
OBRA DE MANO. ARTE TEXTIL CONTEMPORÁNEO
Obra de Mano. Arte Textil Contemporáneo es un recorrido por las prácticas textiles de 26 artistas contemporáneos de Sudamérica y España que toma el pulso a una disciplina de rica tradición, pero por lo general relegada a la categoría de arte menor o de artesanía. La historiografía oficial del arte suele obliterar la potencia sensorial y político-conceptual del textil, por lo que esta exposición/venta intenta difuminar estas fronteras ilusorias, al reunir a artistas provenientes en su mayoría del campo de las artes visuales.
Hablar hoy de arte textil implica considerar la diversidad de técnicas y habilidades ingeniosas en el tratamiento expandido de aquello que se construye por tramas, tejidos, puntadas e hilo, y que constituye apenas una primera capa de lectura de la “obra de mano” como tipología creativa marginada dentro del alto consumo tecnológico. A esta capa material se superponen sentidos de pertenencia, construcciones de pensamiento y de identidades, sensibilidades, emociones y cavilaciones propios del acto creativo, esto es, el sentido de lo finalmente expuesto.



Obra de Mano invierte el orden del término ‘mano de obra’ -asociado al productivismo, a la serialidad, al esfuerzo anónimo y depreciado en las economías no creativas- para enfatizar tanto el proceso como el resultado único e irrepetible de una acción consciente guiada por el éxtasis de la imaginación. Obra de Mano pone atención a la manualidad y la acción performática involucradas en la labor textil como elementos valóricos-constitutivos de su propia existencia liminal.
Más que enfocarse en las destrezas técnicas que suelen calificar una ‘buena mano de obra’, esta muestra propone entrar al textil por la puerta de su desenfado, de su sistema límbico, de su versatilidad expresada en estandartes y tapetes, chalecos y mantas, cortinas y traperos, objetos que calificarían como utilitarios antes de que las ‘artes mayores’ los apropien y le den ese mágico giro que trasciende los límites del uso.



IR A LA EXPO/VENTA
O
IR A ARTISHOP
Esta indistinción entre diseño, objeto utilitario y arte se materializa en los tapetes de Eugenio Merino & Avelino Sala, Trabajajajar y Catalina Jaramillo Quijano. Sus limpiapiés canalizan ese deseo de desempolvarnos de creencias arraigadas, sumando su voz a la rabia cómplice de las luchas colectivas contra la misoginia y el machismo (Merino y Sala), las categorías binarias (Trabajajajar) o, en definitiva, a la intención puesta en un cambio radical de un mundo donde “todo sigue igual” (Jaramillo).
La exposición también se enriquece de artistas que se consideran a sí mismos artistas textiles y de aquellos que, aunque ya bien instalados en el dominio de las artes visuales, han hecho del trabajo textil su principal medio de expresión. Claudia Gutiérrez, Estíbaliz Lorca de Urarte, Felipe Mujica, Javiera Gómez Gaggero, María Ibáñez Lago, Claudia Casarino, José Romussi, Wiki Pirela, María José Durán, Mónica Millán, Reymond Romero, Susana Cabrera y Paloma Castillo, desde sus propios contextos geográficos, investigaciones y aproximaciones desprejuiciadas, han hecho de lo textil su seña.



El rescate y puesta en valor de las tradiciones ancestrales y el cuestionamiento a las historias de dominación y subyugación del otro son puntos de partida en las obras de Antonio Pichillá y Claudia Casarino. Sus reflexiones socio-políticas e identitarias se amplían con obras que exploran género, raza y clase: la capa auto-protectora para cuerpos vulnerados en sociedades violentas de Wiki Pirela, los chalecos con consignas de luchas feministas de Ana de Orbegoso, o las representaciones de un Chile convulso, peligrosamente atrapado en la creciente brecha social, de Claudia Gutiérrez y Cristóbal Lanzarini.
Obra de Mano. Arte Textil Contemporáneo es una invitación abierta hasta el 15 de enero de 2021. Cada artista, cada obra, cuenta con una detallada descripción que puedes consultar aquí. Cada pieza adquirida representa, particularmente al cierre de este año histórico, un aporte necesario tanto para los artistas como para continuar con nuestro trabajo en Artishock.

OBRA DE MANO. ARTE TEXTIL CONTEMPORÁNEO
Online: Del 18 de diciembre de 2020 al 15 de enero de 2021
Artistas y colectivos participantes
Ana de Orbegoso (Perú), Ana Navas (Ecuador/México), Antonio Pichillá (Guatemala), Catalina Bauer (Chile), Catalina Jaramillo Quijano (Colombia), Claudia Casarino (Paraguay), Claudia Gutiérrez (Chile), Cristóbal Lanzarini (Chile), Estíbaliz Lorca de Urarte (Chile), Eugenio Merino & Avelino Sala (España), Felipe Mujica (Chile/EEUU), Ignacio Urrutia (Chile), Javiera Gómez (Chile), José Luis Martinat (Perú), José Romussi (Chile/Alemania), Luis Romero (Venezuela), Luz Lizarazo (Colombia), María Ibáñez Lago (Argentina/Francia), María Jesús Valenzuela (Chile), María José Durán Steinman (Chile), Mónica Millán (Argentina), Paloma Castillo (Chile), Reymond Romero (Venezuela), Susana Cabrera (Argentina), Trabajajajar (Colombia), Wiki Pirela (Venezuela/Chile).
Galerías asociadas
Galería del Paseo (Perú), Isabel Croxatto Galería (Chile), RoFa Projects (Estados Unidos), Sagrada Mercancía (Chile), Policroma Galería (Colombia)
Curaduría
Alejandra Villasmil
Diseño de gráfica promocional
Valentina Martínez Gómez [pasante Escuela de Arte UDP – Chile]
CONTACTO
Alejandra Villasmil
Directora | Artishock Revista de Arte Contemporáneo
www.artishockrevista.com
info@artishockrevista.com
También te puede interesar
EL SURREALISMO S.XXI DE NICOLÁS FRANCO
La obra que presentará Nicolás Franco en su próxima muestra individual tiene la magia de situar al espectador en un espacio cuasi siniestro, en el que confluyen la oscuridad del cine expresionista alemán, operaciones…
Iván Navarro: “El Trauma del Abuso Capitalista se Viene Trabajando en el Arte Hace Bastante Tiempo”
Iván Navarro (1972) presenta por estos días su primera individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), una muestra en la que el artista chileno cuestiona a las instituciones de poder...
SOBRE GEOMETRÍA, SUEÑOS Y GATOS
Un filósofo al llegar a una tierra desconocida adivinó que estaba habitada al ver una figura geométrica sobre la arena. “Este es un paso de hombre”, dijo. Sus compañeros lo creyeron loco porque las…