![Vista de la exposición online "Contrastes de Forma", en la plataforma Museo Textil [Museu Têxtil], Brasil, 2021. Vista de la exposición online "Contrastes de Forma", en la plataforma Museo Textil [Museu Têxtil], Brasil, 2021.](https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2021/02/unnamed-6.jpg)
“CONTRASTES DE FORMA” EN EL MUSEU TÊXTIL
Curada por el artista textil brasileño Rodrigo Franzão, la exposición Contrastes de Forma reúne a 23 artistas de 10 países en el Museo Textil [Museu Têxtil], una plataforma de arte online fundada en 2020 en São Paulo, dedicada al textil como medio artístico. La selección incluye obras de las artistas chilenas Maite Izquierdo, Verónica González y Paula Ceroni, y de países como Brasil, Uruguay y Argentina, que exploran las técnicas y posibilidades presentes en el textil y técnicas como el tejido, el crochet y el bordado.
![Vista de la exposición online "Contrastes de Forma", en la plataforma Museo Textil [Museu Têxtil], Brasil, 2021.](https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2021/02/unnamed-2-1.jpg)
Por Rodrigo Franzão | Curador
La imaginación del artista siempre estará presente en la forma y técnica que utilice para organizar todo lo que constituye una obra de arte. Ya sea en la metodología abordada para manipular los elementos de su implicación lúdica con el mundo, o en la poética en la que construye creativamente el objeto fruto de su deseo; el artista busca un diálogo puro y directo con lo desconocido. Esto se puede traducir como la identidad idealizada resultante de la propia reflexión del artista sobre todo lo que le rodea, haciéndolo existir entre lo colectivo incomprensible que él mismo narra como real y ficticio.
La exposición Contrastes de Forma no solo discute esta dinámica, sino que también nos ayuda a comprender que en el intento del artista de independizarse de toda relación con las narrativas de su realidad visual y comprometerse a comprender que el arte no tiene nada que ver con imitar al mundo, sino que la obra de arte pretende ayudarnos a vivir en paz con él; a partir de esta experiencia, emerge la forma. Una capa que envuelve una materia invisible llena de ideologías y sentimientos ocultos, un impulso que surge de la experimentación y observación de la propia autoría.
Este artefacto que nace de la fusión de lo que el artista observa y lo que experimenta, lleva consigo el contenido que en su esencia es en realidad el escape de la realidad incomprensible, inventada por el hombre para huir de su particular necesidad de convivir, expandiendo así nuestra percepción de quiénes somos y del mundo que nos ha sido prestado.


Los artistas textiles presentes en esta exposición, por tanto, presentan subjetivamente al observador que para cualquier interpretación que pueda tener la forma, tendremos que experimentar lo que está implícito en su significado, y que ese envolvimiento que materializa la lectura que tenemos de nuestra propia identidad como objeto de arte es, de hecho, un enfoque alternativo a todo lo que representa al hombre y su mundo, que convencionalmente designamos como recortes de imágenes basados en nuestras elecciones, que consisten en la comunicación del conocimiento común.
Las 23 obras de arte textil y mixto seleccionadas para la exposición, e idealizadas por artistas de 10 nacionalidades con distintas culturas, no solo dilucidan la propia espontaneidad del ser humano en la manipulación de los elementos del mundo, sino, una vez más, nos hacen reflexionar sobre la necesidad de construir nuestros deseos y repensar todo lo que nos rodea. Ya sea a través de narrativas de escenas reales o de ficción, cuando el artista lo ofrece, el objeto artístico cobra vida al ser observado y manipulado creativamente en nuestro imaginario.

Revisa el catálogo aquí
Artistas participantes
Brasil
Renato Dib, @renatodib
Mylene Rizzo, @mylenerizzofotografia
Jéssica Costa, @jessicacosta
Vanessa Freitag, @freitag_textileart
Estados Unidos
Kristina Penhoet, @momentframer
Katherine Hunt, @katherineahunt
Sophia Ruppert, @sophiaruppert
Andrea Myers, @andreamyersart
Star Trauth, @startrauth
Kathy Sirico, @moonrisekathy
Francia
Marie Pourchot, @marie.pourchot
Sarah Krespin, @sarah.krespin
Julie Sarloutte, @julie.sarloutte
Chile
Maite Izquierdo, @maiteizquierdoa
Paula Ceroni Villanelo, @p_ceroni
Veronica Gonzalez Ugarte, @artevgu
Uruguay
Ariadna Pastorini, @ariadna_pastorini
Argentina
Laura Ramírez García, @ramirezgarcialau
Holanda
Preta Wolzak, @pretawolzak
Japón
Natsuko Hattori, @natsuko.hattori
Serbia
Brankica Zilovic, @brankicazilovic
Portugal
Carolina Vaz, @carolinavaz.studio
João Bruno Videira, @joaobruno_design
También te puede interesar
ARTE, CINE Y PARODIA. EL TITANIC DE CLAUDIA BITRÁN
La historia del Titanic narra un derecho y un revés: en 1943 fue el título de un film alemán deliberadamente antibritánico que se propuso ilustrar cierta impericia de la industria naviera de los ingleses….
MODA DESOBEDIENTE. LO POLÍTICO EN LA INDUMENTARIA
Durante agosto se celebra en Santiago la tercera edición de “Moda Desobediente”, un encuentro interdisciplinario, decolonial y crítico sobre estudios de moda organizado y convocado por el Colectivo Malvestidas, integrado por Tamara Poblete y...
ESTRATEGIAS FEMENINAS PARA UN TEJIDO SOCIAL. LISÍSTRATA, DE PAZ CARVAJAL
En este conjunto de obras, un pequeño pero potente grupo de frases se materializa a partir de mostacillas e hilados tejidos. La palabra aparece revelada por la trama de aquellos tejidos realizados pacientemente por...