CÓMO ALDEIDE DELGADO ESTÁ REDEFINIENDO LA EDUCACIÓN EN FOTOGRAFÍA
El Congreso WOPHA 2024, titulado How Photography Teaches Us to Live Now (Cómo la fotografía nos enseña a vivir ahora), es un espacio de encuentro creativo y una serie de exposiciones que se llevarán a cabo del 23 al 26 de octubre de 2024 en diversos puntos del sur de Florida, incluyendo el Pérez Art Museum Miami (PAMM).
Organizado por el Women Photographers International Archive [Archivo Internacional de Mujeres Fotógrafas] (WOPHA) en colaboración con el PAMM, este evento busca destacar las importantes contribuciones de mujeres y fotógrafes no binaries al arte contemporáneo, al tiempo que propone la innovación en los métodos de educación fotográfica.
A través de experiencias interactivas como recorridos fotográficos, revisiones de portafolios, exposiciones, talleres y mesas redondas, el Congreso tiene como objetivo redefinir la enseñanza tradicional de la fotografía.
El tema Cómo nos enseña la fotografía a vivir el presente explorará diversos aspectos, como la colaboración en la fotografía, la historia de la fotografía caribeña y los debates actuales en este campo. Su propósito no es solo promover la misión de WOPHA, sino también posicionar al sur de Florida como un centro emergente de la fotografía contemporánea, nutrido por su vibrante paisaje cultural y la diversidad de su población.
Entre los eventos programados, habrá clases magistrales y mesas redondas dirigidas por historiadores del arte, educadores y fotógrafes de renombre, además de un programa de exposiciones en varias localidades del sur de Florida. El Congreso también ofrecerá experiencias virtuales, ampliando así el acceso a un público global.
Entre los principales ponentes se encuentran Aldeide Delgado, historiadora del arte y curadora Latinx, fundadora y directora de WOPHA; Andrea Jösch Krotki, directora de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales (Chile); Susan Meiselas, fotógrafa documentalista y presidenta de la Fundación Magnum (EE.UU.); Muriel Hasbun, artista y educadora (El Salvador/EE.UU.); Rosell Meseguer (España), cuya obra se centra en temas de memoria e historia; María Martínez Cañas (Cuba/EE.UU.), reconocida por su fotografía experimental; José Antonio Navarrete (Venezuela/EE.UU.), especialista en arte y fotografía latinoamericanos; y Tatiana Flores (Venezuela/EE.UU.), cuyas investigaciones abordan el arte latinoamericano y caribeño.
Este encuentro creativo de cuatro días, conceptualizado por Aldeide Delgado, subraya la urgente necesidad de desarrollar programas académicos que exploren la historia de las mujeres en la fotografía, a pesar del predominio de estudiantes mujeres en este campo a nivel mundial.
En este contexto, el Congreso de este año marca el lanzamiento del Instituto WOPHA, una iniciativa pionera cuyo objetivo es desafiar las normas patriarcales y amplificar las voces de las mujeres y fotógrafes no binaries, al mismo tiempo que aborda los desafíos en la enseñanza de la fotografía, tales como la disminución en el número de matriculaciones y el creciente interés por métodos pedagógicos alternativos.
El Congreso WOPHA 2024 está llamado a ser un evento clave, destinado a fortalecer las asociaciones culturales y expandir los límites de la enseñanza de la fotografía, con un marcado enfoque en la inclusión y la innovación. Para adentrarnos en los detalles de este prometedor evento, conversamos con Aldeide Delgado, quien compartió con nosotros sus perspectivas sobre la misión del Congreso, sus ambiciosos objetivos, los principales retos que enfrenta, su enfoque temático y la innovadora iniciativa educativa lanzada por WOPHA.
En 2018, cofundaste el Women Photographers International Archive (WOPHA) junto a tu compañero de vida, el artista visual Francisco Maso, quien ha sido su director creativo desde el inicio. Considerando que WOPHA es la semilla de este Congreso, ¿podrías contarnos brevemente cómo ha evolucionado la organización desde su creación y destacar algunos de sus logros más importantes hasta la fecha?
Reflexionando sobre los últimos seis años, el proceso ha sido intenso. Nuestra evolución ha estado enfocada en garantizar la sostenibilidad a largo plazo, incrementar nuestro presupuesto operativo, obtener subvenciones de los gobiernos local, estatal y federal, y consolidar aportes de fundaciones y contribuciones privadas.
Además, hemos desarrollado una serie de programas anuales de alta calidad alineados con nuestra misión, como conferencias, talleres, exposiciones, residencias artísticas y publicaciones. Todo esto mientras fomentamos una red global de organizaciones de mujeres fotógrafas.
Estos aspectos administrativos, aunque a primera vista parezcan secundarios, han sido fundamentales para concretar nuestra visión: convertirnos en un archivo permanente que preserve, documente y promueva el trabajo de fotógrafas y fotógrafes no binaries para las generaciones futuras.
Nuestro mayor logro hasta la fecha ha sido la organización del primer Congreso mundial de WOPHA, celebrado del 17 al 20 de noviembre de 2021. Este evento reunió a 44 historiadores del arte, curadores y artistas, junto a 40 colectivos y organizaciones de mujeres fotógrafas, y más de 100 fotógrafas de todo el mundo. El Congreso presentó investigaciones tanto seminales como emergentes, generando discusiones en torno a las mujeres y el feminismo en la historia de la fotografía, a nivel nacional e internacional.
Hemos enfrentado la falta de referencias y ejemplos de instituciones exitosas que hayan sobresalido mediante metodologías y gestiones feministas.
¿Cuáles son algunos de los mayores retos a los que te enfrentas al promover y apoyar a las mujeres fotógrafas, y cómo los superas?
Crear una nueva organización como WOPHA me ha permitido cuestionar el Archivo como institución moderna/colonial y revisar sus sistemas de funcionamiento, categorización y producción de conocimiento. Me he centrado en una reflexión crítica sobre el lugar conceptual y geopolítico que ocupa la organización, enmarcándola en narrativas fronterizas, feministas, decoloniales y archipielágicas, mientras se expande su alcance local, nacional e internacional.
Un desafío significativo ha sido la experimentación con nuevos modelos de trabajo mediante una estrategia de ensayo y error. Las personas involucradas en instituciones tradicionales a menudo encuentran incómodo alejarse de los enfoques establecidos. Sin embargo, el éxito de nuestra organización ha dependido en gran medida de ganarnos la confianza de aliados clave, lo cual ha sido crucial para superar estos obstáculos y avanzar en nuestra misión.
También hemos enfrentado la falta de referencias y ejemplos de instituciones exitosas que hayan sobresalido mediante metodologías y gestiones feministas. Esta carencia nos ha impulsado a construir nuestras propias referencias y desarrollar métodos originales, mientras educábamos a nuestro equipo sobre lo que significa trabajar desde una perspectiva feminista.
WOPHA funciona como una entidad orgánica, con personas que se ofrecen como voluntarias, colaboran y brindan apoyo en diferentes momentos.
Otro gran desafío ha sido la vulnerabilidad que resulta de la falta de fuentes diversas de financiación. La escasez de recursos ha llevado a una sobrecarga de trabajo para nuestro equipo, que realiza múltiples tareas que normalmente serían desempeñadas por puestos individuales en instituciones más grandes. Superar estos retos ha implicado un esfuerzo constante y una colaboración persistente para crear un apoyo sostenible y con impacto, tanto internamente en la organización como para nuestra comunidad en general.
La noción de instrucción es clave en este contexto: es una herramienta que permite transformar al público de espectador pasivo a participante activo, evitando caer en el didactismo o el autoritarismo.
¿Por qué el Congreso de este año se titula Cómo nos enseña la fotografía a vivir ahora, y qué significa este tema en el contexto de la fotografía contemporánea y el pensamiento artístico?
El título del Congreso de este año, Cómo nos enseña la fotografía a vivir ahora, hace referencia al libro de 2021 de la artista visual y académica Carmen Winant, Instructional Photography: Learning How to Live Now. El trabajo de Winant explora cómo las fotografías pueden servir no solo como evidencias documentales, sino también como guías, manuales y herramientas educativas. Winant introdujo el concepto de «fotografías instructivas» para describir imágenes que, en lugar de limitarse a documentar la realidad, actúan como recursos activos que nos enseñan a manejarnos en la vida, a percibir el mundo de manera diferente o a adquirir nuevas habilidades.
A medida que me familiarizaba con el libro de Winant, me llamó la atención cómo las pedagogías y las prácticas curatoriales pueden integrarse para fomentar una participación más activa del público en la conceptualización y experiencia de las exposiciones. Más allá de la programación educativa tradicional, se trata de emplear herramientas educativas como curaduría de arte.
La noción de instrucción es clave en este contexto: es una herramienta que permite transformar al público de espectador pasivo a participante activo, evitando caer en el didactismo o el autoritarismo. Creo que esta aproximación es especialmente relevante para las exposiciones de fotografía y ha sido tema de varias discusiones que he tenido con el artista visual y director Creativo de WOPHA, Francisco Maso. Su trabajo artístico reciente ha abordado directamente la estructura de los manuales y las instrucciones para radicalizar la organización de exposiciones e involucrar al público de manera significativa.
Uno de mis principales objetivos para el Congreso WOPHA 2024, como proyecto curatorial multimodal basado en la fotografía, es expandir el alcance del programa más allá de los confines tradicionales del museo de arte e impactar a un público diverso que interactúa con la fotografía en su vida cotidiana. En el emergente panorama del arte de Miami, este es un acto de gran relevancia.
Además, este énfasis en la enseñanza me llevó a reflexionar sobre la falta de estudios académicos dedicados a las prácticas radicales y experimentales en la enseñanza de la fotografía, especialmente en comparación con el creciente cuerpo de investigación sobre prácticas feministas en curaduría y archivo. Aunque estas últimas áreas han sido objeto de una significativa teorización, la enseñanza de la fotografía no ha recibido el mismo nivel de escrutinio. Esta brecha en el discurso se convirtió en un tema central para este Congreso, al asumir la tarea incompleta de reflexionar sobre las mujeres, la fotografía y las pedagogías.
A pesar de que el 75% de los estudiantes de fotografía en todo el mundo son mujeres, sigue existiendo una ausencia notable de programas académicos que aborden específicamente la historia de las mujeres en la fotografía.
¿Cuáles fueron los criterios que guiaron la selección de los ponentes del Congreso de este año? ¿Podrías destacar algunos temas o perspectivas clave que cada participante invitado aporta al Congreso?
Comencé la selección de ponentes para el Congreso de este año con un punto de partida claro y una serie de preguntas críticas: a pesar de que el 75% de los estudiantes de fotografía en todo el mundo son mujeres, sigue existiendo una ausencia notable de programas académicos que aborden específicamente la historia de las mujeres en la fotografía.
Esta reflexión me llevó a cuestionar el estado actual de la enseñanza de la fotografía y las necesidades específicas en este campo. ¿Quiénes son las mujeres que han desempeñado un papel crucial como profesoras, mentoras y educadoras de fotografía? ¿Cuáles han sido sus condiciones de trabajo y sus aportaciones al plan de estudios? ¿Qué pedagogías feministas pueden aplicarse a la enseñanza de la fotografía y cómo influyen en la experiencia de aprendizaje?
Busqué autores, académicos y profesionales que hubieran escrito, dado conferencias o publicado sobre estos temas en contextos cultural y geográficamente diversos. Sin embargo, encontré muy poca información con un enfoque historiográfico y crítico sobre estos tópicos. Ante este desafío, decidí ajustar mi enfoque metodológico.
Como la historia aún está por escribirse, me propuse invitar a aquellos autores y educadores que pudieran contribuir a dar forma a un nuevo currículo de fotografía decolonial y no patriarcal, que eventualmente pudiera formar parte del plan de estudios del Instituto WOPHA.
Dada la amplitud de este planteamiento, decidí entonces estructurar el Congreso en torno a módulos específicos como «Pedagogías visuales», «Lecturas radicales», «Conocimientos situados» y «Redes archipelágicas» e invitar a profesores, curadores y artistas con un interés particular en las prácticas fotográficas, pedagógicas y feministas.
Por ejemplo, una de las primeras ponentes confirmadas es Carmen Winant, quien también recomendó la participación de Sofía Córdova. Ambas artistas se identifican como fotógrafas que no hacen fotografías y explorarán el concepto de amistad como fuerza generadora en la práctica creativa y docente.
Andrea Jösch abordará una pedagogía de las imágenes que desafía la historia «universal» y las normas formales enseñadas en las escuelas técnicas, con el objetivo de revelar lo invisible y lo no visto.
Susan Meiselas, Wendy Ewald y Laura Wexler presentarán su reciente libro Collaboration: A Potential History of Photography, una herramienta pedagógica que reexamina las narrativas fotográficas a través de la colaboración.
Mariko Takeuchi, quien recibió una beca Fulbright por su investigación sobre la enseñanza de la fotografía en Estados Unidos, ofrecerá una conferencia sobre las fotógrafas japonesas desde la década de 1950 hasta la actualidad, cuestionando el canon establecido de la fotografía japonesa.
La académica Emilie Boone destacará el papel potencial de Haití en la articulación de las complejidades de la fotografía.
Finalmente, Siobhan Angus moderará una conversación con las artistas Rosell Meseguer, Kosisochukwu Nnebe y Hiền Hoàng, centrada en la materialidad y los vínculos inextricables entre la creación de imágenes y la extracción de recursos como condición previa de la fotografía.
El Congreso WOPHA reúne a más de 35 artistas, profesores y curadores nacionales e internacionales, fomentando un diálogo que no sólo aborda las lagunas existentes en los planes de estudio de las escuelas, sino que también imagina nuevas posibilidades para el futuro de la enseñanza de la fotografía.
En un contexto en el que los autores latinoamericanos y caribeños suelen quedar excluidos de la historia de la fotografía, estamos situando su trabajo en el centro de la conversación a través de colaboraciones con organizaciones como la Maison de la Photographie de Guyane-Amazonie y Foto Féminas.
En los últimos años, ha habido un creciente reconocimiento de la subrepresentación y subvaloración de las mujeres y les fotógrafes no binarios en el ámbito de la fotografía y el arte en general. A pesar de sus importantes contribuciones, particularmente en las comunidades latinoamericanas, caribeñas y latinx, sus perspectivas han sido a menudo marginadas. ¿Cómo contribuye este Congreso a ampliar este debate y qué perspectivas y narrativas únicas aportan estos fotógrafos?
Esta edición del Congreso, coorganizada con Francisco Maso y Amanda Bradley, Curadora Asociada de Programación de WOPHA, me apasiona profundamente. Se centra en los artistas de América Latina, el Caribe y sus diásporas, con especial énfasis en el sur de Florida, a través de mesas redondas, exposiciones y asociaciones institucionales clave. Este enfoque es fundamental para la misión de WOPHA, ya que considero que Miami es como un espacio fronterizo, un lugar político que conecta las Américas.
El panel titulado Caribbean Photography History explora la relevancia del Caribe tanto como región geográfica como marco teórico para comprender la historia de la fotografía. Este panel, con la participación de destacados ponentes como José A. Navarrete, Emilie Boone, Roshini Kempadoo y Tatiana Flores, profundiza en la compleja relación del Caribe con la fotografía y en los desafíos que plantea el estudio de la historia del medio en este contexto.
Además, el Congreso resalta a otros participantes notables con profundas raíces en la región, como la salvadoreña Muriel Hasbun, residente en Washington D.C.; Keisha Scarville, de ascendencia guyanesa; y Noelle Theard, nacida en El Paso de padre haitiano y madre francesa. Su trabajo amplía el debate sobre las voces subrepresentadas en la fotografía, especialmente desde una perspectiva archipielágica.
Amanda Bradley también ha curado una exposición titulada In Between Sentiments (Entre sentimientos) en el Aeropuerto Internacional de Miami, que presenta a las artistas emergentes Nicole Combeau, nacida y criada por inmigrantes colombianos en Miami, y Sue Montoya, nacida en Los Ángeles y criada entre Tegucigalpa y Miami. A través de sus obras, estas artistas exploran temas de identidad, memoria, lugar y migración.
Creo que el Congreso predica con el ejemplo. En un contexto en el que los autores latinoamericanos y caribeños suelen quedar excluidos de la historia de la fotografía, estamos situando su trabajo en el centro de la conversación a través de colaboraciones con organizaciones como la Maison de la Photographie de Guyane-Amazonie y Foto Féminas.
En colaboración con el Caribbean Cultural Institute (CCI) del Pérez Art Museum Miami, nos enorgullece presentar la segunda edición de la Beca CCI + WOPHA. Nuestra becaria 2024, Claudia Claremi, realizará una residencia de un mes en El Espacio 23 durante el mes de septiembre, donde desarrollará su serie en curso La memoria de las frutas.
Este proyecto a gran escala, basado en la investigación, explora las conexiones sensoriales y emocionales que las personas tienen con las frutas, iluminando el impacto más amplio de la agricultura industrial en el Caribe, las rutas migratorias tanto de las frutas como de las personas, la disminución de la presencia de árboles frutales en las comunidades caribeñas, y los desafíos que enfrentan estas comunidades para acceder a frutas que antes eran abundantes.
El Congreso WOPHA en el Pérez Art Museum Miami es gratuito y abierto al público. Se ofrecerá streaming en vivo a través del canal de YouTube del PAMM para aquellos que deseen asistir virtualmente. Los asistentes presenciales también podrán solicitar servicios de traducción al español o al creole, y estará disponible la interpretación en lengua de señas.
Inscripción para participar en persona:
https://6883.blackbaudhosting.com/6883/page.aspx?pid=196&tab=2&txobjid=6f4d7fb7-3cd6-41d3-9a7d-816af0844a76
Inscripción para la participación virtual:
https://6883.blackbaudhosting.com/6883/page.aspx?pid=196&tab=2&txobjid=8b27068f-1a35-4eee-936f-4ae031f7cc59
También te puede interesar
DESDE LA TANGENTE. UN PANORAMA DESCENTRADO Y DIVERSO DEL PERÚ
La muestra reúne el trabajo de las fotógrafas documentalistas peruanas Claudia Córdova Zignago, Florence Goupil, Leslie Moreno Custodio y del fotógrafo Marco Garro, cuyas imágenes invitan a repensar los modos de observar, comprender y...
ELI NEIRA: CONTENIDO INAPROPIADO
Eli Neira es artista de performance, escritora y activista. Su trabajo, de enfoque transdisciplinario, fusiona la literatura, el arte de acción, el activismo, la música, el video y la producción de arte. La poesía,...
KAREN LAMASSONNE: RUIDO / NOISE
La muestra reúne obras que van desde los inicios de su carrera hasta la actualidad, en las que se aprecia su compromiso radical e inextinguible por exaltar a la mujer como sujeto deseante, sea...