
JIMENA BRESCIA: EXPERIENCIAS DE DESMATERIALIZACIÓN
En su actual exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, Jimena Brescia (Buenos Aires, 1980) reivindica el saber de la intuición sensible, recuperando la magia de las operaciones formales y la ciencia de construir ambientes que funcionen como rituales.
Como parte de su proceso creativo, la artista comenzó a intervenir los espacios del museo para resignificarlos, iniciando una búsqueda de materialidades provenientes del oficio de la construcción y la restauración, empleando el descarte como materia prima y las posibilidades de la fragmentación como operación.
Compartimos el texto curatorial de Mariana Rodríguez Iglesias (Buenos Aires, 1982).

UNA ARQUEOLOGÍA DE LO QUE TRANSICIONA
Por Mariana Rodríguez Iglesias
En la noche de los tiempos, las artistas y las chamanas, las imágenes y la magia, la invocación y el ritual, eran una sola cosa. El saber podía provenir tanto de la esfera del rito como de la empírea botánica, del consumo de enteógenos o de la invocación animal. La artista que pintaba en las cuevas sabía que no estaba simplemente representando una manada de jabalíes: la estaba convocando, estaba ejerciendo magia.
Con los siglos, el desarrollo de la cultura y la ciencia humana, el arte y la magia empezaron a separarse. El conocimiento duro –el único confiable– quedó del lado de la ciencia; el arte sería una práctica de genios, casi dioses, y la magia, algo que no aportaría más que un interés de entretenimiento e ilusionismo, algo que engaña. Con esta exposición se reivindica el saber de la intuición sensible: recuperar la magia de las operaciones formales y la ciencia de construir ambientes que funcionen como rituales.


Jimena Brescia produjo obras para Experiencias de desmaterialización con la lógica del DJ, editando y mezclando; en todo caso, encontró materiales descartados que al componerse con otros y dialogar en el espacio dieron cuenta de ciertas relaciones de fuerzas inéditas, de vínculos materiales y sensibles hasta el momento inexplorados. Experiencias de desmaterialización es, por lo tanto, un recorrido antes que un lugar de llegada. En sus tres salas, se exponen procedimientos –apenas detenidos para la contemplación– que todavía propician emanaciones energéticas.
Las formas en diálogo, los encastres impensados y lo que se repele de lejos o que apenas se toca, se roza, lo que se descompleta y huye de cualquier clasificación. De esas tensiones está hecha materialmente esta exposición. Los hallazgos compositivos de Brescia invitan a los visitantes a percibir lo que de otra forma sería inenarrable: las tendencias de la energía que circula de un hierro torneado a un cuero seco, o de un manojo de sogas a un pedazo de chapa dibujada de óxido; los movimientos del espíritu ante la sensibilidad de un signo que aún no entró en la codificación del lenguaje; lo que a un cuerpo se le impregna caminando entre escombros que tienen historia – todo eso que de otra manera se mantiene invisible y sin embargo percibimos.
Lo imperceptible de las relaciones (no sólo fuerzas, también fragilidades, préstamos y rechazos) es lo que Jimena busca reponer en cada composición, con el mismo ímpetu con que se busca reconstruir una historia fragmentada y en riesgo de ser olvidada. Así como se anhela conocer la propia biografía, aunque más no sea hecha de fragmentos e historias contadas, de ficciones aprendidas. Fuerzas que se intuyen porque son vitales y que si se saben escuchar cristalizan en ciertas formas e imágenes.
Este es el recorrido que propone Experiencias de desmaterialización y que puede ser leído en tres tiempos a través de las salas del MAC Quinta Normal: el emplazamiento y el ritual (sala 9), las imágenes y la magia (sala 10) y la artista-chamana (sala 11).


JIMENA BRESCIA: EXPERIENCIAS DE DESMATERIALIZACIÓN
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Av. Matucana 464, Quinta Normal, Santiago
Del 19 de noviembre de 2022 al 25 de marzo de 2023
También te puede interesar
JAVIER TORO BLUM: LA CÁMARA DE SCHRÖDINGER
La exposición "La Cámara de Schrödinger", de Javier Toro Blum, tiene como punto de partida el experi-mento mental del científico austriaco Erwin Schrödinger. En la Galería Patricia Ready presenta un conjun-to de nuevas obras...
ADOLFO BIMER: PRÓXIMAS ENFERMEDADES
Próximas Enfermedades, la reciente exposición de Adolfo Bimer en la galería Patricia Ready, toma como punto de partida la relación que se establece cuando la materia industrial se convierte en desecho para retornar al terreno…
SOL CALERO: CASA ENCONTRADA
La nueva serie de pinturas de Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) marca un punto de quiebre respecto a sus trabajos anteriores. Mientras que sus temas previos estaban más definidos y hacían referencias inequívocas a...