
RAISA BOSICH: ENLACE
Estructura
ornamento
ideograma
potencial
dibujo
telar
instalación y formas
…podríamos tomar estos términos y articular los argumentos estructurales sobre el trabajo de la artista visual Raisa Bosich (Santiago, 1988). Esas palabras, sin embargo, no servirían más que para un discurso sobre los mecanismos conceptuales de la obra. Preferible sería usar esas palabras para armar otro tipo de escrito, algo parecido a un poema, a un ensayo cuyas sugerencias e insinuaciones precisas permitiesen ver con claridad la abstracción que nos propone la artista, el afecto.
Raisa Bosich ha reunido aquí algunas piezas geométricas de los últimos años, a las que ha añadido un número de obras pictóricas nuevas realizadas específicamente para esta ocasión. En conjunto, nos presenta un ejercicio de instalación que adapta sus simetrías a la estática de la sala. Un pálido azul las respalda, como un cielo vertical.
“Mi intención no es representar sino, más bien, vincularme”, dice Raisa. Y podemos entender que vincularse apunta aquí a una aproximación estética cercana a la deriva cromática del Neoplasticismo, aunque también cercana a la abstracción geométrica que encontramos en las culturas milenarias. Porque estas formas que nos muestra Enlace lo mismo aparecen en el telar andino que en las imágenes de un diagrama molecular contemporáneo o en las filigranas de la Antigua Mesopotamia. Un vocabulario de figuras precisas, de punto y rombos que se aquietan por un momento. Lo que buscan, en todo caso, es vincularse, como dice Raisa, y disponerse, tal vez, a una aventura geométrica. La palabra aventura nos habla de un desliz, un erotismo. Cautivar el espacio en un lenguaje geométrico nos devuelve entonces la abstracción como una estructura insinuante; un ornamento sigiloso y esencial.





RAISA BOSICH: ENLACE
Centex, Sotomayor 233, Valparaíso, Chile
Hasta noviembre de 2022
También te puede interesar
AFICHES DE COLECCIÓN SE PRESENTAN EN EL CENTRO GABRIELA MISTRAL
El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago de Chile, presenta hasta el 17 de diciembre la muestra colectiva "Afiches de Colección", bajo la curaduría de Hernán Garfias. La exposición consiste en más de...
CERRILLOS Y SU FUTURO. ¿Y AHORA QUÉ SIGUE?
Sobre las proyecciones del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos (CNAC) se suele aducir que el espacio carecería de la autonomía administrativa necesaria frente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,...
REFLEXIONES SOBRE EL ARTE Y LA NATURALEZA ESPECTRAL. “LOS ESPÍRITUS” DE RENATO ÓRDENES SAN MARTÍN
La problematización en torno al objeto ocupa un lugar central dentro del estudio de sus cualidades simbólicas, siendo éste un signo de diversas posibilidades de significado que pueden ser interpretadas desde la racionalidad del...