Skip to content

“LOS VOY A INVITAR A BORDAR A VENEZUELA”

El proyecto colaborativo Alquimia, ideado por la artista venezolana Carolina Vollmer, es una invitación a bordar distintas secciones de un mapa de Venezuela, con el fin de unirlas posteriormente y observar las diferentes interpretaciones del país. Más de 80 personas de diversas procedencias y habilidades se han sumado esta iniciativa. Cada participante recibe un trozo de tela con el croquis correspondiente y total libertad para bordar según su criterio.

La segunda fase del proyecto se expone hasta el 25 de febrero en la Galería Spacio Zero, en Caracas, tras su paso por la Galería 14 de Maracaibo (Venezuela). Basado en el trabajo colectivo y la aceptación de lo diverso, Alquimia refleja la creencia en la construcción de un país basado en la cooperación y la creatividad.

Alquimia de Voluntades XV, 2023. Con piezas bordadas por Katiuska Angarita, María Eugenia Bacci, Gloria Fiallo, Mercedes Guaicamacuto, Carmen Virginia Martínez. Cosido por Léibrigi Primo y su abuela Gisela Martucci, 131 × 140 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas
Alquimia de Voluntades XV, 2023. Con piezas bordadas por Katiuska Angarita, María Eugenia Bacci, Gloria Fiallo, Mercedes Guaicamacuto, Carmen Virginia Martínez. Cosido por Léibrigi Primo y su abuela Gisela Martucci, 131 × 140 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas
Alquimia de Voluntades XV, 2023. Con piezas bordadas por Katiuska Angarita, María Eugenia Bacci, Gloria Fiallo, Mercedes Guaicamacuto, Carmen Virginia Martínez. Cosido por Léibrigi Primo y su abuela Gisela Martucci, 131 × 140 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas

“LOS VOY A INVITAR A BORDAR A VENEZUELA”

Por Carmen Alicia Di Pasquale

No ha transcurrido ni un año desde que se exhibió, en enero del 2023, la primera serie de Alquimia en la Spazio Zero Galería de Caracas. El pequeño catálogo cosido a mano con puntadas de hilo azul turquesa perfectamente equidistantes, registra —además de los textos y los mapas expuestos—, las manos y la satisfacción de quienes aportaban confiadamente sus esmerados fragmentos de país.

La complejidad reunida al final del proceso de ensamblaje de más de sesenta piezas con la forma de ocho versiones de “Venezuela”, no hizo sino estimular la red de voluntades en torno a un segundo grupo de mapas, esta vez incluyendo a personas más lejanas y desconocidas. Como dice Carolina Vollmer, la artífice de toda esta suerte de marmolado, palabras más, palabras menos, “para el primer grupo de mapas iba por ahí invitando verbalmente a distintas personas para lograr hacer este proyecto, pero desde que se exhibieron en la galería, se me acercaban para manifestar su interés en participar”. Lo que se manifestó tanto en la primera serie como en la segunda, según quien observó privilegiadamente todas las partes del proceso “fue la conexión con el país a través del trabajo” …

Si bien los procesos creativos son casi siempre interesantes, el que se ha gestado en torno a Alquimia revela aspectos de nuestra idiosincrasia y de nuestros modos de responder ante tantos años adversos, sorprendentes. Por un lado, la espontaneidad de las colaboraciones muestra una generosidad que algunos pensábamos perdida en medio de las dificultades; pero también se evidencia el encuentro —la manifestación, el brote caluroso y placentero— de la confianza.

Alquimia de Voluntades XXVI, 2023. Con piezas bordadas por Erick Armas †, Zoraida Curiel, Mercedes Guaicamacuto, Carmen Alicia Di Pascuale, Leonor Echeverría, Julio Loaiza, Inés Mendoza, Daniel Montoya. Cosido por Livia Guaicamacuto, 123 × 125 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas
Alquimia de Voluntades XXVI, 2023. Con piezas bordadas por Erick Armas †, Zoraida Curiel, Mercedes Guaicamacuto, Carmen Alicia Di Pascuale, Leonor Echeverría, Julio Loaiza, Inés Mendoza, Daniel Montoya. Cosido por Livia Guaicamacuto, 123 × 125 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas

He experimentado un ápice de estas emociones al haber participado con una modesta pieza en la segunda serie, o al haberme apoyado en las imágenes de la primera serie para construir una reflexión académica en la Facultad de Teología de la UCAB hace unos meses. Pero nada de ello se compara con lo que he percibido a través de los testimonios de la mediadora —la artífice, el nudo anudador— de todo este encuentro, cuando habla con los ojos encendidos y con pausas significativas que manifiestan reverencia, agradecimiento, respeto y responsabilidad por todas las personas —conocidas o no— , que entregan los fragmentos variopintos del país, sin querer ni siquiera conocer lo que sucedería con ellos.

La confianza es no solo el fuego catalizador de materiales tan diversos como “mecate, lana, pabilo, hojas,ramas, piedra, cerámica, cartón, tela, tejido, pintura, lentejuelas, pedrería, billetes, bordado, semillas, papel, tipografía” … provenientes tanto del país geográfico como el de la diáspora. La confianza ha puesto en contacto a gente que sin conocerse pasa a formar parte de una unidad.

Alquimia de Voluntades XVI, 2023. Con piezas bordadas por Livia Guaicamacuto, Julio Loaiza, Isabella Rengifo, Martha Sobeida Atencio F., Yusela Chourio F. Cosido por Isabella y Viviana Guaicamacuto, 123 × 135 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas
Alquimia de Voluntades XVI, 2023. Con piezas bordadas por Livia Guaicamacuto, Julio Loaiza, Isabella Rengifo, Martha Sobeida Atencio F., Yusela Chourio F. Cosido por Isabella y Viviana Guaicamacuto, 123 × 135 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas
Alquimia de Voluntades XVII 2023. Con piezas bordadas por María Antonieta Arnal, María Eugenia Arnal, Waleska Belisario, Carmen Contreras, Alvaro Paz, Carmen Torres, Toti Vollmer. Cosido por Isabella y Vivian Rengifo, 139 × 134 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas
Alquimia de Voluntades XVII 2023. Con piezas bordadas por María Antonieta Arnal, María Eugenia Arnal, Waleska Belisario, Carmen Contreras, Alvaro Paz, Carmen Torres, Toti Vollmer. Cosido por Isabella y Vivian Rengifo, 139 × 134 cm. Foto: Josselin Chalbaud. Cortesía de la artista y Spacio Zero, Caracas

Es una entrega a ciegas de un trozo de trabajo íntimo, de tiempo y de recursos propios que pasan a transformarse en algo común de forma imprevista. Al participar se llega incluso a recibir un pequeño obsequio que muestra el agradecimiento de quien se sitúa en el centro de todos estos cruces “invisibles”, remarcando con este gesto, de un modo renovado y distinto, la conexión con el país.

Esta historia está abierta. Es una historia que ha sido capaz de recordarnos lo que hemos extraviado acerca de lo que somos y seguramente continuará haciéndolo. Siempre de la misma forma, siempre de modo distinto.


Alquimia, de Carolina Vollmer, se presenta hasta el 25 de febrero de 2024 en Galería Spacio Zero, Av. Casiquiare, Quinta Zero, Colinas de Bello Monte, Caracas.

También te puede interesar

Magdalena Fernández, 3i019, 2019, instalación en sitio específico. cordón, esferas de hierro y tubos de aluminio pintados de blanco. Producción del Museo Amparo en colaboración con la artista. Foto: Fernando Montiel Klint

MAGDALENA FERNÁNDEZ GANA EL PRESTIGIOSO PREMIO CODA

La artista venezolana Magdalena Fernández (Caracas, 1964) recibió el CODAawards Merit Award, en la Categoría Institucional, por su obra site-specific "3i019", instalada en el Museo Amparo de México en el año 2019. Los premios...

Acción de los días, de Verónica Meloni. Vista de la acción en la Avenida San Juan, frente al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2020. Fotos: Julián Bongiovanni y Jorge Vidal

VERÓNICA MELONI: ACCIÓN DE LOS DÍAS

Invitada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires para elaborar una performance específica durante el contexto de la reapertura, Verónica Meloni (Córdoba, 1974) propone señalar en el espacio público el valor de...

Vista de la muestra "Instrumentalizados", de Alessandro Balteo-Yazbeck, en la galería Carmen Araujo Arte, Caracas, 2018. Foto cortesía de la galería

Alessandro Balteo-yazbeck:instrumentalizados

Hasta el 24 de junio, la galería caraqueña Carmen Araujo Arte, en alianza con Henrique Faria Fine Art (Nueva York/Buenos Aires), presentan la exposición "Instrumentalizados", una selección de obras recientes del artista que tematiza...