Skip to content

RAISA BOSICH: ENLACE

Estructura

                ornamento

                                ideograma

         potencial

dibujo

                telar

                        instalación y formas

…podríamos tomar estos términos y articular los argumentos estructurales sobre el trabajo de la artista visual Raisa Bosich (Santiago, 1988). Esas palabras, sin embargo, no servirían más que para un discurso sobre los mecanismos conceptuales de la obra. Preferible sería usar esas palabras para armar otro tipo de escrito, algo parecido a un poema, a un ensayo cuyas sugerencias e insinuaciones precisas permitiesen ver con claridad la abstracción que nos propone la artista, el afecto.

Raisa Bosich ha reunido aquí algunas piezas geométricas de los últimos años, a las que ha añadido un número de obras pictóricas nuevas realizadas específicamente para esta ocasión. En conjunto, nos presenta un ejercicio de instalación que adapta sus simetrías a la estática de la sala. Un pálido azul las respalda, como un cielo vertical.

“Mi intención no es representar sino, más bien, vincularme”, dice Raisa. Y podemos entender que vincularse apunta aquí a una aproximación estética cercana a la deriva cromática del Neoplasticismo, aunque también cercana a la abstracción geométrica que encontramos en las culturas milenarias. Porque estas formas que nos muestra Enlace lo mismo aparecen en el telar andino que en las imágenes de un diagrama molecular contemporáneo o en las filigranas de la Antigua Mesopotamia. Un vocabulario de figuras precisas, de punto y rombos que se aquietan por un momento. Lo que buscan, en todo caso, es vincularse, como dice Raisa, y disponerse, tal vez, a una aventura geométrica. La palabra aventura nos habla de un desliz, un erotismo. Cautivar el espacio en un lenguaje geométrico nos devuelve entonces la abstracción como una estructura insinuante; un ornamento sigiloso y esencial.

Vista de la exposición “Enlace”, de Raisa Bosich, en Centex, Valparaíso, Chile, 2022. Foto: Camila Lobos
Vista de la exposición “Enlace”, de Raisa Bosich, en Centex, Valparaíso, Chile, 2022. Foto: Camila Lobos
Vista de la exposición “Enlace”, de Raisa Bosich, en Centex, Valparaíso, Chile, 2022. Foto: Camila Lobos
Vista de la exposición “Enlace”, de Raisa Bosich, en Centex, Valparaíso, Chile, 2022. Foto: Camila Lobos
Vista de la exposición “Enlace”, de Raisa Bosich, en Centex, Valparaíso, Chile, 2022. Foto: Camila Lobos

RAISA BOSICH: ENLACE

Centex, Sotomayor 233, Valparaíso, Chile

Hasta noviembre de 2022

Pedro Donoso

Nace en Santiago, en 1970. Es editor, traductor y crítico. También colabora como docente en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado. Acaba de editar el libro "Gordon Matta-Clark: Experience Becomes de Object". En 2013 estuvo a cargo del proyecto Of Bridges & Borders, en Valparaíso, Chile.

Más publicaciones

También te puede interesar

PINK MANEUVER

La exposición "Pink Maneuver" (Maniobra Rosa) es una crítica a las estructuras de colonialidad que impulsaron la creación de la modernidad y que siguen rigiendo en nuestra sociedad. He pensado la instalación total –con...

LA MATERNIDAD COMO ACTO POLÍTICO

Conversamos con Alejandra Ugarte sobre los orígenes del libro “La maternidad como acto político”, la relación entre maternidad, práctica artística y lucha política, el ecofeminismo y el porvenir de las maternidades disidentes en el...