Skip to content

CISCO JIMÉNEZ. ANATÓMICA

Atractivos, humorísticos e incómodos, los trabajos de Cisco Jiménez (Cuernavaca, Morelos, 1969) son complejos seres estéticos. Actualmente, el Museo Amparo, en Puebla (México), presenta una revisión de su producción artística a través de 150 pinturas, collages, esculturas, cerámicas, ensamblajes e instalaciones producidas desde principios de los noventa hasta la época actual. La exposición, titulada Cisco Jiménez. Anatómica, busca destacar el uso singular de la figuración y el enfoque analítico del artista al criticar la cultura contemporánea y sus precedentes históricos.

El recorte, la disección, el injerto y el diagrama son algunos de los métodos formales y conceptuales que vinculan la práctica del artista a las tradiciones del dibujo y el estudio anatómicos. El “cuerpo” que aborda es el contexto cultural del estado de Morelos, lugar donde el artista vive y trabaja actualmente. Sus obras buscan continuamente posicionar las complicaciones estéticas de su contexto nativo en diálogo con las dinámicas regionales y nacionales.

Cisco Jiménez, Expulsión del Paraíso, 2021. Instalación, figuras de madera tallada del siglo XIX y colección de arte tribal. Foto cortesía Museo Amparo

Desde su temprano entrenamiento como caricaturista editorial, el rico y disyuntivo lenguaje visual que ha desarrollado se basa en diversas influencias, las cuales incluyen el surrealismo, la pintura y escultura prehispánica y colonial, la ciencia ficción, los conceptualismos recientes, así como el vernáculo callejero. El texto juega un papel importante en muchas de las piezas de Jiménez, sea como títulos o dentro de sus composiciones, dándoles frecuentemente su particular carácter punk o políticamente cargado.

Curada por Tobias Ostrander, la muestra está dividida en cuatro secciones que responden a la arquitectura específica de las salas del Museo. Presentado en una densa museografía estilo salón e intencionalmente siguiendo una estructura no cronológica, cada espacio se centra en una serie de símbolos e investigaciones emprendidos por el artista. «Estas cuatro delimitaciones temáticas son, a lo mucho, tentativas, pues los múltiples y diversos intereses son repetidamente combinados dentro de un solo trabajo de Jiménez; sin embargo, ofrecen un intento de desmembramiento discursivo a su intrincada producción», señala el curador.

Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo
Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo

La figura cortada

Esta sección presenta obras que refieren al interés del artista en el género, la prótesis y el interior del cuerpo, cada uno hecho de manera extraña, perturbadora o grotesca a través de su manipulación específica de objetos e imágenes encontrados. El cuerpo como un misterioso sitio de reproducción, dolor y transformación, es abordado en muchos de los trabajos aquí presentados.

Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo
Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo

Paisajes rotos

Aborda las tradiciones de la pintura paisajista local de Morelos, entremezcladas con referencias sobre el cuerpo humano, geología, plantas, insectos y arqueologías futuristas. Las formaciones rocosas se han convertido en un interés para el artista, a menudo mostradas en sección transversal, dentro de pinturas que dialogan de cerca con diagramas científicos.

Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo
Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo

El núcleo mítico

Como tema central de la exposición, contiene obras que abordan el interés del artista por la combinación de símbolos derivados de las cosmologías prehispánicas con mitos más recientes generados por el cine popular de ciencia ficción y la cultura comercial. Jiménez identifica obsesiones actuales referenciando tanto el pasado cercano como el lejano, una manera de afrontar un incierto y potencialmente catastrófico futuro.

Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo
Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo
Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo

Signos urbanos

Esta sala contiene piezas que celebran la estética generada en una ciudad periférica como lo es Cuernavaca, en donde los tradicionales rótulos de la calle conviven con la pulida publicidad computarizada. Muchas obras surgen a partir de herramientas de trabajo, como una referencia a la creatividad derivada de la precariedad. Incluye esculturas hechas de elementos vernáculos y materiales asociados a Cuernavaca y a su contexto sociocultural contemporáneo.

Vista de la exposición «Cisco Jiménez. Anatómica», en el Museo Amparo, Puebla, México, 2021-2022. Foto cortesía del museo

La exposición Cisco Jiménez. Anatómica estará disponible en las Salas de Exposiciones Temporales, planta baja del Museo Amparo, Av. 2 Sur 708, Centro Histórico de Puebla, MX, hasta el 18 de abril de 2022.

También te puede interesar

Julius Heinemann:prisma

Bajo el nombre de Prisma, la exposición de Julius Heinemann en Proyectos Monclova se articula en tres espacios y momentos: una intervención pictórica en el muro que deja ver la estructura interna y la...

RODRIGO RED SANDOVAL: HACIA UN CIELO MÁS BAJO

En estos trayectos laberínticos alcanzamos a vislumbrar los límites de nuestra conciencia, de nuestro lenguaje, de nuestros símbolos, significados y posibilidades. Red Sandoval constriñe el espacio para simultáneamente expandirlo. Vaticinando el destino, nos invita...