
MUESTRA DE ALAN HERNÁNDEZ INAUGURA NUEVO ESPACIO DEDICADO AL ARTE JOVEN LATINOAMERICANO DE CASA DEL LAGO UNAM
Destinada anteriormente para múltiples usos y ahora rehabilitada, la sala Resquicio es un nuevo espacio expositivo de Casa del Lago UNAM parajóvenes propuestas del arte contemporáneo latinoamericano que se plantea como una plataforma para voces fuera de los modelos hegemónicos y más allá de la oferta cultural de la Ciudad de México.
A partir de una intervención creativa al edificio histórico patrimonial que la alberga, Resquicio estará presentando a una nueva generación de creadorxs que aportan miradas frescas e innovadoras a la idea de la contemporaneidad, al combinar los saberes locales con los lenguajes artísticos globales, las técnicas ancestrales con los nuevos medios, y que desdibujan la brecha entre el plano físico y el digital.
La exposición inaugural es Siempreviva, del artista Alan Hernández (Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1992), curada por Fabiola Talavera y con museografía de Beruz Herrero.


Por Fabiola Talavera
Hernández es un artista que combina técnicas como el dibujo, la escultura, el bordado textil y la herrería, para crear instalaciones con formas orgánicas, que con frecuencia aluden a la flora y la fauna y, a la vez, sugieren cierto misterio y erotismo. Sus procesos parten de una idea central que inconscientemente es matizada y transformada con la forma ambivalente y seductora que va tomando la pieza.
Sus obras están siempre entrelazadas con su historia personal; en las alas de una polilla negra que presagia una tragedia se encuentran fragmentos de ropa de sus parientes fallecidos, perlas de maíz zurcidas a los voluptuosos senos de un ser mutante que refieren al pasado agricultor de sus ancestros.
El bordado como oficio históricamente catalogado como un arte menor y relegado a la actividad femenina, y que el artista aprendió junto a su madre, es utilizado para generar confecciones que detonan interrogantes sobre el cuerpo, la identidad, el género y la sexualidad.
El título de la muestra, Siempreviva, retoma la denominación de las especies de plantas perennes que tienen especial resistencia ante condiciones climáticas adversas, para hacer homenaje a la figura materna, símbolo de la fertilidad y sustento de la vida.





ALAN HERNÁNDEZ: SIEMPREVIVA
Casa del Lago UNAM, Sala Resquicio, Bosque de Chapultepec, Primera Sección S/N, San Miguel Chapultepec, Ciudad de México
Del 3 de septiembre al 18 de diciembre de 2022
También te puede interesar
IVÁN NAVARRO: FANFARE
La actual exposición de Iván Navarro en la galería Daniel Templon de París, Fanfare, es un viaje inmersivo a través de obras inéditas del artista chileno que exploran la luz, el sonido y el...
GINA ARIZPE. CUESTIÓN DE TIEMPO
A través de su obra, Gina Arizpe (Ciudad de México, 1972) ha insistido en el área sensible de los desposeídos, y se podría pensar que sus estrategias son estándar, patrones de conducta que pueden...
PABLO VARGAS LUGO. DOS EXPOSICIONES EN MÉXICO: “CENOTE” Y “NAJ TUNICH”
Pablo Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968) es un artista que halla motivos de inspiración en las ciudades y lejos de ellas, en lo local y en lo global, en los registros históricos, así...