
ANGIE SAIZ: TREGUA
En medio del agobiante mundo pandémico, en donde se acelera el intercambio de datos informativos y en el que lo público y lo privado se mezclan con la hipermediatización y el teletrabajo, la artista Angie Saiz (Santiago de Chile, 1977) propone la construcción de un espacio de pausa y fuga: Tregua, una instalación inmersiva presentada por Galería Metropolitana como parte de la programación expositiva de la 15ª Bienal de Artes Mediales de Santiago, bajo la curaduría de Mario Fonseca.
A partir de los conceptos de limbo, ruina y trauma que cruzan la obra de Angie Saiz, Tregua reflexiona, desde lo autobiográfico y el contexto actual, sobre la experiencia y estudio de la terapia EMDR -Eye Movement Desensitization and Reprocessing- para la superación y reprocesamiento de traumas por movimiento ocular.
Esta investigación se traduce en una pieza audiovisual y una composición sonora binaural que operan como escenario de despeje y descanso para el visitante. Las piezas toman elementos de la meditación clásica y de la terapia EMDR, así como de fenómenos climáticos, como las auroras boreales, para crear un ambiente que invita a destraumatizar los miedos.
“Tregua se plantea como la construcción de una suerte de espacio bisagra, de despeje y descanso, de pausa y aclaración. Un espacio para intentar destraumatizar los miedos que nos han paralizado –y sistematizado–, para pensar en cómo cimentar fuera de la depresión medicada individual una nueva colectividad, un tiempo-lugar que no busca certezas acabadas sino la posibilidad de percibir nuevos mundos posibles”, explica la artista.


El proyecto propone la experiencia de obra como una puesta en escena para la narración propia, un espacio aun sin guion desde donde recomenzar y experimentar a partir de lo propio, lo íntimo, lo perdido y lo atesorado. “Las experiencias de expectación y escucha se transforman en la posibilidad de encontrarnos en otro lugar, de irnos fuera, lejos, allí donde lo real se vuelve cinematográficamente insólito y un nuevo mundo que explorar al mismo tiempo; el escenario posible de un inconsciente colectivo para mutar, revolucionar y hacer una tregua para otros futuros posibles”, agrega la artista.
La muestra, que además forma parte del ciclo Estrategias para desviar el neoliberalismo de Galería Metropolitana, va acompañada de un concierto sonoro junto a las artistas Valentina Villarroel y Camila Cijka [sábado 13 de noviembre, 19:00 horas], y el lanzamiento de una publicación impresa bilingüe en el que participarán la artista, el curador Mario Fonseca y los directores de Galería Metropolitana [viernes 26 de noviembre, 19:30 horas].
Previo a la inauguración, la artista realizó una improvisación sonora para el evento Audiored V de la plataforma Sonec (Sonoteca de Música Experimental y Arte sonoro), que fue transmitida el pasado 6 de noviembre por Radio Tsonami desde el mismo espacio expositivo.

ANGIE SAIZ: TREGUA
Galería Metropolitana, Félix Mendelssohn 2941, Pedro Aguirre Cerda, Santiago de Chile
Del 7 al 30 de noviembre de 2021 | Lunes a domingo, 17:00 a 21:00 horas.
Entrada Gratuita
También te puede interesar
MSSA LANZA NUEVA PUBLICACIÓN DE MARIANA NAJMANOVICH
Este 5 de diciembre, a las 19:30, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), en Santiago, lanza el catálogo de "Pálido Fuego", correspondiente a la exposición homónima de la artista Mariana Najmanovich en...
La Ruta Definitiva
La Última Ruta, exposición del colectivo Cuarzo Negro (Natalia Holvoet + Mónica Torres Urriola), se articula a partir del desplazamiento de un objeto y de una praxis mortuoria, para ser expuestas tanto como obra...
IVÁN CANDEO: SIN ACTO
La obra de Iván Candeo (Caracas, 1983) se inscribe en estos ámbitos críticos y reflexivos. Penetrando el mundo en el que vive y las experiencias que lo determinan, convierte la “imagen en movimiento” simultáneamente...