Mostrando resultados para: patrick hamilton

Atacama (2021-2024), de Patrick Hamilton, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, 2024. Foto cortesía del artista

PATRICK HAMILTON: ATACAMA

“Atacama” (2021-2024), actualmente en exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, consiste en un conjunto de tres obras sobre el cruce entre cobre y desierto, entre economía y naturaleza. Un ensayo visual que transita de la imagen a lo material, del paisaje a la historia, del arte a la minería, de la poesía a la economía.

PATRICK HAMILTON

Sobre la obra El trabajo de Hamilton tiene como hilo conductor la reflexión y cuestionamiento de los conceptos de trabajo, desigualdad, mito e historia en el contexto de las últimas décadas en Chile, en…

PATRICK HAMILTON

Sobre la obra El trabajo de Hamilton tiene como hilo conductor la reflexión y cuestionamiento de los conceptos de trabajo, desigualdad, mito e historia en el contexto de las últimas décadas en Chile, en…

PATRICK HAMILTON: LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER

El trabajo de Patrick Hamilton devela la presencia y las líneas de actuación del poder económico, algo que de manera sumamente intensa ese poder omnipresente oculta, para hacer así más inaccesible y permanente su ejercicio. A través de su práctica, expresa un profundo compromiso ético y político, pero que no se formula de una manera simplista, inmediata, sino que busca hacernos pensar a través de sus formas.

GALERÍA RGR PRESENTA EN MÉXICO EL LADRILLO, DE PATRICK HAMILTON

Galería RGR presenta «El ladrillo», exposición del artista Patrick Hamilton (1974) quien, tras un análisis profundo del libro homónimo* de política económica que estableció las pautas de libre mercado implementado en Chile durante la dictadura militar, cuestiona el modelo económico-político impuesto por Augusto Pinochet y reflexiona sobre su impacto cultural y social en los años posteriores.

Vista de la exposición "El ladrillo II", de Patrick Hamilton, en Fundación DIDAC, Galicia, España, 2019. Cortesía: DIDAC

Patrick Hamilton: el Ladrillo ii

El artista chileno Patrick Hamilton (Lovaina, Bélgica, 1974) presenta su primera exposición individual en Galicia, en la Fundación DIDAC, bajo el título «El ladrillo II», continuación de la muestra que hace poco tiempo ha realizado en la galería Casado Santapau de Madrid.

PATRICK HAMILTON: EL LADRILLO

La Galería CasadoSantapau presenta hasta el 28 de julio «El Ladrillo», primera exposición individual en la galería de Patrick Hamilton, artista chileno residente en Madrid. «El Ladrillo» es un libro de política económica en el que se establecieron las pautas del sistema de libre mercado que fue implementado en Chile por la dictadura militar. El texto fue escrito a principios de los años 70 por un grupo de economistas chilenos que fueron alumnos del controvertido Premio Nobel de economía Milton Friedman en la Universidad de Chicago.

Vista de la muestra Ultramar Sur de Patrick Hamilton en la Fondazione Pastificio Cerere, Roma. Foto: cortesía del artista.

Patrick Hamilton: ultramar Sur

La Fondazione Pastificio Cerere, en Roma, presenta hasta el 30 de noviembre la muestra «Ultramar Sur» del chileno Patrick Hamilton (Lovaina, Bélgica, 1974). Se trata de la primera exposición individual del artista en Italia, que es organizada en conjunto con la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), cuenta con la curaduría de Marcello Smarrelli y con el patrocinio de la Embajada de Chile en Italia.

Patrick Hamilton: la Mano Invisible

Patrick Hamilton presenta en la Galeria Baginski de Lisboa «La mano invisible», su primera muestra individual en Portugal. A través de una nueva serie de esculturas, instalaciones y collages recientes, el artista chileno alude a las consecuencias, culturales y sociales, de la llamada Revolución Neoliberal, incluido el precario mundo del trabajo.

Patrick Hamilton. Traba volante # 7, 2016. Escultura de cobre, 10 x 48 x 9 cm. Réplica de traba volante usada para proteger a los automóviles de robos. Foto cortesía del artista.

Progreso. patrick Hamilton en la Habana

A través de un conjunto de obras que destaca por las operaciones visuales y el uso de materiales con un sentido crítico, Patrick Hamilton intenta develar las superposiciones operadas en la historia reciente de Chile: la “sobre-estetización” y las paradojales condiciones con las que se lleva a cabo el progreso en la urbe santiaguina, signada por el avance vertiginoso del orden global.