Skip to content

CHILE CELEBRA SU PRIMERA BIENAL DE ARTE TEXTIL

Del 30 de septiembre al 19 de noviembre en el Museo de Artes Visuales (MAVI UC), el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA) y el Centro Cultural La Moneda (CCLM), se lleva a cabo la primera Bienal de Arte Textil (BAT) en Chile, que busca poner en diálogo el arte contemporáneo y la tradición textil y, más allá de eso, destacar el arte textil como un pilar del arte contemporáneo en Latinoamérica.

La bienal consta de dos muestras. La principal, Fiesta de la primavera, curada por Matías Allende, da cuenta de cómo el textil se integra tanto en la historia cultural como en las prácticas artísticas contemporáneas a través de la obra de 25 artistas de Chile y otros países. En tanto, Hay olvidos que queman y memorias que engrandecen destaca a 27 arpilleras, 18 de ellas creadas entre 1976 y 1980 y que son parte de la colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, y nueve obras contemporáneas realizadas entre 1997 y 2023 en los talleres artísticos de la Casa de la Mujer Huamachuco II de Renca.

Entrevisté a Piedad Aguilar, directora de la BAT, y al curador Matías Allende para que nos cuenten sobre cómo la bienal nos invita a replantear nuestra mirada y apreciación del arte textil en el presente, tomando en cuenta su rica historia y su creciente adopción y reformulación dentro del arte contemporáneo.

Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird

Alejandra Villasmil: Piedad, en un momento en que el arte textil está cobrando protagonismo en espacios de arte contemporáneo y la academia, ¿cuál es la motivación principal detrás de la Bienal de Arte Textil (BAT)?

Piedad Aguilar: Nuestra motivación nace de la idea de promover y volver a posicionar el arte textil dentro del discurso y la escena del arte contemporáneo. El textil es una práctica que durante gran parte de nuestra historia fue fundamental como lenguaje artístico, pero que luego fue relegada a la casa perdiendo su visibilidad y potencia artística. Creemos en el valor del oficio como técnica simbólica para producir piezas de arte, y es por eso que nos parece importante poder mostrarlo. También nos dimos cuenta de que existía una deuda expositiva con respecto a este tema, sobre todo pensando en su relevancia en nuestra historia como país.

AV: Piedad y Matías, ¿nos pueden compartir algunas reflexiones sobre la importancia del arte textil en la sociedad contemporánea y su capacidad para contar historias?

Matías Allende: Creemos que el textil tiene algo muy amable y cercano con la sociedad, que probablemente proviene de un vínculo material -desde la indumentaria y el diseño-, y que por medio de esa relación se comienza a abrir la posibilidad de su uso simbólico. En la actualidad, el sentido práctico y simbólico del textil es posiblemente el más aceptado y generalizado dentro de los oficios, lo cual permite generar esa apertura subjetiva (de las artistas y las audiencias).

PA: El textil es parte de nuestras vidas de manera inevitable; es un lenguaje creativo, sociológico y vital. Necesitamos abrigarnos, identificarnos y plasmar nuestra historia. Es transversal y eso lo transforma en algo cercano y reconocible. Es importante entender cómo el textil ha sido testigo de gran parte de nuestra historia pasada y presente, y hoy en día no solo se usa de manera práctica, sino también como herramienta de denuncia, como bandera política, como un medio de comunicación vigente y activo.

Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird

AV: Matías, la muestra principal de BAT, Fiesta de la primavera, presenta el trabajo de 25 artistas nacionales e internacionales. ¿Qué podemos esperar en términos de diversidad de estilos y técnicas en esta sección? ¿Cómo se establece esta curaduría?

MA: La curaduría la construimos en discusiones de equipo y metodológicamente proviene de dos disciplinas. Por un lado, la historia cultural, donde intentamos vincular los contextos de renovación sociopolíticos a nivel continental, cuando nacieron las “fiestas de la primavera” y el juvenilismo como movimiento político (hace más de 100 años); y, en segundo lugar, la actualidad, donde vemos un momento liminal a escala nacional e internacional.

Si bien nosotros sostenemos que el textil siempre tuvo un lugar preponderante dentro de la historia del arte, sobre todo latinoamericano, actualmente hay un auge de su exhibición y florecimiento, ligándose tal vez con los cambios culturales a nivel mundial. Esta primera versión, empapada de optimismo, intentó presentar la mayor cantidad de artistas con sus referentes, materialidades y escuelas diversas, y dar un puntapié inicial diciendo: “tenemos esto y hay muchísimo más. Es cosa de explorar”.

AV: ¿Podrías comentarnos cómo los y las artistas de la muestra principal contribuyen desde su mirada a nuestras lecturas del arte textil?

MA: Pienso que los artistas que tienen un vínculo con los oficios, en general -no únicamente los artistas textiles-, tienen una pasión por el material y los procedimientos que conlleva su ejecución. Esa cuestión es muy rica para los procesos creativos, porque es una fascinación un tanto simple, pero políticamente muy potente, porque vuelca la reflexión al espectador. Las obras con un alto componente de conceptualización tienen una cuestión paternalista un poco desagradable con las audiencias, mientras que el arte textil te demuestra que los espectadores y su interacción son el 70% de la obra.

Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CCLM, Santiago, Chile, 2023. Cortesía Centro Cultural La Moneda © Paloma Palomino
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CCLM, Santiago, Chile, 2023. Cortesía Centro Cultural La Moneda © Paloma Palomino
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CCLM, Santiago, Chile, 2023. Cortesía Centro Cultural La Moneda © Paloma Palomino

AV: Piedad, la muestra de arpilleras en el Centro Cultural La Moneda pone de manifiesto cómo el arte textil ha servido como medio de denuncia, resiliencia y sanación en el pasado y en la actualidad. ¿Cómo la memoria y la lucha de las mujeres se expresa hoy en estas arpilleras contemporáneas de la Casa de la Mujer?

PA: En las arpilleras contemporáneas se amplían las temáticas, pero no cambia la potencia de los mensajes. El oficio y la técnica son herencias desde lo manual, pero el espacio de reflexión, apoyo y denuncia se mantiene latente. Presentar estas arpilleras en conjunto con las producidas durante el golpe militar denota la evolución de los discursos y la importancia de volver a las personas.

La expresión textil es un símbolo de identidad y resistencia, pero las arpilleras no son solo importantes imágenes de denuncia, sino también dan cuenta de que dedicarle tiempo a bordar la memoria se transforma en un medio de comunicación colectiva.

Desde BAT quisimos proponer dos miradas de la arpillera. Por un lado, presentarla como una pieza artística, de carácter histórico, trascendental y simbólico, cuya existencia se enmarca tanto en la artesanía local como en el arte contemporáneo mundial. Y, por otro lado, en la relevancia de sus autoras, quienes han utilizado y hoy utilizan el textil como huella, homenaje y red de acompañamiento. Las arpilleras son ejemplo del coraje de muchas y muchos y la exhibición buscó reforzar su trabajo como un espacio de memoria activa y de respeto colectivo.

Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird

AV: ¿Cuál es la relación entre la BAT y la comunidad local de artistas textiles en Chile? ¿Cómo involucran a esta comunidad en la bienal?

MA: Primero que todo con mucho respeto, intentado que se sientan parte de esta Bienal, la que es una construcción colectiva. Por ello el primer hito fue el Simposio de fin del invierno, una actividad que resultó muy conmovedora, con profesionales, investigadoras, militantes, activistas y creadores desde el textil -nuestra actividad “menos” artística, si se quiere-, porque era una instancia horizontal de escucha y aprendizaje de personas que llevan décadas dedicándose a esto desde distintos puntos de vista.

Sabemos que muchas y muchos quedaron fuera de esta primera versión, pero intentamos ser lo más responsables con los artistas que invitamos en relación con todas las limitaciones fácticas que tiene un equipo pequeño.

PA: Desde un principio se planteó la bienal como un proyecto para poder visibilizar el arte textil local. Nuestra primera aparición fue en Lenguas Vivas, una muestra de 15 artistas textiles chilenos que se realizó en la galería del Parque de las Esculturas en Providencia en 2019. En ella planteamos la idea del textil como un lenguaje vigente y contemporáneo, que era potente y robusto en la escena local.

Creo que nuestro compromiso está en poder conocer la mayor cantidad de artistas textiles locales y así poder brindarles una plataforma de participación, ya sea por medio de la bienal misma o de otros encuentros e instancias que organicemos. Hemos logrado generar una relación cercana, transversal y sincera con los artistas que participaron y quienes se acercaron a nosotros para mostrarnos sus obras.

Es importante mantener un vínculo con las personas y la riqueza de la tradición textil que estas mantienen vigentes con su quehacer, ya que es de esa manera como esa riqueza se mantiene a la vista y latente en los espacios de la cultura y las artes, y es por medio de las y los distintos agentes vinculados a la disciplina cómo podemos lograrlo.

Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), Museo de Artes Visuales (MAVI UC), Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird

AV: La bienal cristaliza tras un esfuerzo mancomunado de captación de fondos. También las colaboraciones y apoyos de otras instituciones han hecho posible la realización de la BAT. ¿Nos cuentas de cómo se puede levantar una bienal como esta bajo este modelo operativo que han implementado?

PA: La estrategia comercial tuvo como objetivo diseñar un modelo de financiamiento colectivo que busca generar una red de apoyo entre las personas, las instituciones privadas y las instituciones públicas, donde cada actor contribuye y se hace parte de la realización del proyecto. Como fundación, buscamos la participación de patrocinadores corporativos, donantes individuales y fondos públicos. Este proceso implica identificar y comunicar claramente el valor cultural y artístico que BAT aporta a la comunidad y a la escena artística, y en ese sentido esta primera versión nos posiciona para lo que viene a futuro.

Además, asociarnos con organizaciones afines nos permitió compartir recursos, conocimientos y redes, lo que no solo fortalece nuestra viabilidad financiera, sino que también enriquece el contenido y la diversidad de la bienal. Estas colaboraciones incluyen acuerdos con centros culturales, museos, universidades y la municipalidad.

El crowdfunding, al combinarse con otras fuentes de financiamiento, diversifica aún más la base de apoyo y distribuye la responsabilidad financiera entre distintos contribuyentes. Esta estrategia fortalece la conexión entre la comunidad y BAT, estableciendo una colaboración continua que trasciende los límites temporales de la bienal misma. Eso es lo que nos interesa desarrollar: una relación a largo plazo con las audiencias, que esperamos se sientan llamadas a colaborar y a ser protagonistas de esta celebración del arte textil.

Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird

AV: ¿Qué otros desafíos enfrenta la organización de una bienal de arte textil, y cómo han abordado estos desafíos en la BAT?

MA: El desafío principal es el financiamiento. Nosotros esperamos poder cubrir todos los costos de vinculación, participación y préstamo de obras de las y los artistas de la bienal, así como mejorar las condiciones de los trabajadores de la institución. Sin embargo, la tarea no es sencilla.

AV: Piedad, ¿cómo ves el futuro de la BAT y su impacto en la promoción del arte textil en la región? ¿Tienen planes para llevar la BAT a nivel internacional o establecer colaboraciones con bienales de arte textil en otros países?

PA: Vemos el futuro de BAT con mucha ilusión y fuerza. Creemos que esta primera versión está sentando un precedente y esperamos que sirva como vitrina y promoción para las y los artistas que participaron, como también para quienes no exhibieron y para la práctica textil en general. También esperamos que la Bienal sea un espacio de encuentro entre las instituciones culturales y el público general, entendiendo que el textil es un lenguaje común y cercano.

En esta versión se colaboró con la Bienal de Artes Mediales, se volvió a realizar el proyecto Las Palabras No! con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y ONU Mujeres, exhibimos en CCLM, CEINA y MAVI UC, y esperamos que en las próximas ediciones se sigan construyendo relaciones con otras bienales, instituciones y proyectos, ya que creemos en el cruce de miradas y de prácticas.

Nuestro foco está en generar contenido más allá del hito de la bienal, que ocurre cada dos años. Por eso, durante el 2024 tenemos planificada una itinerancia de la bienal por regiones, partiendo por La Araucanía, en la Galería de la Universidad Católica de Temuco.

Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird
Vista de la Bienal de Arte Textil (BAT), CEINA, Santiago, Chile, 2023. © Fotografía por Florencia Rodríguez @florybird

MUESTRAS PARALELAS

Una alfombra fanzinante
Sandra Marín de Estudio Repisa
Del 2 al 23 de octubre
Espacio Purísima del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello

BAT & BAM
Hito de colaboración de la Bienal de Arte Textil y la Bienal de Artes Mediales
Muestra de la artista María Jesús Schultz
Del 3 al 28 de noviembre
Galería Barco – Espacio para la arquitectura


Artistas BAT 2023

Cecilia Vicuña, Paulina Brugnoli, Catalina Bauer, Paloma Castillo, Marcela Correa, Josefina Guilisasti, Claudia Gutiérrez, Constanza Urrutia, Josefina Concha, Felipe Mujica, Víctor Espinoza, Paola Moreno, Daniela Contreras, Mónica Bengoa, Pulso Austral, Celina Eceiza (Argentina), Mónica Millán (Argentina), Ernesto Neto (Brasil), Luna Acosta (Colombia), Jaanus Samma (Estonia), Ettore Favini (Italia), Wendy Cabrera Rubio (México), Ana Teresa Barboza (Perú), Andrea Canepa (Perú), Siu Vásquez (Colombia).

Colaboradores

MAVI UC, CEINA, Centro Cultural La Moneda, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, Municipalidad de Santiago, Embajada de Italia en Chile, Instituto Italiano de Cultura, Asociación Cultural Italiana y Embajada de Argentina en Chile.

Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es directora y fundadora de Artishock, revista online especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), con formación libre en arte contemporáneo (teoría y práctica) en Hunter College, School of Visual Arts y The Art Students League, Nueva York. Es editora y traductora inglés/español de contenidos sobre arte, trabaja en campañas de difusión y escribe regularmente para publicaciones, galerías y artistas de América Latina y El Caribe.

Más publicaciones

También te puede interesar

Vista de la muestra Ornamental Torture de Jorge Cabieses-Valdés en Beton7 Arts, Atenas. Foto: cortesía del artista.

JORGE CABIESES-VALDÉS: ORNAMENTAL TORTURE

Beton7 Arts, en Atenas, presenta la muestra "Ornamental Torture" del chileno Jorge Cabieses-Valdés (Santiago, 1978), en lo que es la primera exposición individual del artista en Grecia y en donde se exhiben piezas, que...