
JAVIER TORO BLUM: AZUL BLEU
Hasta el pasado 29 de octubre, el artista chileno Javier Toro Blum (1983) presentó en la 193 Gallery de París la exposición Azul Bleu, compuesta por una serie de obras inéditas pertenecientes a una nueva investigación lumínica, en la que explora el desarrollo de formas de oscuridad no definidas y borrosas. Técnicamente, el efecto se logra con vidrios y filtros azules muy profundos, que sin luz interior bordean el negro.
Con títulos que remiten a fenómenos astronómicos, las nueve obras son producto de una investigación desarrollada desde el 2015 sobre las interacciones entre la luz y la oscuridad a través de filtros, materiales y ciertos colores que se acercan al negro en el espectro electromagnético.
Fue a lo largo de esta constante exploración y en el desarrollo del proyecto para ser presentado en Francia que el artista decide utilizar como telón de fondo el IKB (International Klein Blue, por sus siglas en inglés), un profundo color azul inventado y patentado por el artista francés Yves Klein (1928 – 1962). Recientemente, la empresa francesa de pinturas Ressource, junto al Archivo de Yves Klein, desarrollaron una versión comercial del color que hizo posible utilizarlo para el proyecto.
Esta pintura cubre los muros de la sala en 193 Gallery para dar un tono opaco y apariencia aterciopelada, haciendo un contrapunto con la luz y el reflejo de las obras, que a su vez establecen un diálogo entre azules de diferentes culturas. Otra referencia tonal es el cielo chileno, uno de los más privilegiados del mundo, según el artista. “Es un paralelismo a mi propia experiencia local, mi investigación con la materialidad y la luz, y la herencia francesa del artista Yves Klein con el International Klein Blue. En el fondo es un cruce cultural, un diálogo mediante la experiencia del color y su nombre en dos idiomas: entre el Azul (en español) y el Bleu (en francés)”, explica Toro Blum.
Esta es la primera exposición individual de Toro Blum en París y el comienzo de su representación por esta galería.






También te puede interesar
LA CASA LOBO, DE LEÓN Y COCIÑA, EN M100
La galería de artes visuales del Centro Cultural Matucana 100 viene a ser la última estación de trabajo en la que León & Cociña instalan el set de La Casa Lobo. Hasta el 3...
¿NATURALEZA MUERTA? GONZALO PEDRAZA: COLECCIÓN NATURAL
En la primera sala, un jardín deshidratado. Entre mustias palmeras de papel se reparte una colección de estatuas de yeso contrahechas, todo bañado por una luz mortecina. Al caminar sobre el suelo ceniciento se…
EDRA SOTO: THE MYTH OF CLOSURE / EL MITO DEL CIERRE
Hasta el pasado 22 de diciembre, Luis De Jesus Los Angeles presentó "The Myth of Closure / El Mito del Cierre", la primera exposición individual de Edra Soto (Puerto Rico, 1971) en la galería,...