Skip to content

PAULO LICONA: ESTO ESTÁ MUY FLOJO

Por María Adelaida Samper

La piñata crea superficies que son blandas. El cuerpo del artista es blando. Las representaciones son rígidas. Lo que se puede estereotipar no permite lo blando, lo blando es fluido y por eso es acogedor.

Una amiga siente que no debe ir a ver la exposición porque sería contraproducente, pero lo blando no admite ese tipo de consideraciones, las absorbe y las afloja.

Todo lo que es radical debe piñatearse para obtener fluidez, escapar a la pulsión de muerte y acogerse a la ética de lo flojo.

El cuerpo del artista queda agotado después de crear lo flojo, pero el espectador encuentra vigor, alegría y fortaleza.

Vista de la exposición “Esto está muy flojo”, de Paulo Licona, en Policroma Galería, Medellín, Colombia, 2021. Foto cortesía de la galería

CAMILO TURBAY Y PAULO LICONA: TODOPIPAS ES AMOR

Por María Adelaida Samper

Dos décadas atrás, Camilo Turbay y Paulo Licona decidieron unir esfuerzos para sacar adelante el proyecto llamado Todopipas. Un día, hace años, la forma y el significado de la Bandera de la Guerra a Muerte (Simón Bolívar, 1813) fue objeto de una intensa exploración.

Todopipas transforma la semilla de la muerte plantada por El Libertador en un rombo contenedor de la energía fundamental de la vida: el amor. El amor es ramo, es Omar, es Roma, es mora… pero, ante todo, el amor es aprender a convivir con la experiencia de la muerte.

Vista de la exposición “Todopipas en Amor”, de Paulo Licona y Camilo Turbay, en Policroma Galería, Medellín, Colombia, 2021. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Todopipas en Amor”, de Paulo Licona y Camilo Turbay, en Policroma Galería, Medellín, Colombia, 2021. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Todopipas en Amor”, de Paulo Licona y Camilo Turbay, en Policroma Galería, Medellín, Colombia, 2021. Foto cortesía de la galería

PAULO LICONA: ESTO ESTÁ MUY FLOJO

&

CAMILO TURBAY Y PAULO LICONA: TODOPIPAS ES AMOR

Policroma Galería, Carrera 42 #8-15, Medellín, Antioquia, Colombia

Del 22 de mayo al 25 de junio de 2021

También te puede interesar

Néstor García, Sobre cierta performatividad de la imagen, 2020. Cortesía: Galería 12:00, Bogotá

NÉSTOR GARCÍA. SOBRE CIERTA PERFORMATIVIDAD DE LA IMAGEN

García maniobra y construye su propia condición humana en pequeñas y constantes operaciones emancipadoras que encuentra en el despliegue de aspectos de apariencia puramente formal, alternativas al vaciamiento tecnológico que en la actualidad reduce...

MANTO “EL VELO QUE CUBRE LA PIEDRA”

Manto “el velo que cubre la piedra” es una muestra concebida a manera de tejido por la artista Leyla Cárdenas, en la que las obras de nueve artistas mujeres se entrelazan para tejer un...