Skip to content

JOSÉ LUIS MACAS: CAMINOS DE LUZ Y SOMBRA – ACHIKLLANTUÑAN

Por María Fernanda Cartagena | Curadora

En los momentos actuales requerimos con urgencia de prácticas artísticas que cuestionen el divorcio entre naturaleza y cultura que se instauró en la modernidad, como por ejemplo en la idea del paisaje moderno como ente autónomo y del espectador como sujeto externo y distante. Esta segregación ha influenciado en que se considere al medio ambiente como un objeto y recurso exterior a ser explotado indiscriminadamente. Las poéticas del paisaje andino de José Luis Macas emergen como una alternativa y una orientación para habitar y percibir el mundo de otra manera, frente a la actual crisis ecológica que va de la mano con la crisis de nuestra modernidad colonial.

Su actual exhibición en el Centro Cultural Metropolitano Quito ha sido concebida para el actual Inti Raymi o festividad del sol y reúne un conjunto de obras desarrolladas por el artista durante los solsticios y equinoccios ecuatoriales en el lapso de una década (2013-2023). 

José Luis se ha planteado el desafío de tejer relaciones e interacciones con el entorno, sus diversas entidades visibles e invisibles, y los múltiples seres más allá de lo humano con quienes compartimos el mundo y su futuro. Esta sensibilidad responde al modo en que percibe la realidad en consonancia con la noción andina de pacha, la misma que integra, de manera inseparable, el espacio y tiempo.

El runa o ser humano es parte de la pacha, nunca es externo a ella. Desde estos principios, las prácticas del artista están íntimamente ligadas al sentido de lugar y territorialidad, en sincronía con determinadas temporalidades y sus condiciones. De manera ritual y por lo tanto cíclica, sus poéticas están imbricadas con los cuatro grandes espacios-tiempos específicos -dos solsticios y dos equinoccios- que organizan el calendario andino cada año.

Vista de la exposición “Caminos de luz y Sombra – Achikllantuñan”, de José Luis Macas, Centro Cultural Metropolitano Quito, 2023.

El interés del artista va más allá de la representación del paisaje, ya que prioriza la vivencia, presencia activa y sensorial de crear con y desde la pacha. Así, el entrelazamiento de cuerpos humanos y no humanos, de entidades, fuerzas, sustancias y energías abre la posibilidad de reanimar el poder afectivo, político, y espiritual de la memoria del territorio ecuatorial y sus diferentes capas.

La pacha está intrínsecamente relacionada a los movimientos aparentes del sol y la luna. Es bien conocido que los andes ecuatoriales y en particular la meseta de Quito se encuentra en una posición privilegiada para observar la bóveda celeste durante todo el año.

En diálogo con varios investigadores y activistas, José Luis reconoce que la caminata del sol durante los solsticios y equinoccios proyecta ejes de alineamiento que corresponden a la traza territorial del Kitu milenario y de sus posteriores superposiciones. Esto significa reclamar para el presente una memoria ancestral de nuestra orografía, territorio, asentamientos y observatorios que sobrevive y resiste a pesar del parcelamiento, despojo y borramiento de las historias coloniales, nacionales y globales.

José Luis Macas, Yanantin -Tinkuy pacha, 2023. Intervención sitio específico, Centro Cultural Metropolitano Quito. De la serie «Cromotopos – luminancias»

Como gran telar o urdimbre cósmica se han referido al diseño que organiza el universo andino. José Luis contribuye y actualiza esta densa trama recorriendo cekes o alineaciones solares, signos geométricos como la espiral, direcciones cardinales, la tripartición, la cuatripartición o cruz escalonada, que están presentes en la cerámica prehispánica y que remiten a patrones de clasificación, segmentación y organización del universo. Lo que está en juego en estas formas es el equilibrio y dinamismo cósmico. Cabe notar que el mundo andino es cosmocéntrico y todo está conectado con todo. Es un sistema de grandes clasificaciones inclusivas que se plantea no dar lugar a exclusiones o discontinuidades.

El runa shimi o lengua kichwa también es un importante componente de esta muestra. Además de constituir un puente indispensable para acceder al conocimiento y sabiduría andina, su sonoridad y dulce cadencia tienen un impacto sensorial que se amplifica dada su inclinación metafórica y poética, capaz de sintonizar con las formas emergentes y creativas del mundo.

El artista navega, tranza y traduce entre el mundo moderno colonial y el mundo andino, pero siempre encaminado a restituir y reconocer la pertinencia y belleza de los saberes, principios y formas de este último para el presente y futuro. Su búsqueda, de carácter experimental, interdisciplinaria y situada se ha orientado desde un accionar que integra astronomía, ritualidad y cosmovivencia andina, con lenguajes artísticos como la intervención urbana, instalación audiovisual, performance, fotografía y pintura.

La exhibición está estructurada a partir de sustancias interdependientes que organizan el universo, como son el aire, el agua, la luz y la tierra. Las prácticas artísticas de José Luis acontecen como mediadoras de reciprocidades y “como ese vínculo integrador de mundos, resonancias y materialidades”, en palabras del artista.

Vista de la exposición “Caminos de luz y Sombra – Achikllantuñan”, de José Luis Macas, Centro Cultural Metropolitano Quito, 2023.

Achikllantukunañan

Una de las maneras más antiguas de apreciar el recorrido del sol en la Pachamama o madre tierra ha sido a través de la proyección de las sombras desde un poste o un elemento vertical similar. La luz o achik y la sombra o llantu forman una dualidad importante del mundo andino. La una no existe sin la otra. José Benjamín Inuca Lechón explica que el llantu viene a ser nuestra alma. La luz del sol permite tener llantu y sin llantu la persona muere.

Esta serie surge a partir del seguimiento que José Luis realiza de las alineaciones solares y sus efectos lumínicos en la ciudad, durante los solsticios a lo largo de varios años. Desde una mirada que integra el cuerpo a través de la caminata, el artista sigue la dirección de las proyecciones de las sombras que en el centro histórico se expresan en pronunciados vectores.

Transeúntes, elementos arquitectónicos y objetos se despliegan más allá de sus contornos, mientras altares y pinturas coloniales cobran inusitada vida al ser tocados por el sol. Esta mirada cotidiana a varios espacios también resulta en encuentros con múltiples temporalidades y sus cualidades.

José Luis Macas, Caminos de luz y Sombra – Achikllantuñan, Cianotipos – Caminatas y revelados realizados durante los solsticios de junio y diciembre entre el 2013 y 2023. Instalación fotográfica. Medidas variables

Las imágenes “invitan a una experiencia de palimpsesto y caleidoscópico del entorno, señalando las diferentes capas posibles de comprensión de los lugares en función de la historia y las memorias que se en estos se superponen”, en palabras del artista.

En una dialéctica entre la imagen fija y la imagen en movimiento presenciamos instantes, atmósferas, temperaturas, flujos, fuerzas, movimientos, resplandores, oscuridades, intensidades visibles e invisibles.

Esta serie, basada en un delicado y lento proceso de revelado ligado a la experiencia directa del sol y del agua, donde la materialidad y sensorialidad están anudadas, abre el espacio para la “reposición del alma de las imágenes”, a decir del artista. Así, las imágenes no solo son índices o huellas de momentos, como toda fotografía, sino que también son portadoras de espíritus, los de yaku, achik y llantu.

El revelado de esta serie se obtuvo a partir de la exposición directa de las imágenes al sol, bajo el procedimiento antiguo y artesanal de la cianotipia. El artista coloca las imágenes en negativo sobre papel preparado con una emulsión de sales minerales sensibles a la luz. A continuación, la sumerge en agua para eliminar el exceso de sales y poder fijarla.

José Luis Macas, Achikyakushuyu (Dibujos de sol y agua), 2023. Serie de dibujos realizados con emulsión fotosensible de cianotipia y revelados con luz solar. Medidas variables

Achikyakushuyu (Dibujos de sol y agua)

En esta serie pulsa el principio andino del tiempo cíclico donde el espacio-tiempo retorna, pero siempre nuevo y distinto. Las imágenes reveladas año tras año, únicamente durante los solsticios, varían de acuerdo con las condiciones atmosféricas, de ahí sus matices entre azul-cielo, azul-agua o azul-montaña.

Uno de los modos en que el artista cultiva su identificación con el mundo andino es la repetición de patrones, formas y signos por medio del dibujo. El dibujo como gesto estético-político-ontológico que permite conectar, encarnar, y actualizar varios principios que pulsan en las formas. Esta serie responde a este simple y profundo gesto de reiteración, como también al interés que el artista tiene por establecer unapoética sincronía con las andanzas del sol, la atmósfera, y el paisaje circundante.

Esta serie, al igual que el resto de las imágenes que se presentan en esta sala, fue plasmada en un proceso fotográfico monocromo en azul cian, que depende de la agencia directa del sol y del agua para revelar y animar los dibujos, en este caso de fases lunares, ciclos solares, discos líticos, serpientes bicéfalas y geometrías que ordenan el mundo andino. Varias de las imágenes se gestaron durante el pasado Kolla Raymi -equinoccio de septiembre 2022-, donde se honra al ciclo lunar, a las aguas, y a la fertilidad de la Pacha Mama.

José Luis Macas, Luminancias – Cromotopos, 2018 – 2023. Intervención – Instalación. Artefactos en acrílico translúcido. Medidas variables

Luminancias – Cromotopos

El artista emplazó una serie de dispositivos cromáticos translúcidos en fachadas del centro de Cuenca. La selección de las fachadas a ser intervenidas respondió a un estudio previo del movimiento aparente del sol en el territorio durante los equinoccios de marzo y septiembre. Se marcó el eje o ceke este-oeste donde el cerro Guagualzhumi y el macizo del Cajas se alinean durante la salida y puesta del sol, fenómeno lumínico perceptible en el trazado urbanístico.

Los diseños de los aparatos solares se elaboraron a partir de patrones y signos presentes en las culturas prehispánicas Inca-Cañari y Palta. A manera de ‘esténcil de luz’, en palabras del artista, estos aparatos mediaban el encuentro de vecinos y transeúntes con los ritmos y cualidades de la luz del sol, contrarrestando la percepción abstracta, homogénea y mecánica del tiempo en la ciudad.

Para el artista, el sol no es únicamente una fuente de cualidades lumínicas, ópticas y estéticas; también es el inti, con quien es necesario e imprescindible relacionarse ya que articula, organiza, y repara el mundo. Cronotopos estuvo conformada por la intervención urbana, una procesión y acción en minka y una exhibición, presentada en el marco de la XIV Bienal de Cuenca Estructuras Vivientes. El Arte como experiencia plural.

José Luis Macas, Luminancias – Cromotopos, 2018 – 2023. Intervención – Instalación. Artefactos en acrílico translúcido. Medidas variables
José Luis Macas, Luminancias – Cromotopos, 2018 – 2023. Intervención – Instalación. Artefactos en acrílico translúcido. Medidas variables

Luminancias nace cuando los dispositivos cromáticos desarrollados para intervenciones urbanas, como en la serie Cromotopos, ingresan al espacio de la galería y despliegan la expresividad de su forma. Estas composiciones, en diálogo con la tradición del neo-concreto brasilero, buscan transformar la actitud estática y contemplativa del espectador frente al arte.

Al romper con el marco y el soporte tradicional, el color, movimiento, estructura y superficie se liberan y pasan a integrar y jugar con el tiempo y el espacio. José Luis incorpora la luz, su energía y fuerza, como componente clave que afirma el arte como organismo vivo que nos interpela desde múltiples perspectivas y dimensiones sensoriales.

La inquietante belleza de las composiciones proviene de patrones en la cerámica de culturas precolombinas de la reserva del Museo Alberto Mena Caamaño. Al investigar estas gráficas, el artista se aproxima a la materialidad del pasado no como objeto inerte sino en cuanto a la potencia vibrátil de sus signos que remiten a la arquitectura y pulsión del cosmos.

Principios andinos de paridad y complementariedad subyacen en los colores, superposiciones, así como en el diálogo activo entre varios opuestos como sólido y vacío, fondo y forma, cuadrado y círculo, materia y espíritu.

José Luis Macas, Apus Solares de Kito, 2019 – 2023. Serie de 6 pinturas elaboradas con tierra de seis montañas-volcanes a partir de ofrendas y caminatas realizadas como reciprocidad por la toma del material. Tierra, textil, papel, pan de oro sobre papel, mesas con fotografías de registro y elementos de las ofrendas, 120 x 135 cm
José Luis Macas, Apus Solares de Kito, 2019 – 2023. Serie de 6 pinturas elaboradas con tierra de seis montañas-volcanes a partir de ofrendas y caminatas realizadas como reciprocidad por la toma del material. Tierra, textil, papel, pan de oro sobre papel, mesas con fotografías de registro y elementos de las ofrendas, 120 x 135 cm
José Luis Macas, Apus Solares de Kito, 2019 – 2023. Serie de 6 pinturas elaboradas con tierra de seis montañas-volcanes a partir de ofrendas y caminatas realizadas como reciprocidad por la toma del material. Tierra, textil, papel, pan de oro sobre papel, mesas con fotografías de registro y elementos de las ofrendas, 120 x 135 cm
Vista de la exposición “Caminos de luz y Sombra – Achikllantuñan”, de José Luis Macas, Centro Cultural Metropolitano Quito, 2023.

Apus Solares de Kito

En un mundo basado en relaciones y no en unidades aisladas, no existen acciones unilaterales. Los seres humanos y no humanos están en diálogo y se complementan. La antropóloga Marisol de la Cadena explica esta relación a partir de la siguiente traducción. Lo que para el mundo moderno son montañas o naturaleza, en el mundo andino son presencias o seres-tierra que emergen a partir de las relaciones que el runa establece entre sí, entre ambos. Los seres-tierra son indisociables del ayllu o la familia-comunidad y también del territorio.  

Las acciones de José Luis están motivadas por este tipo de relación y de afectos. De acuerdo con las alineaciones presentes durante solsticios y equinoccios entre el centro de la ciudad de Quito y su geografía circundante, identifica a cuatro montañas-volcanes. Su amoroso acercamiento a estas elevaciones, a quienes identifica como apus o ancestras y ancestros, está guiada por la reciprocidad como principio ético que garantiza el equilibrio de la vida.

Con el propósito de contar con los apus para crear, primero establece vínculos a través de una práctica ancestral, bella y significativa: la ofrenda. En las faldas de cada apu entrega flores, frutas, dulces, bebidas y hojas de coca. También siembra intenciones, les recita poemas y agradece. Solo así es posible que el acto creativo sea un acto colaborativo.

Notemos que estas pinturas no solo son representaciones de montañas o volcanes tutelares alrededor de Quito, hay algo que las excede. También estamos frente a presencias de energías profundas y poderosas.


José Luis Macas: Caminos de luz y Sombra – Achikllantuñan se presenta del 1 de julio al 3 de septiembre de 2023 en el Centro Cultural Metropolitano Quito, García Moreno N3-151 y Espejo, Quito.

También te puede interesar

GONZALO VARGAS: COLISIONES Y ENSAYOS

En la exhibición "Colisiones y ensayos", Gonzalo Vargas (Quito, 1976) realiza un ejercicio político-estético en el que utiliza la reproducción fotográfica de las imágenes como herramienta para subvertir narrativas históricas que definen lo precolombino...