Skip to content

PODIUM: BELTRÁN OBREGÓN, ENGEL LEONARDO, LUIS ROMERO

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

En el tiempo de la comunicación mediada por las redes sociales, la información debe ser editada para fluir dentro del competitivo menú de opciones para los consumidores de datos. La inmediatez con que circulan las ideas, y el afán por lograr atención, es sin duda otra de las obligaciones que impone el vertiginoso mundo actual. La palabra ranking, apropiada del inglés, se refiere a la tendencia de hacer listas que enumeran saberes, sujetos o espacios que comparten alguna característica para adjudicar una jerarquía que clasifica y desclasifica a la vez.

La exposición Podium, en Instituto de Visión (Bogotá), plantea tensiones en torno a la competitividad, el triunfo y el discurso patriarcal, a través de la velocidad. Velocidad entendida no solo como tema de la obra, sino como reflexión sobre los procesos, que en el caso de los artistas Beltrán Obregón, Luis Romero y Engel Leonardo se manifiesta en sus producciones, que paradójicamente privilegian lo artesanal, lo manual, lo anti industrial y lo no competitivo.

Obregón reflexiona sobre la velocidad en relación con una geografía en movimiento que se da en las carreras automovilísticas. En el caso de Romero y Leonardo, las obras además cuestionan las jerarquías culturales y los paternalismos de una región sobre otra, haciendo una crítica a la poscolonialidad y los discursos o símbolos que se han creado en torno al intercambio entre el viejo continente y el mundo.

Los tres artistas que componen esta exposición se apropian de elementos culturales vernáculos y que forman parte de su cotidianidad para plantear discusiones que se elevan hacia los momentos históricos y geográficos que han dado forma a la contemporaneidad en América.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/064A6525-HDR.jpg» alt=»Engel Leonardo. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» title_text=»Engel Leonardo. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Engel Leonardo (República Dominicana,1977) presenta Añil (2017), un estudio acerca del comercio en las colonias inglesas del Caribe como factor detonante de la Revolución Industrial, el Capitalismo y la Modernidad. El objetivo de este proyecto es realizar una relectura de la historia compartida entre Inglaterra y el Caribe, iniciada con el comercio informal de navegantes y corsarios ingleses con las colonias españolas de América y con bucaneros de las Antillas a partir del siglo XVI, hasta el establecimiento de las colonias inglesas en el Caribe, que trajeron consigo el desarrollo del modelo de cultivo intensivo y el uso de mano de obra esclavizada.

El proyecto de investigación se completa con otro eje, el cual estudia los productos comercializados como protagonistas de este intercambio, por lo que más allá de los nombres de monarcas, navegantes, tratados y acuerdos, Leonardo estudia la naturaleza de los productos que generaron estos procesos e intercambios y su impacto en ambas sociedades, tanto los importados desde Las Antillas -azúcar, tabaco, añil, algodón, cueros, jengibre y ron- como los manufacturados en Europa (tejidos, utensilios de hierro, cerámica, armas y biblias).

También de Leonardo se exhibe Jimayaco (2017), una serie de esculturas de cuerpos de barro que surge a partir de una investigación sobre un icono de la artesanía dominicana: la muñeca sin rostro, pieza creada por una comunidad de artesanas en la zona central de la República Dominicana en los años setenta. La investigación y proceso atiende a los aspectos formales y cromáticos, geometría, abstracción y uso del color, así como a los matéricos, que parte del barro y esmalte utilizado en las piezas artesanales originales, pero que se extiende a otros materiales locales que abren nuevas investigaciones y se incorporan posteriormente a las esculturas, como la madera de guayacán y el oro aluvial.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/064A6387-HDR.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/064A6414-HDR.jpg» alt=»Beltrán Obregón. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» title_text=»Beltrán Obregón. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Beltrán Obregón (España,1964) presenta, entre otros trabajos, La Genealogía de la Potencia (2014), un video que se compone de una recopilación de imágenes de parachoques y parrillas de automóviles que se venden a través de eBay, a las cuales se agrega un audio con el sonido del motor correspondiente a cada modelo de carro.  El audio que acompaña a cada imagen fue obtenido igualmente a través de las redes sociales. El sonido del motor dinamiza artificialmente a estos objetos que, aunque hechos para la velocidad, están aquí en estado estático o de suspensión.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/064A6351-HDR.jpg» alt=»Luis Romero, De la serie Rejas. 2002-2010, tallado en madera y tinta litográfica (De izq. a der. arriba: Cisneros, Maracay y El Peñón; de izq. a der. abajo: Univers, Maracaibo y Araya. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» title_text=»Luis Romero, De la serie Rejas. 2002-2010, tallado en madera y tinta litográfica (De izq. a der. arriba: Cisneros, Maracay y El Peñón; de izq. a der. abajo: Univers, Maracaibo y Araya. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/064A6450-HDR.jpg» alt=»Luis Romero, Spears, 2013, hierro. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» title_text=»Luis Romero, Spears, 2013, hierro. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/064A6543-HDR.jpg» alt=»Luis Romero, Luciérnaga, 2017, hierro, madera, vidrio y pintura industrial. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» title_text=»Luis Romero, Luciérnaga, 2017, hierro, madera, vidrio y pintura industrial. Vista de la exposición %22Podium%22 en Instituto de Visión, Bogotá, 2017. Cortesía de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Luis Romero (Venezuela,1967) expone esculturas que aluden al cosmos como la más clara expresión del vínculo entre proporciones, pesos y desplazamientos, así como una serie de obras en dos dimensiones que refieren a la geometría “aplicada” que se utilizó en la confección de rejas metálicas para puertas de casa o de edificio. En estos trabajos, Romero acude a las prácticas sociales de apropiación popular de una estética que fue dominante y que, de alguna manera, dio cuerpo al proyecto de la modernidad en Venezuela. Con mirada escrutadora, Romero rescata del anonimato, de la invisibilidad, un elemento marginal de esa arquitectura que, de cierta forma, también representa simbólicamente la ruina del proyecto moderno. Reproducidos sobre madera tallada, el artista ensambla los distintos diseños en un solo conjunto, en los que sobreviven ecos ya residuales del Art Nouveau, del Art Deco y del Op Art.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#b2b2b2″ border_style=»solid» custom_padding=»24px|25px|25px|25px»]

PODIUM

Instituto de Visión, Bogotá

Hasta el 20 de octubre de 2017

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Christian Vinck:Álbum # 4 / Pintura Carive

Fabular es un modo de narrar en el que el mundo se humaniza, se convierte en personaje; es también una forma de “inventar” la historia tiñéndola de los colores y los paisajes propios, impregnándola…

Vista de la exposición "Soto. La cuarta dimensión", en el Museo Guggenheim Bilbao, España, 2019-2020. Foto cortesía del museo.

SOTO. LA CUARTA DIMENSIÓN

La obra de Soto es consecuente con un movimiento que buscó ampliar las estrategias visuales de desestabilización de la percepción, a través de la alteración de los parámetros estéticos convencionales y de los programas...