de adaptación cinematográfica para examinar una historia que ha sido instrumentalizada desde lo político y reinterpretada infinidad de veces desde los imaginarios culturales.