
The Intuitive Machine, un Nuevo Espacio en Santiago
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Ubicado en una construcción de inicios del siglo XX en pleno Barrio Yungay de Santiago, y con dos salas completamente refaccionadas, The Intuitive Machine surge como un nuevo espacio expositivo que viene a sumarse a otros gestionados por artistas con el ánimo de poner en circulación obras de creadores emergentes más allá de los circuitos establecidos.
Concebido por Martín Daiber, a quien le acompaña Sofía Edwards en la co-dirección, The Intuitive Machine (TIM) abre hoy sus puertas con una exposición individual de Vicente Matte, un joven artista que se vale de la técnica del distemper, o pintura al temple, para crear coloridas viñetas de personajes en situaciones cotidianas.
La casa en la que se emplaza TIM acoge varios talleres de artistas, y es precisamente el de Daiber el que ha sido convertido en galería. La decisión de crear este espacio aquí en esta casa es en parte circunstancial, según nos cuenta Martín Daiber.
“Era lo que tenía a mano y además me permitía financiarlo. En un principio, todo esto es auto financiado y auto gestionado. Hecho a pulso. Pretendemos costear los gastos por medio de venta de obras y en un futuro tal vez conseguir apoyo de instituciones. Por ahora, la única manera de empezar pronto, fue recurrir a los ahorros”, explica.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/Galería-TIM.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»The Intuitive Machine (TIM), un nuevo espacio gestionado por artistas en el barrio Yungay de Santiago de Chile. Cortesía: TIM» title_text=»The Intuitive Machine (TIM), un nuevo espacio gestionado por artistas en el barrio Yungay de Santiago de Chile. Cortesía: TIM» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/Mamá2018.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vicente Matte, Mamá, 2018, distemper sobre tela. Cortesía del artista y TIM» title_text=»Vicente Matte, Mamá, 2018, distemper sobre tela. Cortesía del artista y TIM» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
TIM es una iniciativa que nace desde la necesidad de agrupar y dar visibilidad a artistas que trabajan de manera afín y, como lo sugiere su nombre, “celebrar el acto creativo desde la intuición, abrazando el misterio del arte a través de la forma, el color y el trabajo de taller”.
Hay también un afán por descentralizar el galerismo santiaguino y darle nuevos aires. “Yungay es un buen barrio, ya que es un sector en el que trabajan muchos artistas. Desde esta perspectiva, me parece interesante mover al público y acercarlo al lugar en que se están produciendo las obras. La idea es llegar a un público transversal y, de esta manera, ojalá ayudar a romper un poco con el clasismo y los prejuicios, que terminan limitando los alcances del arte”, apunta.
Revisando los portafolios del sitio web de TIM nos percatamos de que los artistas convocados a ser parte del proyecto comparten la pintura como medio de expresión. Una pintura matérica, arraigada al color y a lo figurativo, pero con un carácter marcadamente expresionista, en su mayoría.
“Los artistas que han sido invitados a participar en la galería comparten una manera de enfrentar la práctica artística. Son artistas que trabajan desde las artes plásticas, donde el trabajo de taller es muy importante y clave en la investigación de cada uno. Por lo tanto, no es casualidad que haya un énfasis en la pintura. Queremos que este espacio muestre el arte contemporáneo que surge desde la manualidad y el oficio, atendiendo la imaginación y la intuición, en un ejercicio formal y espiritual”, afirma Daiber.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/mf-und-k.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vicente Matte, Mann, Frau und Katze, 2018, distemper sobre tela, 100 x 70 cm. Cortesía del artista y TIM» title_text=»Vicente Matte, Mann, Frau und Katze, 2018, distemper sobre tela, 100 x 70 cm. Cortesía del artista y TIM» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
TIM ya está preparando el resto de su programación para el periodo 2018-2019, que incluye muestras individuales y colectivas de otros artistas representados por la galería, como Alejandro Palacios, Pilar Trujillo, José Calman, Juana Subercaseaux, Pablo Ferrer, Martín Bruce, Antonia Daiber, Benjamín Edwards y Pablo Selín Carrasco.
La muestra inaugural, Giróvago, reúne una serie de pinturas de Vicente Matte que, según el texto curatorial de José Badía, “aborda la fertilidad, la familia y el paisaje como motivos desde una perspectiva tanto matérica como indagatoria”.
“La intimidad de las escenas se aliviana en las formas y la pintura se desenvuelve como un acontecimiento donde se equiparan familia y paisaje. Los cuerpos y el espacio están igualmente de pie. Así, un árbol puede tener el carácter de un rostro y un rostro presentarse con la precisión de un signo. La materia es el suceso de la escena. En la pintura de Vicente Matte, cada porción de color tiene la importancia de un personaje y, a su vez, cada personaje tiene su tanto en la concreción del incidente pictórico”, señala.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/08/Ballet-III-in-front-of-the-studio.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vicente Matte, Ballet III, 2018, distemper sobre tela, 51 x 38 cm. Cortesía del artista y TIM» title_text=»Vicente Matte, Ballet III, 2018, distemper sobre tela, 51 x 38 cm. Cortesía del artista y TIM» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#7f7f7f»]
VICENTE MATTE: GIRÓVAGO
The Intuitive Machine, Rafael Sotomayor 232, Santiago de Chile
Inauguración: jueves 9 de agosto de 2018, 19.30 horas
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Imagen destacada: Vicente Matte, En el jardín, 2018, distemper sobre tela, 133 x 200 cm. Cortesía del artista y TIM
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
JAVIER TORO BLUM Y BENJAMÍN OSSA: TOUT CE QUI EST DROIT MENT
Luego de su paso por la feria Art Lima, los artistas chilenos Javier Toro Blum y Benjamín Ossa inauguraron el pasado 11 de mayo la exposición "Tout ce qui est droit ment", en la...
FELIPE RIVAS SAN MARTÍN: SEXO, IMAGEN Y ALGORITMOS
La última exposición del artista chileno Felipe Rivas San Martín se centra en los efectos que está teniendo el proceso de informatización cultural en la vida humana, específicamente en la sexualidad contemporánea, denunciando proyectos...
Francisco Smythe y Florencia
La Agregaduría Cultural de la Embajada de Chile en Italia quiere recordar a Francisco Smythe (Chile, 1952-1998) homenajeándolo con una muestra en Florencia, la ciudad donde realizó parte importante de su obra. Entre el...