
LÉSTER RODRÍGUEZ: BUSINESS & INVESTMENT
Por Luciana Rizo
Los medios de comunicación han creado narrativas “neutrales” sobre las dinámicas (económicas) globales desde una lectura que se aleja de la complejidad de los análisis geopolíticos. En este sentido, los discursos sobre los antagonismos entre oriente y occidente por diferencias ideológicas se han convertido en certezas, sin tener en cuenta los fenómenos políticos que se dieron desde finales del siglo pasado. Por ejemplo, el surgimiento del capitalismo corporativo y de Estado, al igual que un capitalismo oligopólico nacionalista, han hecho que tanto los partidos progresistas como los conservadores debatan la globalización, el libre comercio y los flujos de migrantes desde fundamentos neoliberales, introduciendo así profundas reflexiones en torno a conceptos como el bien común, el ascenso social, la meritocracia, la soberanía e incluso el trabajo y la vida como actividades inconexas.
La obra de Léster Rodríguez (Tegucigalpa, Honduras, 1984) se desarrolla a partir de una continua investigación sobre temas como la geografía, las crisis regionales y las problemáticas migratorias. Para esta muestra, el artista investiga sobre la crisis económica actual, enfatizando el impacto de los discursos políticos en el flujo financiero, toda vez que estos repercuten en la economía y afectan las condiciones del poder adquisitivo de grandes sectores sociales. La crisis post pandémica, el incremento del precio del petróleo, la invasión de Rusia a Ucrania y la guerra comercial entre China y E.E.U.U. son elementos que hoy se examinan como independientes, pero que están profundamente relacionados y afectan en mayor proporción a los países en vía de desarrollo.



En Business & Investment, Rodríguez construye símbolos que aluden al poder y la dominación de potencias globales, al índice Dow Jones y al valor del papel moneda. Factores que entablan un diálogo sobre cómo la crisis económica actual está interconectada, llevando a repensar el papel moneda como un objeto que tuvo un proceso de transformación al obtener un valor fiduciario que no es intrínseco, sino que se le ha otorgado. Asimismo, el artista sugiere el juego que existe entre ciertas potencias mundiales y el sistema bancario, evocando los beneficios económicos de distintos grupos de poder que probablemente están relacionados con la industria petrolera, el sector de defensa o militar, las tabacaleras, entre otros. De este modo, abre una discusión sobre las estadísticas económicas que crean realidades ficticias y en algunos casos impredecibles.
La muestra invita a cuestionar la falsa promesa de progreso, la meritocracia, el sistema de productividad y sus implicaciones en la fuerza de trabajo, la objetualización de la mano de obra y los matices de los tipos de organización económica. Asimismo, las implicaciones y los resultados locales y globales de las reformas neoliberales como la distancia entre la vida laboral y la vida social, e incluso las migraciones en busca de nuevas posibilidades laborales, creando una lectura crítica que sugiere una geopolítica multidimensional.




LÉSTER RODRÍGUEZ: BUSINESS & INVESTMENT
Nueveochenta, Diagonal 68 # 12 – 42, Bogotá, Colombia
Del 6 de octubre al 4 de noviembre de 2022
También te puede interesar
MAMM: LAS FICCIONES DEL GRUPO UTOPÍA Y LA REALIDAD DE UN MUSEO EN EXPANSIÓN
Medellín posee un desarrollo industrial y cultural que le han posicionado como una de las ciudades más dinámicas de Colombia. No en vano, siendo una de sus principales instituciones culturales, el Museo de Arte Moderno…
MINIA BIABIANY & ÁLVARO BARRIOS APPROACH COLONIAL ISSUES FROM THEIR CARIBBEAN ANCESTRY
Minia Biabiany’s exhibition approaches the issue of ecology from a non-Western, and more specifically Caribbean, perspective. Thanks to its poetic, ephemeral form, the artist’s work forces us to take a closer look at previously...
Marcelo Brodsky: Mitos Fundacionales
La exposición de Marcelo Brodsky (Buenos Aires, 1954), presentada en el marco de BienalSur en Espacio El Dorado, en Bogotá, consta de tres proyectos que hacen uso de fotografías intervenidas procedentes de diferentes lugares del...