
EN EL BORDE EROSIONADO DE UNA ISLA OCUPADA
Por Arnaldo Rodríguez Bagué | Curador
en el borde erosionado de una isla ocupada reúne una serie deperformances puertorriqueñes para pensar la erosión costera como una poética oceánica que excede el movimiento terráqueo de las mareas. La propuesta curatorial piensa las costas erosionadas como filo oceánico que les artistas resignifican en armas trans-feministas que apuestan a transformar los territorios coloniales del archipiélago.
Apuñalar las murallas coloniales / arruinar el ambiente colonial construido por imperios derrotados / reconquistar sus ruinas / intimar con los manglares ante su deforestación / empujar las rocas hacia el mar hasta extender el territorio / fallar / migrar con las costas hacia los interiores del archipiélago / dejar sumergir parte del territorio para su restauración / fugarse a costas foráneas / regresar / y con barro antillano construir, con las fuerzas telúricas que sólo emergen debajo de los horizontes oceánicos, una montaña mitológica en donde vivir después de tantos finales concéntricos.
en el borde erosionado de una isla ocupada expande el universo curatorial de Debajo de los horizontes oceánicos (2021) y Atlas de lo perdido (2022), primera y segunda exhibición de Caribbean-yet-to-come, a través de diversas comisiones a artistas del performance como Awilda Rodríguez Lora, Pó Rodil y Elizabeth Robles y fragmentos de la documentación de diversos procesos de investigaciones artísticas de Teresa Hernández, Javier Cardona y nibia pastrana santiago.





EN EL BORDE EROSIONADO DE UNA ISLA OCUPADA
Awilda Rodríguez Lora, Elizabeth Robles, Javier Cardona, nibia pastrana santiago, Pó Rodil y Teresa Hernández
Hidrante, 454 Calle Saldaña, P2, San Juan, Puerto Rico
Hasta el 15 de agosto de 2022
También te puede interesar
VENECIA EN CLAVE VERDE. NICOLÁS GARCÍA URIBURU Y LA COLORACIÓN DEL GRAN CANAL
El Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires, presenta a partir de hoy la exposición "Venecia en clave verde. Nicolás García Uriburu y la coloración del Gran Canal", que conmemora los cincuenta años...
I’M NOT DRUNK. UNA CURADURÍA DE RADAMÉS “JUNI” FIGUEROA
"I’m not drunk" es un proyecto curado por Radamés “Juni” Figueroa para Km 0.2. El proyecto retoma la iniciativa del artista, llamada La Loseta, una plataforma expositiva que albergó un total de 12 exhibiciones...
Plataforma Abierta.visualidades y Textos Sobre la Contingencia en Chile
Como medio de difusión y espacio de pensamiento crítico, Artishock pone a disposición su plataforma online para la reflexión sobre los alcances de la situación política y social que atraviesa Chile en estos momentos....