
SITIOS REVERSOS. ESTADO DE CALAMIDAD
Sitios Reversos propone la creación de acontecimientos artísticos sobre la segregación residencial por medio de la intervención de espacios urbanos obsoletos y decadentes de la ciudad de San Salvador, El Salvador. La muestra evidencia distopías entre edificaciones abandonadas o desmanteladas a causa de terremotos, desplazamientos humanos y el “asedio” de las pandillas, fenómenos que desintegran lo que en otros tiempos fueron vecindarios habitados.
Sitios 04: Estado de Calamidad es la más reciente muestra de este proyecto, llevada a cabo entre el 22 y 29 de mayo pasados en la cuarta planta de una edificación deplorable, ubicada en el Barrio Zurita del centro de San Salvador. El proyecto, originado en 2018, cuenta con la curaduría e intervención de Kevin Baltazar, quien realiza actividades culturales de interferencia y subversión urbanas a través de la reapropiación espacial-temporal en conjunto con otros artistas participantes, entre ellos, Crack Rodríguez, Erika Pirl, Libertad Rojo, Nama Tsabar, Regina José Galindo y Vladimir Renderos (Next).
El acontecimiento, que se subdivide en performances, instalaciones y video-proyecciones, se apropia de la calamidad de un cuarto piso y muestra a los artistas como la unidad central de sitios descuidados a fin de abarcar sus recovecos y desproporcionesen instantes que revelan demarcaciones al interior de una estructura entre focos de disturbios. La pobreza, la prostitución y la rebeldía se vuelvensíntomas de una economía enferma,postulando además una búsqueda de un sentido desmercantilizado del pasado, declarando un derecho a la libertad espacial en reacción a la utilización de la vida cotidiana moderna.
Estas ocupaciones para la creación artística engendran un ejercicio de gestión subterránea al negociar costos, condiciones y beneficios con los ocupantes permanentes que crean su núcleo al interior de estos edificios despojados de la ciudad vital: familias y comerciantes que se apropian de estas áreas para su propia supervivencia. Más del 50% de la población salvadoreña carece de vivienda adecuada, es decir, que reúna unas condiciones mínimas esenciales de espacio, seguridad, servicio e higiene.
El sociólogo Robert Park escribió alguna vez que la ciudad “…representa para la persona la tentativa más coherente y, en general, la más satisfactoria de recrear el mundo en que vive de acuerdo a su propio deseo. Pero si la ciudad es el mundo que la persona ha creado, también constituye el territorio donde está condenado a vivir en lo sucesivo”. [Park, R. (1999), en David Harvey, Ciudades Rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, p. 115].


Kevin Baltazar realiza una intervención titulada La Clase Inútil a partir de bolsas de basura encontradas en el mismo edificio para reflexionar sobre el estatus social de los grupos poblacionales y su estigmatización. En Métodos de Limpieza, en tanto, crea una composición casi fantasmal con prendas desteñidas con cloro, a partir de una acción documentada desde la cual se limpia el piso con el cuerpo usando prendas negras, imitando un “trapeador” o “limpiador” como metáfora de la limpieza y sus métodos utilizados por los estados e instituciones normativas para dominar los territorios, los cuerpos, su color y las clases sociales.
Libertad Rojo presenta una foto-instalación con figuras de aspecto orgánico que recuerdan a elementos internos y reconocibles y, a la vez, extraños. Las ideas que ocupan este proyecto giran en torno a las nociones de personalidad, autenticidad y normalidad dentro de una sociedad que valida o descarta según ideas y categorías preconcebidas. Al mismo tiempo, su propuesta buscar ser un comentario sobre los mandatos de género y la experiencia de los cuerpos feminizados.
Regina José Galindo presenta El Objetivo, la documentación de un performance participativo con cuatro fusiles alemanes G36. La artista permanece dentro de una habitación y el público solo puede verla a través de la mira de cuatro fusiles ubicados a los cuatro costados. Las grandes potencias controlan el mercado de armas, las producen, las venden. Los países en crisis las compran, las usan. Alemania se encuentra entre los cinco principales fabricantes de armas en el mundo e, ilegalmente, ha exportado armas a zonas de conflicto, incluyendo algunas áreas de las Américas como México.
Esta video-proyección, comisionada y producida por dOCUMENTA 14 (Kassel, Alemania, 2017), va acompañada de la frase:
De un lado el dedo que dispara, el ojo que mira.
Del otro el cañón, el objetivo.
Algunos aprietan el gatillo, otros reciben balas.


Crack Rodríguez desarrolla un performance sobre la terraza del edificio X, posterior a colocar con papel periódico la leyenda: Testifica Algún Consuelo. Factores que sirven para una acción sobre la región engendrada de decadencia persistente y desolación. Espacios olvidados por las instituciones del Estado-nación.
Naama Tsabar crea obras experienciales, escultóricas y sonoras que exploran temas de poder, erotismo, género y memoria. En sus sensuales instalaciones se apropia de los comportamientos intrínsecos de la música y de la vida nocturna, de los gestos agresivos de rock & roll, alterando finalmente sus asociaciones con la virilidad y el poder. Melodías de cierto daño (Opus 3) es una instalación inmersiva y sonora con performance concebida por la artista israelí. El video fue proyectado sobre la ruina urbana de San Salvador y contenía una serie de intervenciones sobre el espacio.
Erika Pirl, cuya práctica se inspira en la danza contemporánea, realizó para Sitios Reversos una acción de posturas hibridas y reconocimiento sensorial del territorio entre sus superficies para crear una narrativa del abandono, la fragilidad, el cuerpo y la persistencia, con manos y pies desnudos.



También te puede interesar
MUSEO DE LA MEMORIA ASESORA CREACIÓN DE UN MUSEO VIRTUAL DE LA MEMORIA Y LOS DDHH PARA EL SALVADOR
Una delegación de El Salvador compuesta por funcionarios de gobierno y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de El Salvador es la encargada de planificar esta idea que promete la creación...
ESTADO DE LATENCIA. CORRUPCIÓN, TERRITORIO Y CIUDADANÍA
Esta exposición de videos de artistas de centro y Sudamérica dialoga sobre la transformación del territorio a través de procesos de corrupción o abuso de poder. Además, se escrutan los conceptos de (auto)organización, medioambiente,...
Convocatoria:residencia para Artistas Centroamericanos en Gasworks, Londres
En su quinto año, la Shelagh Wakely Residency permitirá a un artista con residencia en América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) realizar una residencia con todos los gastos...