Skip to content

MARÍA GABLER: MIRADOR

María Gabler (Santiago, 1989) presenta hasta el próximo 1 de marzo Mirador, una exposición en Galería Tajamar que se genera a partir de la particularidad del espacio: su carácter de vitrina. La artista interviene la concepción utilitaria de Tajamar valiéndose de la oposición de conceptos, tales como la transparencia y la opacidad, lo que se deja ver y lo que se oculta. Así, a través de una obra site-specific propone al público interactuar de dos formas con el espacio expositivo: recorriéndolo externamente como es habitual, o de manera interna, ingresando al espacio para observar la obra desde su interior.

De esta forma, los visitantes dentro de la pérgola de vidrio -espacio de la galería en sí mismo- pueden observar hacia fuera y hacia el interior de una pérgola construida en madera a la manera de prótesis, como réplica del espacio original.

“Uno de los puntos de partida de mi trabajo es que, a pesar de su carácter escultórico, es necesariamente instalativo y pensado específicamente para convivir con el lugar de exhibición. Esto, ya que me interesa la posibilidad de generar una relación con la obra que no consista meramente en una instancia de contemplación –como es generalmente el caso de la pintura, la fotografía y la escultura-, sino en una experiencia más corpórea, física y sensorial en y con el espacio y los objetos que en él se disponen. Así, utilizando materiales y conceptos provenientes de la construcción y la arquitectura planteo reflexiones en torno a la manera que nos vinculamos cotidianamente con los objetos y con el espacio. A partir de dualidades como lo estable/inestable y lo funcional/disfuncional, que permiten situar mis instalaciones en el límite de lo paradójico o de lo absurdo, busco generar tensiones que den cuenta de una cierta extrañeza oculta, logrando interrumpir ciertas lógicas específicas con que cotidianamente experimentamos el espacio, como por ejemplo la cualidad transitable de un pasillo; las relaciones de tamaño entre un espacio y el objeto que alberga; la capacidad de exhibir de una vitrina o la factibilidad constructiva de una determinada estructura”, señala la artista.

Vista de la exposición Mirador, de María Gabler, en Galería Tajamar, Santiago de Chile, 2015. Foto: Sebastián Mejía

Vista de la exposición Mirador, de María Gabler, en Galería Tajamar, Santiago de Chile, 2015. Foto: Sebastián Mejía

Vista de la exposición Mirador, de María Gabler, en Galería Tajamar, Santiago de Chile, 2015. Foto: Sebastián Mejía

 

Vista de la exposición Mirador, de María Gabler, en Galería Tajamar, Santiago de Chile, 2015. Foto: Sebastián Mejía

También te puede interesar

DAMIÁN ORTEGA. LA FRAGMENTACIÓN COMO EVENTO

A través de esculturas compuestas por estructuras modulares cargadas de sensibilidad y artesanía, el artista mexicano Damián Ortega (1967) trabaja con la fragmentación como “evento”. Sus sistemas-galaxias, constelaciones dinámicas a la manera de un...

No Uno Sino Que Varios (ficciones de a a l)

A. B. Digamos que la aventura de la modernidad nos ha legado una constelación de obras  extraordinarias,  donde los riesgos inventivos se sucedieron de un modo vertiginoso. Fuera de toda sospecha, hoy día sabemos…