
SWEET CASTRATOR. PRIMERA INDIVIDUAL DE WYNNIE MYNERVA EN NUEVA YORK
“Le tomé del pelo y le agarré el pene tan fuerte que incluso le arranqué un pedazo de carne”
Artemisa Gentileschi, extracto de la transcripción de la Corte, 1612
La obra de Wynnie Mynerva (Lima, 1993) gira en torno a las políticas de género, la estética queer, el deseo y la construcción de la identidad femenina. Su estilo pictórico y paleta de colores hacen referencia a periodos en la historia del arte occidental que se relacionaron con la forma femenina sólo en función de la mirada masculina.
Para derribar y redefinir los cánones de lo femenino, Mynerva se vale de enérgicos gestos pictóricos que, aunque impregnados de esa estética clásica, hacen casi imposible imponer una mirada posesiva sobre las formas femeninas presentes en su obra. Por el contrario, sus figuras se muestran confiadas en sus deseos de experimentar el placer sin límites, reglas o constructos. Los trazos frenéticos se rebelan así contra la representación clásica del desnudo como algo pasivo y contra la objetualización del cuerpo femenino.
“Nací y crecí en un barrio de Villa El Salvador, un distrito periférico ubicado al sur de Lima, donde la prostitución en condiciones ilegales es el oficio común de las familias. Así, mi cuerpo y mi sexualidad se convirtieron en una gran metáfora tanto de represión como de libertad sexual, de deseo y violencia”, explica le artista.

LatchKey Gallery presenta por estos días su primera exposición individual en Nueva York, en la que un conjunto de pinturas recientes, de naturaleza autobiográfica, despliega estos temas brutales como expresiones catárticas de empoderamiento, agresión y liberación sexual. Sweet Castrator revela relatos personales y traumas del pasado a través de representaciones furiosas y lascivas del depredador como presa.
A Matter of Luck, por ejemplo, muestra un tenso juego de ruleta, en el cual un cuchillo atormenta una surrealista mano con dedos en forma de penes cuya suerte se ha agotado. Empapada de sangre, la violenta metáfora se contrapone a una paleta de colores suave y alegre.
El trauma sexual que experimentó Mynerva formó su identidad personal; inevitablemente, reconoce el yo a través de los ojos del otro. El dolor y el desprecio que vivió chocan con el deseo de liberarse de esas ataduras. A través de gestos expansivos y expresivos que tienden un puente entre la figuración y la abstracción, la artista libera escenas crudas e intransigentes.
La nueva libertad de poder autodefinirse es paralela a la rebelión de Mynerva contra la autoridad masculina. Su formación clásica en la prestigiosa Universidad de San Marcos y la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes, en Lima, dejó una huella indeleble. Manipulando los estilos del arte clásico occidental masculino, Mynerva utiliza una energía vivaz y erótica para rebelarse contra la tradición del desnudo en las bellas artes, subvirtiendo los tradicionales géneros binarios masculino y femenino.
En el centro de la exposición se encuentra Story of Revenge, que rememora una pintura de Artemisia Gentileschi titulada Judith decapitando a Holofernes. Imitando la exuberancia emocional del tema con una cruda velocidad gestual, Mynerva obliga aquí al espectador a rendirse ante la escala y fuerza visceral de la pintura.




“Mis proyectos buscan deconstruir la dicotomía masculina/femenino que polariza las relaciones de género en el patriarcado. Por ende, las narrativas visuales promueven una mirada reflexiva de la representación de la alteridad femenina en el arte”, señala.
Mynerva también busca enfrentarse a problemáticas sociales como el racismo, la xenofobia, la homofobia, la transfobia y el clasismo a través de proyectos que asumen la transgresión a la norma como recurso generador de cambio.
“Cada uno de mis proyectos busca saldar por cuenta propia aquellos episodios e historias de mi pubertad y la memoria de una colectividad. Una colectividad que ya no se satisface con el modelo del sexo heterosexual, el paraíso de penes eternamente erectos, y que infunden nuestra paranoia”.
–Traducción por Francis Lagos, pasante de Traducción de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile
WYNNIE MYNERVA: SWEET CASTRATOR
LatchKey Gallery, 173 Henry Street, New York, NY
Del 7 de mayo al 19 de junio de 2021
También te puede interesar
HULDA GUZMÁN: MEET ME IN THE FOREST
Las pinturas de Hulda Guzmán capturan la naturaleza de manera lúdica al coreografiar un repertorio de criaturas, niños y animales imaginarios. Aunque las figuras humanas son las que impulsan sus narrativas, la artista incita...
CARLOS MARTIEL: PESO
“El peso es más que la mera gravedad que ancla nuestros cuerpos; es la fuerza incontrovertible que ata, atraviesa y aplasta nuestra carne en la sumisión, la alienación o la dependencia. Existe en nuestros...
EMILIA AZCÁRATE: THE GENEALOGY OF COLOR
La galería Henrique Faria Fine Art, en Nueva York, presenta "The Genealogy of Color" (La genealogía del color), exposición de Emilia Azcárate (Venezuela, 1964) que reúne obras de su reciente serie Pinturas de Casta...